Ante todo presentarme, soy David Ayala, dueño del foro de webmasters y SEOs más antiguo de habla hispana soywebmaster.com. Agradecer a Rafa que me permita hacer este post de invitado en el que os voy a hablar sobre el perfil de enlaces perfecto. Sin más miramientos, ¡Vamos con el post!
Nombrar la palabra “enlaces” es igual a generar polémica, ya que hay muchos defensores del uso de los enlaces y muchos detractores que dicen o bien que los enlaces ya no funcionan de cara al posicionamiento o bien que son igual a una penalización.
En ese aspecto te tengo que decir que le pese a quien le pese, los enlaces o backlinks no sólo siguen funcionando, si no que siguen siendo la base del algoritmo más primitivo de Google por muchas implementaciones que haya hecho en todos estos años.
A lo que voy, que sí que hay muchos otros factores que ayudan en el SEO, pero al final si queremos competir en nichos de media o alta competencia, además de tener otros factores en cuenta vamos a necesitar buenos enlaces de nuestro lado.
[easy-tweet tweet=”El Perfil de Enlaces Perfecto por @soywebmaster” user=”rafsos” hashtags=”Linkbuilding,Seo”]
En este artículo te quiero dar un repaso a los tipos más generales de links y decirte si aun siguen siendo igual de efectivos o no en SEO para terminar con una reflexión final sobre cual es el perfil de enlaces perfecto.
Así que, ¡Comenzamos!
[toc]
Enlaces Perfectos ¿Existen?
Enlaces en comentarios
Este tipo de enlaces en el pasado pudo funcionar bien, sobre todo en los proyectos más “blackhateros”, pero hay que decir que a día de hoy este tipo de enlaces es muy peligroso usarlos.
¿Por qué digo que son peligrosos?
Piensa que, aunque llegues a una URL de un post donde no hay ningún comentario y el post tenga buenas métricas, esté en un sitio de tu temática, un sitio con mucha autoridad etcétera, puede que el futuro ese post esté lleno de links y te encuentres con tu link rodeado de miles de links de viagra y cialis y de webs penalizadas.
Esto genera un problema evidente y directo de estar rodeado de este tipo de links que son posibles penalizaciones algorítmicas.
Por otro lado, otro problema secundario, que es posible ganarnos una penalización manual en caso de que un editor encuentre unos cuantos de estos enlaces en nuestro perfil de enlaces.
Es decir, que a largo plazo puede ser una estrategia muy arriesgada el “jugar” con links en comentarios.
Enlaces en foros
Los enlaces en foros es algo que también se lleva usando mucho tiempo y aunque es menos peligroso que los comentarios en perfiles por que la gente suele tener más cuidado al hacer estos links, también podemos tener problemas.
Si dejamos links en un foro muy spameado, nos podemos encontrar el problema de que en nuestro post también muchas otras personas dejen links junto al nuestro y por lo tanto encontrarnos a lo largo del tiempo con que nuestro link está rodeado de auténtica basura.
Es por ello que si decidimos hacer algún link en foros, lo ideal es que lo hagamos en foros muy activos, foros muy moderados que veamos que no hay demasiado spam.
Esto hará que sea mucho más complicado colar un enlace, por lo tanto, si conseguimos colarlo, seguro que donde lo hagamos no se convertirá en un “coladero” de enlaces de baja calidad.
Enlaces en perfiles
Los enlaces o backlinks en perfiles es otra de las cosas que en el pasado se utilizaba mucho, pero hay que matizar que antes se utilizaba de una forma muy agresiva, haciendo enlaces sin introducir prácticamente nada de texto.
Es decir, nos encontrábamos con una URL de un perfil en la que prácticamente solo había un enlace y poco más.
A lo que voy… Si quieres usar este tipo de enlaces, tienes que trabajártelo bien, tienes que crear un texto bien extenso y relacionado con tu temática para introducir en el perfil.
De este modo, a ojos de Google verá un link en una zona de la web muy rica en contenido y que trata sobre la misma temática que el link.
Enlaces en sidebar y footer
Esta es otra de las técnicas de linkbuilding de las que se abusó en el pasado y con las que realmente pudimos salir muy mal parados.
Sobre todo, en los casos en los que se trataban de enlaces sitewide (en todas y cada una de las urls de la web) y además eran links de anchor text exacto.
Nos podíamos encontrar con que en las 10.000 urls internas de una web teníamos link con el anchor exacto.
Es por ello que si usas un enlace en sidebar o en footer, lo ideal es que ese link tan solo aparezca en la home y no se repita en todas y cada una de las urls de la web.
Del mismo modo si por lo que sea hicieras algún link que fuera sitewide por algún motivo en concreto, intentes que sea un link de marca para que así no estés forzando el perfil de anchor text.
Backlinks en blogs 2.0
Los blogs 2.0 tipo Blogger son un recurso que se lleva utilizando también un tiempo atrás para conseguir enlaces.
El problema aquí viene con que al ser blogs gratuitos la gente los trata como blogs basura e introduce contenidos copiados o de muy baja calidad en los mismos para colar ahí los enlaces.
Esto es un grave error ya que no queremos que nuestros links estén en artículos basura.
Si usamos blogs 2.0 es para hacerlo bien y para que sus contenidos sea de una calidad decente.
Enlaces en PBN
Las PBN son otro de los grandes aliados del linkbuilding y a pesar de que muchos se empeñan en matarlas cada tres por cuatro, siguen funcionando muy bien.
Eso sí, hay que ser coherentes y hacer las cosas bien. No podemos hacer una PBN y empezar a hacer acciones que la descubran como utilizar adsense en las webs de la misma, usar analytics y además usar la misma cuenta en todas etcétera.
Del mismo modo, no podemos coger y empezar a enlazar todos nuestros proyectos desde todas y cada una de las URLs de nuestra PBN, si no se lo estaríamos poniendo muy fácil a Google y dándole un patrón claro de que es una PBN.
Al igual que si tenemos una PBN tenemos que cuidarla bien y no podemos ponernos a vender enlaces y arriesgarnos a que esos enlaces sean penalizados en el futuro o que simplemente llenemos de basura nuestra PBN.
Si tienes una PBN cuídala y mímala si quieres que todo te vaya bien y que te beneficie en vez de perjudicarte.
[easy-tweet tweet=”Enlaces en Foros, Periodicos, blogs 2.0, Footers ¿son buenos? te lo cuenta @soywebmaster ” user=”rafsos” hashtags=”Linkbuilding,Seo”]
Enlaces en periódicos
Estos enlaces parece que se han puesto de moda en los últimos tiempos y hay que decir que funcionan muy bien, ya que los periódicos suelen tener mucha autoridad.
Sin embargo hay que tener algunas precauciones si no queremos que nos salgan las cosas mal.
Por ejemplo, hay que tener cuidado que no nos pongan en una sub sub sub sub sección de un periódico donde casi no llega link juice y prácticamente el link no nos sirve para nada.
También tenemos que fijarnos que la sección donde vayamos a tener el link no sea una sección 100% SPAM, donde tan solo se publican artículos de pago con enlaces. Ese tipo de secciones con el tiempo terminan siendo cazadas y posiblemente penalizadas.
Del mismo modo, compartir links en un artículo puede ser buena idea para ahorrar, pero puede ser mala idea si nos tocan malos compañeros con los que compartir artículo. Es decir, si son proyectos que van a terminar siendo abandonados o penalizados y nuestro link junto al suyo.
En definitiva, hay que tener mucho cuidado con los periódicos si queremos hacer las cosas bien.
Enlaces temáticos en artículos
Los enlaces temáticos siempre serán enlaces muy buenos para nosotros, ya que serán enlaces en blogs y webs de nuestra misma temática.
Sin embargo, hay que tener la misma precaución de siempre.
Por un lado, que esos sitios no se conviertan en granjas de enlaces y tan solo tengan artículos con enlaces hacia otras webs.
Por otro lado, que esos sitios no digan públicamente en foros y lugares similares que venden reseñas, porque igual que lo ves tú, lo puede ver un editor de Google y ponerse a revisar manualmente todos los sitios que enlaza esa web,
¿Cuál es el perfil de enlaces perfecto?
Al final el perfil de enlaces perfecto es el más natural, y lo más natural es que sea caótico, es decir que tenga todo tipo de enlaces, de periódicos, de blogs temáticos, en perfiles, en foros etcétera.
¿Por qué? Por qué cuando una web crece en popularidad, naturalmente los periódicos la mencionan, los blogs de la temática lo mencionan, en los foros se habla de ella etcétera.
Es por ello que lo ideal al final es intentar no seguir un patrón definido, ser lo más lógicos y coherentes y sobre todo cubrirnos las espaldas en la medida de lo posible para que no recibamos ningún tipo de penalización.
¿Tienes mas claro como debe ser el perfil de enlaces perfecto?
Si te ha gustado compártelo en las Redes Sociales, te lo agradezco por anticipado.
[easy-tweet tweet=”¿Cuál es el perfil de enlaces perfecto? por @soywebmaster ” user=”rafsos” hashtags=”linkbuilding”]
7 comentarios
El hecho de incluir enlaces en el footer a las páginas de servicios en todas la páginas penaliza? Pensaba que esto es una implementacion correcta ya que facilitas al usuario la navegación por el site en cuestión.
Si puedes añadir más información al respecto te lo agradecería.
Saludos.
Hola Rafa,
Pero un link building basado en periódicos y blogs no podría ser penalizado por ser enlaces “comprados” o “de pago”
Por que Google puede identificar los periódicos que venden sus enlaces ¿no?
En teoría si quisiese si, pero haciendo lo bien se convierte en algo bastante difícil, lo que debemos de intentar es darle un perfil lo más natural posible.
Claro y conciso David Ayala. Seguimos aprendiendo
Gracias por el post, estuvo bueno el contenido… Pequeños detalles los cual nos siguen enseñando y seguimos aprendiendo cosas nuevas. Saludos David
Buen articulo, gracias por compartir tus conocimientos!
He encontrado el artículo por casualidad y me parece que sigue siendo actual.
El SEO suele envejecer demasiado rápido. Pero lo que se comenta aquí sigue vigente.
Un saludo