Las penalizaciones en Google son el mayor temor de cualquier propietario de un sitio web que dependa del tráfico orgánico para generar ventas o visitas.
Cuando tu web sufre una penalización, los efectos pueden ser devastadores: desde una pérdida significativa de posiciones en los resultados de búsqueda hasta la desindexación total de tu página.
En este artículo, te explicaremos cómo puedes detectar si tu web ha sido penalizada, los motivos más comunes que llevan a Google a aplicar sanciones, y lo más importante, cómo puedes solucionarlo para recuperar la visibilidad de tu sitio.
Si alguna vez te has preguntado cómo saber si mi web está penalizada por Google, aquí encontrarás todas las respuestas.
Vamos a ello.
¿Qué es una penalización de Google?
Una penalización de Google es una sanción impuesta a un sitio web cuando no cumple con las directrices del buscador.
Este tipo de penalización afecta tanto la visibilidad como el tráfico del sitio, lo que puede tener graves consecuencias para su posicionamiento en las SERPs.
Google penaliza aquellas webs que no siguen sus normas, ya sea de manera intencionada o por desconocimiento.
Durante los últimos años y con la evolución del SEO, Google ha mejorado su algoritmo hasta tal punto que ya es muy difícil que no se de cuenta de algún contenido malicioso que haya dentro de nuestra web, con todas las actualizaciones y revisiones constantes, una penalización SEO es más probable de lo que crees.
También cabe destacar que, si no has revisado ni cambiado tu sitio web en mucho tiempo, es probable que las normas del juego hayan cambiado, por lo que es probable que si has desatentido tu dominio, este haya sufrido caídas.
Lo mejor en estos casos es hacer una auditoría SEO de tu sitio web.
Tipos de Penalizaciones de Google que pueden perjudicar tu web
Existen dos tipos principales de penalizaciones que Google puede imponer y son las más conocidas con el paso del tiempo: las manuales y las algorítmicas.
❌ Penalizaciones Manuales
Estas sanciones están impuestas directamente por un empleado de Google, tras detectar o darse cuenta de que el sitio no cumple con las directrices habituales o actualizadas de un dominio en internet.
De hecho, suelen ser más específicas y requieren acciones de reconsideración por parte del webmaster para salir de ellas, ya que no ha sido de forma automática, sino que una persona la ha encontrado durante su trabajo.
Aunque pueda parecer raro, es más normal de lo que crees, ya que este personal de Google es experto en encontrar este tipo de páginas.
❌ Penalizaciones Algorítmicas
Las penalizaciones algorítmicas, por otro lado, son aplicadas automáticamente cuando un algoritmo detecta irregularidades en el sitio, como contenido de baja calidad o enlaces sospechosos.
Este tipo es el más habitual, sobre todo porque Google está constantemente rastreando las páginas y, para ellos, encontrar que una web no está haciendo las cosas bien, solo es cuestión de tiempo que recaiga una penalización sobre ella.
¿Cómo saber si Google ha penalizado a mi web?
Identificar si tu web ha sido penalizada por Google puede no ser evidente a simple vista, pero hay varias señales que pueden ayudarte a detectar la penalización.
▶︎ Caída del tráfico web
Esta reducción, especialmente en el tráfico orgánico, puede deberse a una penalización algorítmica. Si notas que el número de visitas provenientes de Google ha disminuido drásticamente, es probable que Google haya identificado alguna irregularidad en tu sitio.
Estas penalizaciones suelen detectarse porque, cuando entrar en la herramienta SEO que utilices normalmente, verás una gran caída en el tráfico de tu sitio web.
En muchos casos, la misma herramienta te marca como que ha habido una actualización o cambios en los resultados de búsqueda, lo que puede ayudarte a aumentar visitas a tu sitio o, como en el caso que estamos viendo, a penalizarte y caer.
▶︎ Caída de visibilidad de palabras claves
Al ser penalizada tu web, Google reduce la exposición de tu sitio en los resultados de búsqueda, lo que afecta directamente la capacidad de atraer tráfico mediante términos clave que antes te generaban visitas.
Lo normal, por ejemplo, es que si tenías palabras claves posicionadas entre las 3 primeras, es probable que te mande a la segunda página fácilmente, a esperas de que haya otra actualización que termine de tirar tu página por completo.
Hay muchos tipos de actualizaciones en la parte de visibilidad, y puede deberse por muchos factores. Lo mejor es revisar cada caso con calma y ver qué puedes hacer para solucionarlo.
Tranquilo, aquí te daremos todas las indicaciones para que salgas de una penalización en Google.
▶︎ Caída de autoridad
Cuando Google penaliza una web, no solo afecta su visibilidad, sino también su autoridad dentro del ecosistema digital. Lo normal es que esto se produzca cuando se introducen muchos enlaces tóxicos dentro de un dominio.
Por ejemplo, si tenías 100 enlaces buenos y se introducen 200 enlaces tóxicos, la autoridad de tu dominio va a caer, porque Google entiende que pierde credibilidad, lo que te penalizará a corto plazo.
Esto puede reflejarse en una caída en métricas clave como el Domain Authority (DA) o el PageRank, lo que indica que tu sitio ha perdido relevancia a ojos de Google.
▶︎ Desaparición de páginas de los resultados de búsqueda
Otro caso común es que alguna de tus páginas desaparezca directamente de los buscadores.
¿Raro? Para nada, más común de lo que crees.
Si alguna de tus páginas, que solían aparecer en los resultados, ya no está visible, es muy probable que hayas sufrido una penalización por parte de Google.
Para verificar esto, utiliza la búsqueda avanzada de Google con el comando “site:[tusitio.com]” y comprueba si esas páginas siguen indexadas.
▶︎ Desindexación del dominio
En casos más graves, Google puede desindexar completamente tu sitio, eliminándolo de sus resultados.
Esto sería un caos.
No suele pasar, ya que es de lo más severo que puede ocurrir y suele ser una señal clara de que la penalización es significativa, y señal de que se están haciendo muy mal las cosas dentro de tu web.
Para confirmar si tu web ha sido desindexada, puedes utilizar Google Search Console o realizar una búsqueda manual.
7 Motivos de las Penalizaciones de Google
Existen diversos factores que pueden llevar a Google a penalizar una web, desde contenido de baja calidad hasta prácticas fraudulentas.
Aunque creas que no, puede que se den cuenta más pronto que tarde. A continuación, te mostramos los 8 motivos más comunes.
➡️ Abuso de contenido IA de poco valor
Con el auge de la inteligencia artificial (IA), es más común ver contenido generado automáticamente que no ofrece valor real a los usuarios.
A día de hoy, puedes escribir textos enteros y colocarlos dentro de tu página de cualquier tema, intentando posicionar con ellos y respondiendo mal a una intención de búsqueda.
De hecho, Google se ha tenido que adaptar a pasos agigantados a este nuevo contenido, y actualizar sus algoritmos para controlar este abuso.
Google prioriza la calidad sobre la cantidad, penalizando aquellos sitios que intentan llenar sus páginas con texto generado sin supervisión humana. Por ello, un mal uso de la inteligencia artificial, puede llevar a una penalización por thin content fácilmente.
➡️ Black Hat SEO y malas prácticas
Las técnicas de Black Hat SEO, aunque tentadoras para lograr resultados rápidos, son uno de los principales motivos por los que Google penaliza los sitios web.
A continuación, te hablo un poco más a fondo de estas malas prácticas:
- Cloaking: Es una técnica en la que se muestra contenido diferente a los motores de búsqueda que al usuario final. Es una de las técnicas más sancionadas, ya que engaña a Google para obtener un mejor posicionamiento sin ofrecer valor real al visitante.
- Keyword Stuffing: Google penaliza a los sitios que intentan manipular su algoritmo utilizando de manera excesiva una keyword, lo que deteriora la calidad del contenido.
- Texto oculto: Esta técnica es más antigua, y se basa en ocultar texto o utilizar colores similares al fondo para insertar palabras clave.
- Spinning: Consiste en crear contenido reescribiendo otros artículos, pero sin aportar valor, lo que lo convierte en contenido duplicado.
- Compraventa de enlaces: Aunque los enlaces pueden mejorar tu autoridad, si son obtenidos de forma poco natural, Google penaliza por la compra de enlaces, reduciendo tu visibilidad en las SERPs.
- Spam: Llenar tu sitio con enlaces o contenido irrelevante es una mala práctica que debes evitar a toda costa.
Mostrar contenido de poco valor, repetir palabras clave en exceso, ocultar textos, copiar contenidos, hacer spam o comprar enlaces son malas prácticas que Google tiene muy controladas a día de hoy y, si las utilizas mal, tu dominio va a caer en picado.
➡️ Enlaces sospechosos o tóxicos
Los buscadores tienen una puntuación de toxicidad de cada una de las páginas y enlaces que hay en internet. Por ello, si Google detecta que los enlaces que enlazan a tu página no son naturales o que provienen de sitios de baja calidad, tu web sufrirá una gran penalización.
Por ello, si detectas un aumento repentino de enlaces hacia tu web, es posible que estés siendo víctima de una estrategia negativa de linkbuilding, lo cual puede llevar a una penalización.
¿Por qué realizan estas estrategias negativas otras personas hacia tu web?
Porque les interese quitarte autoridad o porque les estés estorbando para posicionar por algunas palabras claves que a ellos les dan mucho dinero.
También se hace por aburrimiento, pero es menos habitual.
➡️ Contenido Duplicado y Thin Content
Como ya hemos dicho antes, las webs que replican contenido sin aportar valor son sancionadas, reduciendo su visibilidad en los resultados de búsqueda.
Aunque no te hayas copiado de otro artículo, Google premia la calidad y el valor informativo del contenido, y si has creado un artículo de poco valor o sin relevancia para los buscadores, puede haber problemas.
No significa que por un artículo te vayan a penalizar, es más, puede que los estés creando thin content y ni lo sepas. Para evitar eso, te recomendamos ponerte en manos de un experto en posicionamiento web.
➡️ Mala usabilidad web y UX
La experiencia del usuario es fundamental no solo para Google, sino para todos los buscadores.
Si tenemos una web con tiempos de carga lentos o una navegación complicada, puede ser otro motivo como los que hemos comentado antes.
➡️ Creación de página fraudulentas
Si nos dedicamos a utilizar internet de forma fraudulenta o ilegal con la intención de engañar al usuario o a Google puede resultar en penalizaciones severas, especialmente si se trata de sitios clonados o con contenido plagiado.
De hecho, es probable que tiren la web entera si es así.
Herramientas para saber si Google me ha penalizado
Detectar una penalización en tu sitio web no siempre es evidente a primera vista. Sin embargo, existen diversas herramientas para saber si Google te ha penalizado.
Estas son las más habituales y sobre las que puedes comenzar a trabajar en su corrección de manera eficaz:
Google Search Console
Google Search Console es la herramienta fundamental cuando se trata de monitorizar el estado de tu sitio web frente a las penalizaciones.
En la sección de “Seguridad y Acciones Manuales”, Google te notificará directamente si ha detectado alguna infracción que justifique una sanción.
Además no solo te ayudará a saber si tu sitio ha sido penalizado, también te permitirá identificar problemas de rastreo, indexación y errores que podrían estar afectando el rendimiento SEO de tu web.
Muchas veces, Google toma decisiones de forma automática sin avisar, como la desindexación de ciertas páginas, que podrían ser señal de una penalización SEO más amplia. Esta es la herramienta de Google que une al buscador con el usuario, a través de la cual te transmite toda la información.
En el caso de que tengas enlaces perjudicando a tu dominio y no los has puesto tú, tienes la opción de ejecutar un disavow, que te explicacaremos en el último apartado cómo se realiza y el enlace.
Semrush
Una de sus principales funciones es alertarte sobre posibles penalizaciones mediante el seguimiento del tráfico orgánico y la visibilidad de tu página.
Si tu web sufre una penalización algorítmica, como aquellas impuestas por el algoritmo Penguin, que detecta enlaces sospechosos, Semrush te mostrará una caída drástica en el tráfico.
También dispones de un análisis de backlinks que te permite identificar enlaces tóxicos o no naturales que podrían haber desencadenado la penalización.
Con esta información, podrás tomar decisiones informadas, como desautorizar enlaces perjudiciales mediante la herramienta de Disavow.
SE Ranking
Otra excelente opción para detectar penalizaciones de Google es SE Ranking, una plataforma que se especializa en ofrecer un análisis completo del estado de tu web.
Esta herramienta te permite hacer auditorías SEO detalladas para identificar problemas de usabilidad o contenido que podrían estar afectando negativamente el rendimiento de tu sitio.
Al igual que Semrush, SE Ranking incluye un análisis del perfil de backlinks. Mantener tu perfil de enlaces limpio y alineado con las directrices de Google es crucial para evitar sanciones y mejorar tu posicionamiento a largo plazo.
¿Cómo solucionar una penalización de Google?
Recuperarse de una penalización de Google puede ser un proceso largo, pero es posible si se siguen los pasos correctos.
Estas son las principales soluciones para que tu dominio vuelva a la cima de los buscadores:
✅ Detectar el motivo
El primer paso es identificar la causa exacta de la penalización. ¿Fue un cambio en el algoritmo o una mala praxis?
Revisar el historial de actualizaciones de Google puede darte pistas sobre el origen del problema.
A partir de ahí, es donde empezamos a tomar medidas para el proyecto.
✅ Realizar cambios y corregir
Una vez identificado el problema, realiza las correcciones necesarias en tu sitio.
Esto puede incluir eliminar contenido duplicado, mejorar la calidad de los textos o deshacerse de enlaces sospechosos.
Según el tipo de penalización y sobre qué parte haya caído, habrá que corregir de forma manual estos errores, como puede ser mejorar el contenido publicado, borrar páginas de poco valor, desautorizar enlaces, o cambiar el diseño de las páginas para mejorar el UX.
✅ Enlaces = Disavow
Si la penalización está relacionada con enlaces tóxicos, utiliza la herramienta de desautorización de enlaces de Google para solicitar que no se tengan en cuenta estos enlaces perjudiciales.
Es sencillo, solo tienes que ir al listado de alguna herramienta SEO, seleccionar los dominios de referencia nuevos que te hayan producido esta caída de enlaces tóxicos, pasarlos a un excel y subirlos a la herramienta disavow de Google Search Console.
✅ Pedido de reconsideración en Google
Si la penalización fue manual, deberás presentar una solicitud de reconsideración a Google, explicando los cambios que has hecho y cómo has corregido las infracciones.
Estos casos suelen ser más tediosos, y tienes que tener paciencia, ya que Google para contestar puede llevarse su tiempo.
Esto es todo lo que tienes que saber sobre las penalizaciones de Google y cómo puedes evitarlas en tus proyectos. A la hora de contratar un consultor SEO o una persona especializada en los buscadores, lo normal es que estas penalizaciones no se produzcan, ya que conoce qué debe hacer y no de cara a Google.
En el caso de que te encuentres con una penalización y necesites de una persona para solucionarlo, por aquí te dejo una guía de precios SEO actualizada para que puedas revisar qué es lo que le hace falta a tu negocio y de quién.
¿Qué te ha parecido el artículo? Soy Paco Rubén, te leo en comentarios.