Aprende a utilizar Majestic

manual majestic

Tabla de contenidos

Los backlinks siguen teniendo gran valor para el posicionamiento web. Si se quiere posicionar una web, lo mejor es contar con enlaces de otras páginas que le den relevancia y aumenten las visitas. Pero no se puede hacer de cualquier manera: es preciso utilizar herramientas como MajesticSeo o Ahrefs que proporciona una monitorización para averiguar la calidad del enlace.

En este artículo intentare hacer un resumen de como usar Majestic Seo para que se convierta en una herramienta interesante en la estrategia de posicionamiento orgánico. Si quieres ampliar información sobre Ahrefs, lo puedes hacer en este Tutorial sobre Ahrefs o bien en este manual de Hrefs
[toc]

Manual de MajesticSeo

Manual de MajesticSeo

Indices y Métricas de MajesticSeo

[bctt tweet=»Conoce los Indices y Métricas de esenciales para manejar #MajesticSeo» username=»rafsos»]

DICCIONARIO MARKETING DIGITAL
Descárgalo ahora
En estos momentos con MÁS de 300 términos, que te ayudarán a entender hasta el mas técnico de los textos.

Primero voy a intentar explicaros algunos índices y métricas que considero importantes para poder comprender el funcionamiento de esta magnífica herramienta seo que es Majestic.

 

Fresh Index:

En esta opción solo nos mostrara los enlaces encontrados en los últimos 90 días, lo que nos vendrá bien si queremos ver como se está desarrollando nuestra estrategia de Linkbuilding actual. Es un índice independiente del Historic Index.

Historic Index:

Al seleccionar esta opción nos mostrara toda la información que tiene recopilada majesticseo, al ser  más completo y por tanto con mayor cantidad de datos es más complicado actualizarlo y lleva unos días de retraso, cada vez que se actualiza se vuelcan los datos del Fresh Index

Debemos fijarnos en unas métricas que son básicas comprender ya que nos permitirán saber con un simple vistazo como vamos en nuestra estrategia de linkbuilding.

Citation Flow o CF:

Se basa en la cantidad de enlaces entrantes que apuntan a nuestro sitio y predice el grado de influencia de una URL en función de cuántos sitios enlazan con ella, aunque hay que tener en cuenta que todos los enlaces no tienen el mismo valor y esto lo tiene en cuenta Majestic.

Trust Flow o TF:

Esta métrica se basa en la calidad de los enlaces que apuntan a nuestro sitio. Se basa en un estudio en el que se seleccionaron una gran cantidad de sitios fiables manualmente y cuanto más cerca está el enlace de dichos sitios mayor grado de calidad otorga.

Para tener una idea aproximada de su nuestra estrategia de linkbuilding va bien podemos dividir el TF entre el CF y cuanto más cerca o por encima de 1 estemos mejor será nuestra estrategia y cuando más cerca del 0, más posibilidades de que aparezca el pingüino con sus penalizaciones.

 

Topical Trust Flow ttf

En la imagen anterior podemos ver que si dividimos el TF (40) entre el  CF (52) nos da 0,77 , lo que para mí sería una muy buena señal del funcionamiento del linkbuilding y que vamos por el buen camino. En la siguiente veremos un ejemplo de lo contrario ya que si realizamos la disión de TF/CF nos dara 0,37 señal de que estamos bastante lejos de nuestro objetivo de superar el 1.

 

TF -CF Majestic Seo

 

Recordad:

  • Citation Flow = cantidad de enlaces
  • Trust Flow = calidad de enlaces.

 

Topical Trust Flow o TTF:

También llamado Flujo de confianza temático, en esta métrica MajesticSeo ha intentado agrupar en categorías las webs de internet y nos va a mostrar si los enlaces entrantes a la web analizada están relacionados con  la categoría de la misma.

Ambas métricas funcionan en una escala de 0 a 100.

A continuación se explicarán, punto por punto, muchas de  las opciones que se encuentran en MajesticSeo y que ayudarán al posicionamiento orgánico en buscadores de una página web a través de los enlaces a la misma desde páginas que tienen una mayor relevancia.

Site Explorer

 

Site Explorer Majestic

En este pequeño vídeo podéis encontrar algunos de los puntos mas importantes al revisar nuestra estrategia de linkbuilding con Site Explorer.

En la opción Site Explorer se puede analizar el dominio o la URL en cuestión con todo detalle. Simplemente se ha de ingresas la URL que se quiere analizar, y en cuestión de segundos se obtiene un informe completo de la misma, destacando en pestañas varios valores:

– Resumen. De qué habla la web.

– Backlinks. Tanto las URLs externas que enlazan a esa web, como los otros enlaces que la web pueda tener hacia otras páginas. Aquí podremos ver los enlaces que entran a nuestra web filtrandolos y permitiendonos descartar los eliminados o mostrar solo 1,3,10 o todos por dominio.

Backlinks majestic– Nuevos y perdidos. En estas pestañas de Majestic vamos a encontrar la información de los enlaces que hemos ido ganando y los que hemos ido perdiendo a lo largo del periodo de tiempo que seleccionemos.

 

enlaces perdidos majestic

 

enlaces ganados majestic

 

– Métricas de enlaces Outbound. Esta funcionalidad nos va a permitir saber cuántos enlaces a dominios diferentes salen desde la página que nos enlaza, por lo que podremos detectar si una página que nos está enlazando tiene un enlazado externo masivo, lo que significara habitualmente que el valor de ese enlace será menor.

Métricas de enlaces Outbound

– Texto de Ancla. Los textos que se han utilizado para enlazar la página web que se está analizando. Siempre es más positivo el hacer el link en palabras que tengan relación que en el típico “la web que encontrarás aquí”.

Texto de Ancla majestic

 

Mapa. Aquí podremos ver en un mapa la localización geografica desde donde nos enlazan los dominios que apuntan a la web analizada.

 

mapa dominios majestic

– Dominio de referencia. Mientras que un backlink es cualquier enlace que apunta a tu sitio, dominio de referencia es el dominio que genera 1 o más enlaces que apuntan a tu sitio. Aquí nos va a mostrar los dominios que nos enlazan o dominios entrantes y nos permitirá filtrarlos por diferentes métricas como son  su Citation Flow, Trust Flow, Alexa, país, etc.

Dominio de referencia

Estos datos cuando contratamos una versión de pago nos los permitirá descargar en una excel que luego podremos trabajar.

Hay que tener en cuenta que podemos seleccionar  Fresh Index o  Historic Index y que los resultados variaran según la opción que seleccionemos

Keyword Checker

Gracias a la herramienta Keyword Checker incluida dentro de la plataforma MajesticSeo, los webmasters pueden conocer la frecuencia con la que aparece una palabra clave en los índices de la plataforma. De esta manera, se puede saber si la palabra clave a utilizar tiene una competencia alta, o si por el contrario, son pocas las webs que la utilizan como término de posicionamiento. Podemos ver los resultados por coincidencia de frase o por coincidencia amplia, según como os interese mas.

 

Keyword Checker majestic seo

 

Keyword Checker de MajesticSeo permite incluir un listado de hasta 50 keywords (o palabras clave, términos de búsqueda), y poder conocer de manera precisa la competencia, es decir, el número de webs que están utilizándolas para posicionarse. Es muy útil puesto que así se sabe cuán difícil podrá ser posicionar una página web de manera óptima, o si será una labor complicada el llevarla a los primeros resultados de los buscadores.

Debemos tener en cuenta que el volumen de Búsqueda es como viene siendo habitual en MajesticSeo una métrica que se calcula de 0 a 100 y cuando mayor es el numero mas veces es utilizada como palabra clave de búsqueda.

Link Profile Fight

La utilidad Link Profile Fight de MajesticSeo permite ver la comparación de los enlaces entrantes de dos webs de forma gráfica.

 

Link Profile Fight

La comparación se hace a través de colores, lo que supone que es muy fácil saber cuál de las dos tiene más enlaces entrantes. En el caso de que sea una mayor a la otra, dominará un color, pero si es a partes iguales, se entremezclarán entre sí.

Ademas nos indicara también gráficamente todas las metricas relevantes de majesticseo de cada una de las webs, CF, TF, dominios de referencia, Backlinks externos  y url indexadas.

 

majesticseo Link Profile Fight

 

Comparator

Con Comparator de MajesticSeo se pueden comparar hasta 5 dominios (también subdominios) distintos. Los resultados que ofrece MajesticSeo respecto a los dominios dados, son muy importantes para el posicionamiento web, como:

– Dominios de referencia

– Número total backlinks externos

– Direcciones IP de referencia

– Dominios de referencia educativos

– Backlinks externos educativos

– Dominios de referencia gubernamentales

– Backlinks externos gubernamentales

 

Comparator de MajesticSeo

Hay que tener en cuenta que si una web está enlazada desde sitios gubernamentales (.gov) o educativos (.edu), siempre serán mayores las cotas de relevancia que de alcance, por eso la herramienta Comparator de MajesticSeo hace estas diferencias.

Eso sí, para utilizar esta herramienta se deberá crear una cuenta de pago en MajesticSeo (si se prefiere trabajar con una cuenta gratuita, solo se tendrá opción a comparar 2 dominios o subdominios). Esta herramienta nos permite con un simple vistazo ver graficamente nuestras ventajas o desventajas en comparación con nuestro competidor.

Backlink History

En MajesticSeo saben que los enlaces entrantes tienen vida, y que no siempre se está en el mismo número. Por eso, proponen el uso de la herramienta Backlink History, porque así se puede conocer el número de enlaces entrantes para determinados dominios, así como para los subdominios.

 

Backlink History majestic seo

Por otra parte, Backlink History de MajesticSeo permite la comparación de 5 dominios y subdominios (lo que hace más fácil el estudio de la competencia), y conocer su historia: si ha crecido o descendido el número de enlaces entrantes a lo largo del tiempo que esa URL ha permanecido en la web.

Bulk BackLink Checker

Si se quiere saber de manera precisa el número de backlinks de una URL, es preciso utilizar la herramienta Bulk BackLink Checker de MajesticSeo.

Con esta herramienta, se podrán analizar los backlinks de hasta 1000 URLs si se cargan desde un archivo, o 400 si se hace de manera manual.

 

Bulk BackLink Checker majesticseo

 

Además, MajesticSeo ofrece a través de la herramienta Bulk BackLink Checker un aparte para indicar cuantos dominios apuntan al sitio, y cuántos de ellos son dominios de referencia.

Clique Hunter

La herramienta Clique Hunter de MajesticSeo permite conocer todos los sitios que enlazan con una lista de dominios. Esto es muy útil puesto que así se pueden conocer los detalles de cada URL que enlaza a una web. lo que nos permite descubrir sitios que enlazan a varios de nuestros competidores, con lo que podremos visitarlos e intentar conseguir un enlace para nosotros.

 

majestic seo Clique Hunter

 

[bctt tweet=»Descubre con la herramienta Clique Hunter de #MajesticSeo quien enlaza a varios de tus competidores» username=»rafsos»]

Neighbourhood Checker

Gracias a Neighbourhood Checker se puede conocer la reputación de los sitios de dónde provienen los enlaces. ya que nos indica   una lista de “vecinos”, es decir, sitios alojados en la misma IP. con lo cual podemos saber si alguno de los dominios que nos enlazan pertenece a alguna granja de enlaces y son generadores de spam.

 

Neighbourhood Checker

Esta herramienta es una de las más utilizadas de MajesticSeo por parte de los profesionales del posicionamiento orgánico, ya que permite conocer si el enlace será positivo o negativo sin salir de la herramienta.

Majestic Million

Si se quiere saber si un dominio ya está dentro del índice de MajesticSeo, es preciso utilizar esta herramienta. la cual nos indicar si estamos entre los dominios que majestic según sus métricas considera mas importantes y si estamos la posición actual.

 

Majestic Million de majesticseo

 

Informes estándar y avanzados

Cuando un usuario se registra en MajesticSeo, puede disponer de una serie de informes, tanto los más avanzados como los estándar, para analizar los resultados de sus campañas de backlinks así como poder monitorizar las acciones que ha realizado.

 

Informes estándar y avanzados de majesticseo

Eso sí, hay que tener en cuenta que para poder descargarse estos informes, es preciso demostrar que se es el propietario del dominio.

Majestic Widgets y Plugins

La utilidad de MajesticSeo va mucho más allá de la entrada a la plataforma. Y es que gracias a los plugins, se puede instalar MajesticSeo en el navegador que se está utilizando, ya sea Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer.

 

Majestic Widgets y Plugins

De esta manera se tiene acceso a los informes de una web de manera directa.

 

 

En definitiva MajesticSeo es una de esas Herramientas Seo que no podemos dejar de utilizar para comprobar nuestra estrategia de Linkbuilding, por lo que espero que este pequeño manual de MajesticSeo os sirva para aprender a utilizar MajesticSeo.

Si te ha gustado compártelo en tus redes sociales y me ayudaras, gracias. :-)

[bctt tweet=» Majestic Seo herramienta interesante para el #posicionamientoweb» username=»rafsos»]

Compartir:

Picture of Rafa Sospedra

Rafa Sospedra

Soy Consultor Seo en Valencia, llevo desde el 2004 formándome y trabajando en lo que es mi pasión, el Posicionamiento web y la Analítica Web, disfruto aumentando las ventas de los Ecommerce y ayudando a las empresas a conseguir mas contactos.

Post relacionados

Un comentario

  1. Muy bien explicado y con funciones que no se suelen usar y son muy interesantes como Clique Hunter. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¡Suscribete!

Recibe noticias, Plantillas y ebooks sobre Seo y Marketing Digital