¿Puede el post perfecto tener solo 200 palabras?

¿Puede el post perfecto tener solo 200 palabras?

Tabla de contenidos

En el artículo de hoy vamos a abordar un problema que lleva con nosotros demasiado tiempo, y es el de cómo debe ser el post perfecto. Sobre todo, en relación al contenido del mismo. Un tema que seguro que te ha tocado la moral en alguna ocasión… Y con razón. Hoy, te explicamos todo lo que debes saber al respecto, para poder escribir el post perfecto.

 

Panda Malinterpretado

Lo primero que hay que decir es que todo este problema viene de la llegada de Panda y de su malinterpretación.

En la era prePanda todo el mundo copiaba contenidos y posicionaba sitios web sin ningún tipo de problema. Contenidos absurdamente malos, que no respondía en absoluto a lo que el usuario necesitaba y que, además, podías encontrar en una veintena de webs diferentes.

DICCIONARIO MARKETING DIGITAL
Descárgalo ahora
En estos momentos con MÁS de 300 términos, que te ayudarán a entender hasta el mas técnico de los textos.

Y, cuando llegó Panda, eso se acabó.

panda google

Los SEOs se dieron cuenta de la nueva historia: Había que crear contenido de valor. Y, bueno, si antes lo que hacíamos era copiar y pegar el contenido de dos o tres webs distintas y publicarlo como propio, parece lógico que lo había que hacer después era crear contenidos originales.

Y es cierto, pero… ¿Siempre con el mismo tamaño? ¿Cómo sabemos que Google tiró para abajo TODAS las webs con esos contenidos porque eran copiados o de mala calidad? ¿Cómo sabemos que no tiró algunas de ellas porque no respondían a la búsqueda del usuario, independientemente de la calidad del texto?

Y ese es el punto que quiero abordar en el siguiente punto. Porque, en mi opinión, los SEOs malinterpretaron Panda y consideraron que un contenido de calidad necesariamente tenía que significar un texto quilométrico… Y no es así.

 

¿Qué es lo que quiere Google?

¿Qué es lo que quiere Google?

Google solo quiere una cosa, y le da igual cómo lo consigas: Que el usuario quede satisfecho (o se lo parezca). Y, para averiguar si un usuario ha quedado satisfecho, el factor en el que más se fija es el pogo sticking, del que ya hablamos con anterioridad.

O sea, si un usuario hace una búsqueda, hace clic en un resultado de búsqueda, y luego vuelve a repetir la búsqueda, eso significa que la web en la que hizo clic no satisfacía esa búsqueda concreta.

Si, en cambio, no vuelve a buscar, Google asume que ha obtenido la respuesta que necesitaba y, por tanto, ese resultado de búsqueda ha satisfecho la necesidad del usuario. Y, por tanto, lo posiciona más arriba.

Esto está claro, ¿verdad?

Eso es todo lo que quiere Google, que el usuario esté contento. Y, por supuesto, luego tendrá muchos otros factores en cuenta para posicionar en primer lugar, como los enlaces o la autoridad de marca y dominio (a igualdad de condiciones, mejor un resultado de una marca conocida que de un blog de blogspot, porque transmite más confianza al usuario).

Lo que quiero que comprendas en este punto es que, si fueras capaz de crear una página completamente en negro, posicionarla para una palabra clave de competencia media, y, Dios sabe cómo, hacer que Google no fuera capaz de ver que el usuario sale de la web y repite la búsqueda, tu página, probablemente, posicionaría.

¿Por qué? Porque lo importante es que Google no vea que el usuario sale y vuelve a hacer la búsqueda. Lo importante es que Google crea que ya ha encontrado lo que necesitaba en tu web.

En cualquier caso, si quieres saber más sobre el Pogo Sticking, te recomiendo que eches un vistazo al artículo que te indiqué anteriormente. Allí explico con mayor profundidad qué es y por qué debes tenerlo muy en cuenta.

 

¿Qué se necesita para satisfacer al usuario?

Y aquí está la pregunta del millón: Entonces… ¿Qué necesito para satisfacer al usuario? ¡Pues depende!

Qué se necesita para satisfacer al usuario

Desde luego, no siempre es un texto de 3000 palabras. Es muy difícil dar con la longitud ideal de un post

Te pongo un ejemplo. Imagínate que quieres encontrar la lista de las 10 personas más ricas del mundo (suponiendo que no haya un snippet de Google que te dé la respuesta automáticamente).

¿Qué preferirías? ¿Una página que te arroje la lista de los 10 más ricos (informándote de la fecha de actualización) y la cantidad de dinero que tienen, una página donde solo aparecen los nombres, o un texto de 3000 palabras donde te muestran cada uno en un H2 y te explican un poco de su historia?

Pues, probablemente, si buscabas una lista, te interese una de las dos primeras opciones. Probablemente la primera, porque es la que te arroja la información más relevante y te indica la fecha de actualización.

¡Ojo!

Quizá para otra búsqueda parecida (como, por ejemplo, “los diez hombres más ricos del mundo”) sí tenga un poco más de sentido la última opción, porque no es tan indicativa de una lista concreta y sí puede ser interesante un texto más largo.

Pero, de nuevo, esto no lo decido yo, ni tú, ni Google. Lo deciden los usuarios. Si la mayoría de los usuarios que llegan al post de la lista simple no vuelven a hacer la búsqueda, esa lista es suficiente. Si siguen buscando hasta dar con el resultado de 3000 palabras, entonces es el resultado de 3000 palabras el que satisface las necesidades del usuario.

Pero lo importante aquí es entender que el post de 3000 palabras no tiene por qué ser necesariamente mejor que el de apenas 200.

Otro ejemplo mucho más claro: Imagina que quieres encontrar el juego de la serpiente (aquel que teníamos en los Nokia 3310… ¡Qué viejos somos ya!). ¿Para qué quieres un texto de 3000 palabras en la página de destino?

De hecho, eso puede jugar en contra de esa página si ese texto está demasiado arriba y te obliga a hacer scroll hasta encontrar el juego… ¡Porque eso es lo que te interesa y no otra cosa!

Ahora, como veremos en el último apartado, hay formas de que, incluso en este tipo de páginas, tenga sentido incluir un texto de bastantes palabras. Pero por el hecho de posicionar para la palabra clave principal y satisfacer al usuario… No.

 

Entonces… ¿Son necesarios los posts kilométricos?

De lo anterior se deduce que no.

No son necesarios los posts kilométricos, aunque, en ocasiones, sí pueden serlo. Vamos a poner algunos ejemplos de momentos en los que sí pueden ser necesarios y convenientes:

  1. Guías y tutoriales: Cuando una persona quiere aprender a hacer algo, lo razonable es que obtenga guías y tutoriales que le ayuden a pasar de 0 a 100. Salvo contadas excepciones, lo que busca una persona en esta situación es la mayor información posible. Por tanto, tiene sentido que el texto sea largo.
  2. Biografías, historias, etc: Con las biografías y contenidos semejantes sucede lo mismo que en el caso anterior. La gente quiere la mayor cantidad de información posible, porque quiere comprender en profundidad aquello de lo que se está informando (cuando no quiere hacer un copy&paste para un trabajo de la universidad, vaya). Por tanto, podemos ofrecer un texto largo. Eso sí, bien categorizado con sus respectivos H2 y H3.
  3. Artículos informativos: En general, cualquier artículo informativo tiene sentido que cuente con un texto bastante extenso, porque lo que quiere el usuario no es una información muy específica ni otro tipo de contenido, sino un texto largo donde se le explique todo adecuadamente.

Como ves, en realidad, solo es necesario utilizar un poco el sentido común: Los textos kilométricos deben ser para aquellas búsquedas que requieran textos kilométricos… ¡No tiene más misterio!

posts kilométricos

Eso sí, hay veces en las que un contenido largo pero cortado en diferentes partes también puede ser útil.

Por ejemplo, una guía puede estar dividida en capítulos y que estos capítulos, a su vez, estén uno en cada página. De esta forma, cada página individual puede posicionar, pero también puede hacerlo la página inicial con la que inicia la guía.

En el caso de que la guía esté lo suficientemente bien hecha, las páginas carguen rápido, y sea fácil navegar entre las diferentes páginas, es razonable que el usuario encuentre el mismo valor en esta guía que en las otras.

Adicionalmente, te beneficias de estar atacando una mayor cantidad de palabras clave desde páginas distintas, y eso, a la vez, potencia el posicionamiento de la guía.

Pero aquí hay que entender que le contenido sigue siendo un contenido extenso, solo que presentado de otra forma. Y es un contenido extenso porque es lo que demanda el usuario para quedar satisfecho, no por otra razón.

 

¡Cuidado! Puede ser útil

Y ahora, un último punto: Incluso en la página del juego de la serpiente puede tener sentido un texto largo.

Ahora bien, no lo tiene por una cuestión de posicionamiento o satisfacción del usuario, sino por una cuestión de facilitar el entendimiento de la web a Google y por atacar una mayor cantidad de palabras clave.

Por ejemplo, puede que en el título tengamos puesto “Juego Snake”, pero la gente busque este juego por muchísimas otras palabras.

¿Qué podemos hacer? Podemos incluir un texto con una mayor cantidad de palabras clave relacionadas para que Google también muestre nuestra página (que satisface la necesidad del usuario por otras razones ajenas al texto) cuando se llevan a cabo esas búsquedas.

Pero siempre hay que tener en cuenta que lo que necesita el usuario es el juego, y, por tanto, eso es lo que hay que colocar en la parte superior. El texto debe ir debajo, porque, probablemente, el usuario ni siquiera vaya a hacer scroll para verlo.                          

 

La experiencia en las tiendas online

Esto puede parecer un poco raro para algunos lectores, pero aquellos SEOs más avanzados lo saben desde hace tiempo. De hecho, así es como funciona cualquier tienda online.

Cuando un usuario llega a la página de una categoría (o a la página principal) de una tienda online, lo que quiere no es encontrar un texto explicando las bondades de los “zapatos rojos”. Lo que quiere es ver un catálogo de zapatos rojos.

tiendas online

Sin embargo, el SEO que lleva esa tienda online sí que quiere contar todo lo que pueda sobre los zapatos rojos, incluyendo tantas variaciones de palabra clave como sea posible. No para el usuario, claro, sino para Google.

¿Qué hace, entonces? Pues, simplemente, pone todo ese texto en la parte inferior o en un lateral de la tienda, donde no molesta al usuario, pero donde Google puede recabar esa información y utilizarla para entender mejor la web y posicionarla por más keywords.

Como digo, esto es algo que se lleva haciendo toda la vida con las tiendas online, porque es donde se ve de una forma más evidente que es la forma óptima de satisfacer la intención de búsqueda del usuario.

La pregunta es… ¿Por qué solo se aplica este criterio a las tiendas online y, cuando hablamos de otro tipo de webs, cambiamos el chip y nos parece que siempre es necesario un post de 3000 palabras?

Pues, la verdad, no lo sé. Quizá sea porque cuando llegó Google Panda la mayor parte de las webs afectadas fueron blogs y las tiendas online mantuvieron mejor su posición. No lo sé. Habría que comprobarlo.

El caso es que es así… Y no debería ser así.

 

Como puedes ver, el contenido óptimo para la palabra clave que estás interesado en posicionar puede ser muy variado. Quizá sí necesites un texto kilométrico e hipercompleto… Pero quizá solo necesites una línea de texto (o, incluso, ninguna). Hay que cambiar el chip, porque Google no quiere texto, quiere usuarios satisfechos y contentos.

Y, ahora, para acabar, una pregunta… ¿Crees que lo que acabamos de explicar sería posible, también, incluyendo solo una lista de keywords que sepas que la gente utiliza para buscar el juego de la serpiente, o es necesario un contenido más tipo blogpost?

¿Lo has probado? ¿Con qué resultados? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

También te pueden interesar leer sobre tips para ecommerce

Compartir:

Picture of Rafa Sospedra

Rafa Sospedra

Soy Consultor Seo en Valencia, llevo desde el 2004 formándome y trabajando en lo que es mi pasión, el Posicionamiento web y la Analítica Web, disfruto aumentando las ventas de los Ecommerce y ayudando a las empresas a conseguir mas contactos.

Post relacionados

10 comentarios

  1. Tras leer tu post creo que llevas razón Rafa. Google lleva tiempo apostando por la experiencia de usuario y la longitud del post per se no debería ser un elemento clave, si no que el post responda a las necesidades de búsqueda del usuario. Es posiblemente en lo que deberíamos poner, mucho más, el foco.

    Enhorabuena y seguimos en contacto,
    Marcos

  2. Hola Rafa,

    respecto a lo de los zapatos rojos, estoy de acuerdo: no queremos encontrar una descripción de producto que nos cuente la vida, obra y milagros de los zapatos rojos. Sin embargo me encontré hace un par de meses una tienda que describía el producto explicando de manera breve cómo combinar esos zapatos rojo. Y me resultó interesante: Por un lado puede que me esté ayudando y por otro me está viendiendo, Está usando argumentos de venta para indicarme que «necesito» estos zapatos rojos.

    Respecto al tema del ecommerce y al de otro tipo de webs y la longitud esperada del contenido creo que es simplemente una cuestión de tipología. Una web de servicios profesionales no va a tener unos productos que roten y que supongan una actualización frecuente de la web. Si soy un abogado a mi web pueden llegar personas que estén en proceso de separación y quieran saber cómo es ese proceso y en ese caso creo que se puede necesitar un contenido más largo.

    Un ecommerce se puede permitir un contenido más breve.

    Aunque al final, todo depende (esa es la palabra seo por excelencia) de la intención del usuario.

    Pues hasta ahí mi opinión de hoy 🙂

    Un abrazo!

  3. Un artículo que describe completamente lo que desde nuestra posición de gestores digitales tenemos que explicar a nuestros clientes para que entiendan que deben de satisfacer al usuario y no al buscador.

    Si el usuario está contento y lo que ve en nuestro post es lo que buscaba posicionará, si no..pues no.

    saludos!

  4. Hola Rafa,

    Es muy lógico todo lo que comentas, 300 o 1.000 palabras de nada sirven si no se satisface la necesidad del usuario.

    Cada vez más tenemos que dar respuestas más concretas a una intención de búsqueda.

    Y por supuesto dependiendo de si creamos guías o tutoriales para que los usuarios aprendan algo, es normal que nos extendamos más que si hablamos de algo muy concreto y que la respuesta se puede dar en «pocas lineas», sobre todo es muy necesario utilizar el sentido común.

    Cómo siempre excelente artículo con el que aprendemos algo nuevo.

    Con muchas ganas de ver tú ponencia en el DSM19, recibe un saludo.

    1. Gracias por tus palabras Manuel, exacto dependiendo del contexto de nuestro post, nos deberemos extender más o menos, espero no defraudarte en el DSM19, un saludo

  5. Hola, Rafa,

    Pienso como tú: no siempre cantidad implica calidad. ¿Cuánto texto tienen los primeros resultados al buscar «calculadora» o «cronómetro»?

    Está claro que el SEO es una profesión con vacíos de conocimiento, porque ningún buscador te va a revelar cómo funcionan sus algoritmos. Y claro, la gente rellena estos vacíos con «reglas» que se inventa en base a lo que ha vivido o escuchado. Yo tengo mis creencias y mis reglas, y tú, y todos, pero es bueno ser flexible y estar abierto al cambio.

    Hay que cambiar ese mito de las 2000 palabras y dejar de ver thin content en todas partes.

  6. Hola Rafa, recién empezando a posicionar webs con tráfico cualificado y la verdad que tus post son de tremenda ayuda. Te agradezco hayas compartido esta información. Yo suelo centrarme en escribir contenido de calidad, 100% original, y la verdad que funciona, lento como el SEO, pero funciona. Suelo utilizar la extensión de «Semrush Writting Assistant» como extensión de Chrome, y me va de maravilla. Lo recomiendo.
    Lo dicho, enhorabuena y esperamos tu siguiente post con anhelo. Saludos!!😆 😉

  7. Hola Rafa,

    Lo más importante sigue siendo responder a las interrogantes que plantea una búsqueda. La idea es ser concreto las palabras justas, pero enriqueciendo la semántica y sin desviarse, si se logra tal equilibrio no se requiere ser tan extenso.

    Algunos textos incluso muy cortos. Pero dependerá el sector y del lector. Creo que no existe el post perfecto, subirá la URL que envíe más señales de satisfacción, creo que irá en función de si son más o menos positivas tales señales, siempre tendrá de ambas negativas y positivas.

    Yo me planteo hacer unos post cortos de iluminación, que respondan a preguntas concretas, del tipo: ¿Cómo eliminar sombras al iluminar un espacio? ¿Cúal es el área de la vivienda que necesita más iluminación?. A ver que tal se da en este sector. Saludos.

  8. Hola Rafa,

    Sin duda llevaré a cabo el consejo de este post. Mira que estoy acostumbrado a intentar escribir Post de cientos de palabras (me han llegado a pedir de 2000), pero sin duda es posible que estemos interpretando mal Panda.

    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¡Suscribete!

Recibe noticias, Plantillas y ebooks sobre Seo y Marketing Digital