Todo el mundo sabe que, en el mundo del SEO, uno de los elementos más importantes son las herramientas. Es cierto que las herramientas no hacen al SEO, pero un buen SEO, sin herramientas, lo tiene más dificíl. Y, hoy, te traigo una no demasiado conocida: Sitebulb Website Crawler.
. ¿Quieres saber más sobre ella? ¡Pues vamos allá!
[toc]
¿Qué es Sitebulb Website Crawler?
Por decirlo rápidamente, al hablar de Sitebulb Website Crawler, hablo de una herramienta que permite llevar una auditoría SEO en profundidad de cualquier sitio web. Y, como bien sabes, este es un paso fundamental a la hora de trabajar el SEO.
[easy-tweet tweet=»Sitebulb Website Crawler: Herramienta Seo» user=»@rafsos» hashtags=»HerramientaSeo, SocialMedia»]
Las auditorías de Sitebulb incluyen análisis, insights y recomendaciones en los aspectos técnicos y de contenidos. Todo ello, por supuesto, de acuerdo a las últimas novedades en el campo del SEO y del marketing online.
Y hay que señalar que una de las cosas más interesantes de Sitebulb Website Crawler es que los análisis se llevan a cabo bastante rápido y que los resultados son fáciles de entender, porque ofrece reportes muy gráficos (esto es muy bueno si tienes clientes).
Pero, bueno, quizá antes de seguir deberíamos responder una preguntita…
¿Por qué es importante la auditoría SEO?
Supongamos que acabas de coger un sitio web (quizá de un cliente) o que estás valorando la posibilidad de cogerlo (quizá porque lo has comprado para mejorarlo y revenderlo -o no- posteriormente) y quieres saber en qué situación está.
A este proceso se le llama auditoría SEO, y sirve, lógicamente, para saber de qué situación parte el sitio web antes de ponerse a trabajar. Evidentemente, hay análisis que se tienen que hacer manualmente para conseguir los mejores resultados. Sin embargo, hay otras áreas que se pueden analizar en automático a través de herramientas.
Y ahí es donde entra Sitebulb Website Crawler, una herramienta para auditar sitios web que es realmente potente. De esta forma, con estos análisis, nos ahorraremos buena parte del trabajo y ganaremos tiempo (algo fundamental cuando tenemos entre manos una web poco optimizada -y más si es de un cliente).
Características de Sitebulb Website Crawler
Aclarado esto, cabe hacer una pregunta adicional… ¿Por qué decimos que Sitebulb Website Crawler es tan buena herramienta para la auditoría web? ¿Acaso no hay otras? Y la respuesta es que sí, claro que hay otras, pero esta tiene unas características y funcionalidades excelentes.
Vamos a verlas con un poco de profundidad para que quede claro por qué nos parece que Sitebulb Website Crawler es una de las mejores herramientas (si no la mejor) a la hora de hacer auditorías web:
Crawleo de la web
Esta es la función principal de la herramienta, y, como puedes imaginar, funciona fantásticamente bien. Es muy fácil de configurar y tiene una buena cantidad de opciones para incluir o excluir URLs o configurar condiciones especiales de rastreo.
Además, el crawler de Sitebulb Website Crawler es capaz de rastrear webs hechas con Frameworks de Javascript, como Angular, React o Meteor, algo que pocas alternativas ofrecen. Eso sí, tienes que configurar bien el Render Timeout para que todo funcione bien.
Por otro lado, Sitebulb Website Crawler se encargará de generarte un mapa interactivo del rastreo. Si conocías de antes esta herramienta, seguramente hayas visto una imagen que parece, valga la redundancia, un bulbo. Ese es el mapa de crawleo que te genera.
Este mapa puede ayudarte a identificar, conceptualizar y comunicar mejor la arquitectura de la web, dándote una perspectiva mucho más clara de cuáles son los problemas que tiene la web y las potenciales soluciones.
Sin duda, es uno de los mejores puntos de Sitebulb Website Crawler.
Pero aquí siempre surge una duda: “Ok, esto está muy bien, ¿pero funcionará con una web grande? Porque yo tengo un eCommerce de chorrocientasmil URLs y, quizá, esta herramienta no sea para mí”.
Tranquilo: Esta herramienta sí es para ti. De hecho, una de las razones por las que Sitebulb Website Crawler se está vendiendo tan bien es que está especialmente pensada para poder llegar hasta los últimos niveles de las webs más grandes.
Además, como se instala directamente en tu ordenador, no tendrás los típicos problemas que tienen las herramientas web, que se suelen quedar cortas de recursos enseguida (aunque en las herramientas de crawleo, todas las decentes son de escritorio, hay que aclarar).
En definitiva, que la funcionalidad de rastreo de Sitebulb Website Crawler es excelente.
Información de indexación
La segunda funcionalidad o característica interesante de Sitebulb Website Crawler es la información que ofrece acerca de la indexación de las diferentes páginas del sitio web. Y es que, si no estás indexado en Google, no existes.
Lo que hace la herramienta al ofrecerte este reporte es mostrarte cuáles son las páginas indexables y no indexables, y, además, te informa de cuándo hay posibles conflictos en el robots.txt, en la etiqueta <head> y en el HTTP header.
También revisa los errores de los canonicals, y, por supuesto, no ofrece ningún problema para profundizar en esos datos y ofrecer reportes bien completos para que te quede todo claro (o para que le quede claro a tu cliente).
Reporte de tiempo de carga
El tiempo de carga es fundamental en el SEO, como todos sabemos. Y, sí, hay muchas herramientas que analizan la velocidad de carga de un sitio web. Pero Sitebulb Website Crawler tiene una ventaja sustancial respecto a ellas: Analiza la velocidad de carga de todas las páginas.
Es decir, con un simple análisis, tendrás información sobre cómo se cargan todas las páginas, con unos informes que tienen en cuenta hasta 30 factores que influyen en la velocidad de carga. Así, sabrás por dónde debes meter mano para optimizar.
Lo bueno de esta funcionalidad no es que te permita saber que tal o cual URL carga lento o rápido, sino que te arroja el resultado de todas ellas, de tal forma que, de un vistazo, puedes saber cuáles están optimizadas y en cuáles hay más trabajo que hacer.
Análisis del enlazado interno
La siguiente funcionalidad es la del análisis del enlazado interno. En este caso, Sitebulb Website Crawler te ofrece un Dashboard en el que puedes ver, analizar y exportar cada URL potencial de tu sitio que se haya encontrado a través del crawleo de la propia web o del Sitemap.
Y puedes estar pensando: ¿Y para qué quiero yo un análisis de las páginas de mi web si ya lo sé? Si te haces esa pregunta, es porque tu web es pequeña. En las webs grandes, especialmente en eCommerce, es de lo más normal tener centenares de URLs que no se sabe de dónde han salido.
Y, en la medida en que esas URLs reciban enlaces, estarán recibiendo fuerza. Y si son URLs inútiles, están restando fuerza a las demás páginas del sitio, las cuales sí tienen importancia. Puedes ver algunos trucos para mejorar tu Linkbuilding en este post.
Así pues, es fundamental tener este tipo de reportes.
Por supuesto, también puedes vincular Sitebulb Website Crawler con Google Analytics y Google Search Console para conseguir una información mucho más profunda y útil.
Análisis del enlazado (interno y saliente)
Esta funcionalidad analiza ambos tipos de enlaces, los internos y los salientes (no confundir salientes con backlinks). Este análisis nos arrojará la información sobre qué enlaces son nofollow o follow, cuáles están rotos, cuáles están redirigidos, etc.
En este sentido, nos ofrece una información bastante parecida a la que nos puede ofrecer Screaming Frog, pero con la ventaja de que nos la muestra de una forma mucho más atractiva visualmente, lo cual siempre viene bien.
Otro punto importante es que no se limita mostrar esa información, sino que se atreve a indicarnos dónde puede haber potenciales problemas. No siempre acierta, pero te puede dar algunas claves interesantes en las que no habías caído y que están afectando a tu sitio.
También merece atención el apartado de “Anchor Text”, porque nos permite tener clara la proporción de anchor texts que estamos utilizando en los diferentes enlaces a las diferentes páginas.
Evidentemente, esta información se puede utilizar para gestionar mejor el enlazado interno, revisar si estamos lanzando demasiados enlaces a otras webs (o si deberían ser nofollow en vez de dofollow), etc.
Análisis On Page
Esta sección hace un análisis On Page como el que puede hacer cualquier otro auditor On Page mínimamente decente. No es la parte más destacable, que digamos, pero tampoco está mal. Sitebulb Website Crawler merecería ser comprado sin esta funcionalidad, pero, ya que viene, pues bienvenida sea (también sería un poco raro que no contara con ella, claro).
En cualquier caso, esta funcionalidad nos permite analizar la web para encontrar contenido duplicado, títulos duplicados, metas duplicadas, y demás elementos típicos de este tipo de herramientas de auditoría On Page.
Sí es verdad que tiene una funcionalidad extra muy interesante, que es la capacidad de analizar la facilidad de lectura y el potencial de engagement de un determinado texto. Sin embargo, como puedes imaginar, esto solo funciona con contenidos en inglés.
En español no va nada bien, porque es un idioma mucho más complicado. Y, teniendo en cuenta esta dificultad añadida, no creemos que vayan a añadir la funcionalidad en español próximamente.
Así que… Lo dicho, este auditor On Page está bien, pero no es una funcionalidad destacada dentro de Sitebulb Website Crawler.
Análisis de JS, CSS, Vídeo e Imágenes
Esta funcionalidad nos permitirá analizar la situación de los archivos de JavaScript, CSS, vídeos e imágenes de nuestro sitio. El Dashboard nos muestra información sobre la distribución de los mismos y su comportamiento.
Como característica destacable, nos muestra información sobre dónde hay errores, de tal forma que puedas acudir directamente a corregirlo. Viene muy bien si tienes vídeos o imágenes que ya no funcionan (o JavaScripts problemáticos).
Tráfico de búsqueda
Si vinculas Sitebulb Website Crawler con Google Analytics y Search Console, puedes obtener información muy interesante. Merece la pena cruzar los datos de las tres herramientas y disfrutar de los insights que ofrece la herramienta.
Es cierto que las funcionalidades que ofrece la herramienta en este punto (por ejemplo, ver cuáles son las páginas que más tráfico reciben o las que no reciben ningún tráfico) podrías conseguirla directamente en Google Analytics, pero aquí está más a mano.
Si ya te desenvuelves bien en Google Analytics, quizá esto no sea necesario. Pero si no eres un gran amante de los datos y de la analítica web, te vendrá muy bien acostumbrarte a Sitebulb Website Crawler. Te ahorrará tiempo en este tipo de análisis.
Situación AMP
Otra funcionalidad interesante que ofrece Sitebulb Website Crawler es la de analizar si has implementado y validado correctamente las AMP. Si las has implementado, sabrás que dan unos pocos dolores de cabeza. Por tanto, es importante que contar con una herramienta que nos informe de los posibles errores.
Con Sitebulb Website Crawler, tendrás la posibilidad de ver esos errores y recibirás información de si estas páginas AMP están siendo correctamente crawleadas, si están indexadas y si tienen los canonicals bien puestos.
Situación Multilenguaje
Básicamente, lo mismo que en el caso de las AMP. Te muestra errores en el caso de que tengas un sitio web multilenguaje, y analiza si el crawleo, la indexación y las canonicals están en condiciones óptimas.
Situación de los Sitemaps XML
Por último, Sitebulb Website Crawler puede analizar tus sitemaps, aprovechando la información de Google Search Console. De esta forma, puedes comprobar si están a punto y funcionando correctamente.
Y es que, como bien sabes, tener errores en el sitemap de tu web puede conducir a que Google no la rastree adecuadamente, con la consecuente pérdida de velocidad de actualización y, potencialmente, de indexación.
Eso sí, aquí tenemos que decir que la herramienta falla un poco en los sitios grandes. Igual que hemos dicho anteriormente que, con otras funcionalidades, se comporta perfectamente en sitios grandes, en esta funcionalidad la cosa es distinta.
Por algún motivo, es incapaz de analizar correctamente sitemaps muy grandes. Es algo que conviene tener en cuenta al adquirir la herramienta.
https://www.hobo-web.co.uk/how-to-use-sitebulb-website-crawler-site-auditor/#page-resources
¿Cómo configurar Sitebulb Website Crawler?
Lo primero que tienes que hacer para poder disfrutar de Sitebulb Website Crawler, obviamente, es adquirirlo y descargarlo. Puedes hacerlo desde este enlace. Tras descargarlo e instalarlo, es el momento de configurarlo.
Y de eso vamos a hablar ahora. ¡Vamos allá!
Paso 1: Creación de proyecto
Lo primero que hay que hacer es crear un primer proyecto (como en tantas otras herramientas, Sitebulb Website Crawler funciona mediante proyectos) y colocar la URL de tu sitio web (recuerda añadir el http o https según proceda -¡espero que ya estés en https!).
Después, puedes pulsar en “Save and continue” y avanzarás hacia la pantalla de la primera auditoría básica, analizando los aspectos más básicos y rápidos para ofrecerte unas primeras ideas sobre el estado de la web.
Paso 2: Selección del tipo de auditoría
En este segundo apartado, puedes elegir el tipo de auditoría que necesitas. En general, la mayoría de las veces es suficiente con aplicar la “Standard Audit”. Esta auditoría te da una buena profundidad de análisis sin tardar demasiado ni consumir muchos recursos.
Si quieres un análisis más superficial pero que permite rastrear sitios grandes de forma más o menos rápida, puedes utilizar la “Sample Audit”. De esta forma, recibirás una información suficiente para hacerte una idea y, si te gusta lo que ves o necesitas más información, profundizar más mediante la opción estándar.
Paso 3: Elige los datos que quieres
Como has podido ver en el apartado dedicado a las funcionalidades y características, Sitebulb Website Crawler tiene una enorme cantidad de opciones e información que ofrecerte. Pero puede que no necesites toda esa información.
Por tanto, es fundamental que la herramienta te permita elegir qué tipo de datos quieres analizar (además, esto hará que la auditoría se lleve a cabo más rápidamente). Simplemente, tienes que elegir qué datos quieres obtener y cuáles no.
Por ejemplo, no tiene sentido que selecciones las opciones de páginas AMP o multilenguaje si no tienes un sitio web con esas características. Estarás perdiendo tiempo y recursos tontamente.
En general, para un análisis en profundidad (contando con que no vas buscando algo concreto de antemano), recomendamos que mantengas seleccionadas todas las opciones salvo esas dos que acabamos de mencionar en aquellos casos en los que nuestra web no cuente con esas características.
Por último, señalar que, para que la auditoría del Sitemap XML funcione, tienes que indicar cuál es la ruta de tu Sitemap. Hay una caja de texto especialmente pensada para ello, así que no tendrás problema.
Paso 4: Vincular a Google Analytics y Search Console
En el caso de que tengas acceso a Google Analytics y Search Console (deberías tenerlo, incluso cuando la web sea de un cliente quisquilloso), deberías vincular esas dos herramientas a Sitebulb Website Crawler.
Ya hemos dicho que la información que puedes obtener si lo haces es de lo más interesante. Además, te permitirá ahorrar una buena cantidad de tiempo en Excel. Sin duda, es algo que recomendamos hacer.
Y, para hacerlo, solo tienes que seguir las indicaciones que la propia herramienta te muestra en la pantalla. No tiene pérdida.
Paso 5: Configurando el crawler
Como en otras herramientas parecidas (véase, Screaming Frog), es necesario configurar las características del crawler. En este apartado, podremos modificar aspectos tales como la velocidad o la cantidad de URLs por las que navegará.
En general, estos aspectos se pueden dejar como vienen por defecto, aunque a la hora de trabajar en sitios web grandes puede ser necesario aumentar la profundidad de URL o aumentar la velocidad (a costa de un mayor consumo de recursos, claro).
Paso 6: Configuración avanzada
Sitebulb Website Crawler te da la opción de configurar el crawler de una forma más profunda y avanzada, lo cual puede ser útil en algunas circunstancias. Sin embargo, para la mayoría de los trabajos, esto no es necesario.
Esta configuración avanzada permite seleccionar aspectos tales como la profundidad de URL a la que el crawler trabajará, la cantidad de redirecciones que seguirá, y opciones para circunscribirse solamente a ciertos aspectos de la web.
Estas características también las tiene Screaming Frog, y son útiles para los SEOs en diferentes situaciones, como analizar un aspecto concreto de una web que conocemos bien o analizar hasta la máxima profundidad una web MUY grande.
Sin embargo, en general, podemos decir que la mayoría de gente no necesitará utilizar estas funcionalidades.
Paso 7: Iniciar la auditoría
Con todo lo anterior, habremos configurado Sitebulb Website Crawler, y estaremos en condiciones de iniciar la auditoría. ¡Más fácil no podría haber sido!
En conclusión…
Como conclusión, podemos decir que esta herramienta nos ofrece la posibilidad de auditar un sitio web de forma eficaz y rápida (tanto en la parte de configuración de la herramienta como en la parte de auditoría en sí misma -aunque esto último depende del tamaño del sitio, claro).
Respecto a Screaming Frog, un punto importante a tener en cuenta es que la información y la data que recolecta, además de poder exportarse, se queda guardada en la propia base de datos de la herramienta (pero en tu ordenador, no en la nube), por lo que puedes comparar los datos fácilmente a lo largo del tiempo.
También tiene otra ventaja respecto a Screaming Frog, que es que, puesto que tiene una apariencia mucho más sencilla (y, la verdad, no se queda en la apariencia, realmente es una herramienta más sencilla de utilizar), es válida tanto para profesionales como para novatos en el SEO.
Eso sí, a cambio, tiene algunas desventajas respecto a Screaming Frog: No es tan rápida. Pero, en nuestra opinión, eso se queda totalmente compensado por la forma de almacenar la información y el excelente diseño de la herramienta, que hace que todo sea mucho más cómodo y sencillo.
Por supuesto, para terminar, tenemos que decir que no es una herramienta que funcione tan bien como Deepcrawl para sitios web de tamaños monstruosos, pero, lógicamente, es una herramienta mucho más accesible y asequible, y funciona perfectamente para proyectos pequeños, medianos y grandes (que no gigantes).
[easy-tweet tweet=»Descubre Sitebulb una herramienta que compite con Screamingfrog» user=»@rafsos» hashtags=»#HerramientaSeo, #SocialMedia»]
Como puedes ver, Sitebulb Website Crawler es una herramienta imprescindible para cualquier SEO que quiera ofrecer un buen servicio a sus clientes (o conseguir los mejores resultados en sus webs). Así que… ¡Esperamos que te haya gustado y que le saques el máximo partido! También puedes encontrar aquí más recursos para proyectos seo o marketing
3 comentarios
Muchísimas gracias Rafa por enseñarnos una nueva herramienta. La verdad que la desconocía totalmente, la voy a probar y me paso a «darte un poco el coñazo» por si tengo alguna duda.
Saludos y gracias de nuevo
Fernando
Nunca es un coñazo 🙂 cualquier cosa que necesites, si te puedo ayudar encantado.
La verdad que el contenido de este post me ha convencido muchísimo al igual que fernando desconocía también sobre este tema, ciertamente un SEO, sin herramientas, lo hace más difícil. Todo es cuestión de actitud, de proyectarse en grandes planes y con todo el positivismo
ir por ello, y aunque el mundo digital evoluciona a un ritmo vertiginoso, los problemas o retos suelen ser más constantes estas herramientas forman parte de llevar a cabo el trabajo lo que varía constantemente 😉 Un saludo Rafa Gracias por tu excelente por este contenido que ha compartido
Un abrazo..!