Saber las visitas de una web ajena o propia es fundamental para conocer si nuestras estrategias de marketing digital o las de la competencia están funcionando.
Si no conocemos estos datos estaremos yendo a ciegas, ya que no podremos analizar ni medir las visitas de nuestra web o blog.
Además, hoy en día ya no tenemos excusas porque disponemos de diferentes herramientas para saber cuántas visitas tiene una web.
Así que, mi objetivo con este artículo es enseñarte todas esas herramientas para que cuando termines de leerlo, te pongas a ver el tráfico de una web y analizar qué están haciendo, como si fueses un Consultor Seo.
Tráfico y Visitas Web: ¿Por qué necesitas conocerlas?
Antes de nada, si tienes cualquier negocio o proyecto me gustaría que entendieras la importancia de analizar el tráfico web.
Porque como bien dicen, todo lo que no se mide no se puede mejorar. Por ello, necesitas obtener las visitas de tu página web por las siguientes razones:
1. Analizar la Estrategia de Marketing de tu Competencia
Hoy en día la información es poder, y conocer qué estrategias está llevando a cabo la competencia y conocer su número de visitas es fundamental para saber cuáles pueden ser sus futuros pasos.
Si analizamos qué canales son los que mejor funcionan podremos profundizar sobre qué tipo de acciones están llevando a cabo.
2. Conocer qué Páginas tienen más visitas orgánicas
De nada nos sirve saber las visitas de una web si después no extraemos conclusiones.
Me explico.
Muchas empresas consiguen sus clientes de forma orgánica gracias al SEO.
¿Y si conseguimos analizar qué páginas de nuestra competencia están mejor posicionadas y tienen más tráfico?
Podríamos saber cómo están consiguiendo más clientes y por lo tanto más ventas.
3. Conseguir Más Suscriptores
Una estrategia que se suele utilizar mucho en el mundo del blogging es medir el tráfico para analizar las páginas con más visitas de un blog y colocar content upgrades.
Es decir, añadimos contenido descargable a nuestros artículos, conseguimos el lead de esa persona y después podemos ofrecerles nuestros productos y/o servicios.
Cómo Saber Cuántas Visitas tiene mi Página Web: 5 Herramientas Claves
Saber el tráfico de una web es fundamental para después poder tomar decisiones en base a números.
Las decisiones que se toman por inspiración normalmente te van a ocasionar una pérdida de tiempo y de dinero.
Por lo que te recomiendo analizar estos datos con mucha calma.
1. Google Analytics
Google Analytics es la herramienta para saber las visitas de un web más utilizada en el mundo marketero.
Además, también tiene una APP para móviles que te recomiendo descargarte por su sencillez a la hora de ver los datos.
Para ello únicamente deberás de ir a Adquisición > Adquisición de Usuarios o de Tráfico y en la parte superior derecha seleccionar el período de tiempo que quieras analizar.
Mientras que si lo que quieres es saber de dónde proceden las visitas a la web, tienes dos opciones.
O bien mirar cuáles son los canales de tráfico o bien su procedencia geográfica.
En el caso de que quieras saber los canales de tráfico, únicamente tienes que ir a Adquisición.
Mientras que si quieres saber la procedencia geográfica tendrás que ir a Atributos de Usuario y seleccionar Detalles demográficos.
Dentro podrás filtrar por la opción que quieras: país, sexo, etc.
2. Metricool
Para saber cuántas visitas tiene mi página web no siempre utilizo Google Analytics, muchas veces utilizo Metricool por la forma tan visual de ver sus informes.
Además, si no quieres extraer información más detallada, con Metricool tienes más que suficiente porque también puedes saber:
- Si tienes picos de visitas cuando publicas artículos.
- Comentarios durante tu último mes.
- Páginas más vistas.
- Fuentes de tráfico.
Y también puedes ver las visitas de una web en tiempo real.
Cómo Saber Cuántas Visitas tiene una Web Ajena
Y ahora sí, ha llegado el momento de que te explique cómo saber las visitas de web ajena.
Existen diferentes herramientas, pero yo te voy a decir cuáles son las que suelo utilizar en mi día a día.
Importante:
Estas herramientas no nos van a dar el número exacto de visitas, para ello deberíamos de tener acceso a su propia cuenta de Analytics (y no creo que sea el caso).
Pero si que nos da unas estimaciones que nos pueden servir a modo de orientación.
3. Semrush
Semrush es una herramienta SEO muy completa que nos permite conocer muchos datos de nuestra competencia.
Eso sí, he de decirte que es de pago, aunque también tiene una versión gratis para que la puedas testear.
Lo primero que tienes que hacer es seleccionar en la parte izquierda Investigación Orgánica, Introducimos la URL y filtramos por tráfico.
Y a continuación tendrás que introducir el dominio que quieres analizar.
Esto es todo lo que podremos extraer:
- Visitas totales durante el último mes a nuestra web.
- Páginas/vista.
- Posiciones en Google y tráfico que atraen según su posición.
También podemos profundizar en esos datos.
Por ejemplo, podemos saber cuáles son las webs y redes sociales que envían más tráfico.
También puedes averiguar la procedencia geográfica de esas visitas, algo que también es interesante para saber si están llevando a cabo una estrategia de seo internacional.
En definitiva, una herramienta para saber cuántas visitas tiene una web ajena muy potente y además tienes versión gratuita con limitaciones y versión de pago.
4. Ahrefs
Como te he dicho, a la hora de ver el tráfico de una web también nos interesa conocer cuáles son las páginas mejor posicionadas en Google.
Porque de esta forma podemos también deducir a través de qué tipo de contenido puede estar consiguiendo tu competencia más conversiones.
Para ello, tienes que introducir el dominio que quieras analizar y en Búsqueda Orgánica seleccionar Mejores Páginas.
Pero además, si te interesa posicionar un determinada keyword también puedes analizar los diez primeros resultados y ver cuántas visitas orgánicas aproximadas tienen.
Para ello, tienes que ir a Keywords Explorer e introducir la palabra clave que quieres analizar.
Luego tendrás que hacer scroll hasta que te aparezcan los resultados de búsqueda, como en la siguiente imagen.
Y si te fijas, hay una columna donde pone “Tráfico”.
Es la estimación del tráfico orgánico que nos da la herramienta para cada una de las URL analizadas.
Como has visto, Ahrefs es una herramienta muy potente para saber cuántas visitas tiene una web de forma orgánica. Puedes ampliar la información en esta guía que he publicado Ahrefs ¿Que podemos hacer con esta herramienta?
5. SimilarWeb
Si lo que buscas es una herramienta gratis para saber cuántas visitas tiene una web ajena, entonces te recomiendo SimilarWeb.
Porque además de conocer entre otras cosas:
- El número de visitas totales.
- La duración media.
- Páginas vistas.
- El porcentaje de rebote.
(Como puedes ver en la imagen)
También puedes saber de dónde proceden a nivel geográfico esas visitas.
Y cuáles son los canales que mejor están funcionando.
Algo imprescindible para analizar cómo está enfocando su estrategia de marketing cada competidor.
Pero también puedes extraer:
- El tráfico procedente desde otras webs (referido).
- Cuáles son las redes sociales que más visitas consiguen.
- Competidores similares.
Consejos para Aumentar las Visitas de una Web
Para terminar, me gustaría darte una serie de consejos para aumentar las visitas de tu blog o proyecto.
Pero antes, quiero decirte que cada vez existe más competencia en el mercado y son muchas las empresas que apuestan por la formación de sus trabajadores.
Por lo que la formación en marketing digital se ha convertido una de las claves para encontrar una ventaja competitiva.
Eso sí, recuerda que el tráfico sin más, no sirve para nada si las personas que llegan a tu web no realizan ninguna conversión.
Por lo que, te recomiendo que antes de nada hayas optimizado tu web.
1. Analiza a tu Competencia
Cuando comenzamos con un proyecto es básico saber qué está haciendo la competencia.
Antes te he enseñado cómo saber el tráfico de una web con Ahrefs.
Por lo que el primer paso que yo haría sería determinar cuáles son mis principales competidores y ver cuáles son sus páginas más visitadas de forma orgánica.
2. Haz un Keyword Research
Haz un estudio de palabras clave para conocer cuáles son las keywords más importantes para tu negocio.
Una vez lo tengas hecho deberás de asignarle un nivel de prioridad y una serie de acciones para posicionarlas.
3. Planifica un Calendario Editorial
Del keyword research realizado anteriormente lo que haremos es quedarnos con aquellas palabras que tienen una intención de búsqueda informativa.
¿Por qué?
Porque realizaremos un calendario editorial para tratar de “atacar” estas keywords informativas desde nuestro blog.
4. Define tus KPI
Aumentar por aumentar el tráfico web no sirve de nada si después los usuarios no realizan la acción que persigues.
Por eso es muy importante que definas tus KPI en marketing que te van a permitir alcanzar los objetivos.
Aplica la Analítica Web y de esta forma sabrás si vas por el buen camino o tienes que tomar otra serie de acciones.
¿Te ha quedado claro cómo saber el número de visitas de una web?
Me gustaría que me dejaras un comentario con tu opinión sobre el artículo 🙂
10 comentarios
Muy buen artículo,Rafa. Yo añadiría Distribución que también te da una buena idea del crecimiento de las páginas
Gracias Miguel Angel, si se puden añadir algunas opciones más, pero tenia que decidirme por las que he puesto, pero tu indicación me gusta, saludos
Gracias Rafa por el artículo, me gusta lo claro que escribes y describes, estoy tratando de abordar un cliente que desconoce como actúa el mundo web, lo que el requiere es un Plan de Marketing, tienes algunos tips para saber como orientarlo?
Saludos desde Chiapas, México
Proximamente intentare escribir algo sobre esto, por si te sirve de ayuda, saludos
Hola Rafa,
Tenía ya ganas de comentar en tu Blog, te leo mucho y aprendo cantidad de cosas.
En cuanto al tema que tratas en este artículo, comparto contigo en que es fundamental conocer el número de visitas, de donde provienen, a donde van, por donde abandonan la web, entre otros datos de importancia.
Pero casi más que conocer estos datos, puesto que al final los datos, datos son y están al alcance de todos, lo importante es saber que nos dicen, poder interpretarlos y en base a ello aplicar mejoras en nuestras estrategias de Marketing.
De nada nos servirá tener una montaña de datos si no sabemos extraer de ellos conclusiones.
Me encanta que hayas incluido en el post la frase; lo que no se mide no se puede mejorar, es una de mis favoritas.
Un Saludo
Me alegro que te guste Manuel, totalmente de acuerdo contigo estas herramientas nos permiten saber las visitas, pero debemos interpretar y analizar estos datos para poder implementar mejoras en nuestra web, un saludo 🙂
Gracias por el artículo, yo estoy buscando información sobre ello para investigar a mi competencia y saber de donde vienen sus visitas a su web. Ya que la mía es de reciente creación, necesito saber esa información y es muy útil. Lo malo de Similarweb es que sólo da información si tiene un mínimo de visitas alto.
Hola Rafa,
Estoy buscando un plugin de wordpress con el que el usuario de una página pueda ver sus estadísticas: por ejemplo, número de veces que ha visitado su web, las veces que le han visitado, tiempo en la página… Es decir, que el usuario pueda ver sus propios datos.
Todo lo que encuentro es para el admin y en el backend, pero nada para el usuario y en el frontend.
Muchas gracias, tu artículo es muy interesante.
Sergio disculpa no acabo de entender lo que necesitas, podrías ampliarme la explicación para ver si te puedo ayudar, gracias
Genial muchas gracias por compartir y una información muy completa