Screaming Frog: La guía definitiva

screaming frog

Tabla de contenidos

ScreamingFrog herramienta Seo. Hoy vamos a hablar de una de esas herramientas de SEO que no son tan conocidas, pero que son increíblemente útiles si se utilizan adecuadamente. Hablamos, por supuesto, de Screaming Frog SEO Spider, una herramienta con la que podremos corregir multitud de errores en nuestros sitios web para mejorar, así, el desempeño de ésta en los rankings de Google.

Screaming Frog:

 

[bctt tweet=”Descubre el potencial de ScreamigFrog para mejorar tu posicionamiento web #Seo”]

DICCIONARIO MARKETING DIGITAL
Descárgalo ahora
En estos momentos con MÁS de 300 términos, que te ayudarán a entender hasta el mas técnico de los textos.

 

[toc]

¿Qué es ScreamingFrog?

Screaming Frog

Screaming Frog es una herramienta que permite rastrear todo un sitio web actuando como una Seo Spider para obtener un reporte de los enlaces, las imágenes, los archivos de código CSS, HTML, PHP o JavaScript, y demás información útil a la hora de realizar una auditoría SEO.

En cierto sentido, lo que hace Screaming Frog es comportarse como una araña de Google, y mostrarte un reporte con lo que dichas arañas ven cuando revisan tu web. De ahí que su nombre completo sea Screaming Frog SEO Spider.

Esta información resulta tremendamente útil, ya que dejaremos de ver nuestra web como un conjunto de diseño, contenido y desempeño, y veremos sus entrañas, entendiendo perfectamente por qué hay determinados errores y encontrando soluciones sencillas.

Por supuesto, esta es una labor que podrías llevar a cabo sin ayuda de la herramienta, pero la virtud de la herramienta es la enorme cantidad de trabajo y tiempo que te ahorra. ¿Te imaginas revisar uno por uno cada enlace, cada imagen, cada archivo de código de tu web? Con Screaming Frog podrás hacer en minutos lo que, de otra forma, te llevaría semanas.

Screaming Frog, además, no es una herramienta como las que estamos acostumbrados a ver en el mundo del SEO. No se trata de una herramienta Seo online a la que accedas mediante un pago mensual, sino que es una aplicación de escritorio disponible tanto para PC, Mac o Linux, lo que te permite tener tu seo spider propia.

Asimismo, conviene señalar que Screaming Frog tiene una versión gratuita con algunas limitaciones (aunque para proyectos sencillos es más que suficiente), y una versión de pago, que cuesta unos 100€ al año (algo menos de 9€ al mes, lo cual está muy bien). La puedes encontrar Aquí

 

¿Para qué sirve ScreamingFrog?

Como ya hemos mencionado, esta herramienta nos servirá para realizar auditorías SEO, comprobando al detalle en qué situación se encuentra una web concreta (no necesariamente la nuestra, también podemos analizar la web de la competencia, si lo deseamos).

Una vez realicemos el escaneo de la web en cuestión, la herramienta nos arrojará de forma ordenada toda la información relativa a su optimización On Page, tales como los titles, las descripciones, los encabezados, errores de código, errores 404,…

Esto significa que, en cuestión de minutos para la mayor parte de sitios web (en el caso de un dominio con millones de páginas, puede tardar algunas horas), obtendremos una valiosísima información ordenada de forma clara para que la analicemos y utilicemos.

Por supuesto, una vez que empecemos a utilizar la herramienta, podremos seleccionar qué tipo de información queremos obtener. Por ejemplo, puede que solo te interese comprobar si hay errores o no en los archivos de código.

En ese caso, puedes desmarcar las opciones relativas a los enlaces, a las imágenes y demás optimización On Page, y rastrear únicamente los archivos de código, de forma que el proceso sea mucho más rápido.

 

¿Cómo empezar a utilizar la herramienta Screaming Frog?

Por supuesto, el primer paso para utilizar Screaming Frog, como ya hemos mencionado, es descargarla, puesto que es una herramienta de escritorio y no online (a diferencia de lo que sucede con la mayoría de herramientas de SEO y marketing online).

Para descargarla, tendremos que acudir a su web oficial y descargar la versión que se adapte a nuestro sistema operativo, sea éste Windows, Mac o Linux. Automáticamente iniciará la descarga de la versión gratuita.

Esta licencia libre te permitirá rastrear hasta 500 URLs por dominio, lo que significa que, si tu sitio web es grande, no podrás analizarlo al completo. Además, la versión gratuita tiene algunas limitaciones.

Sin embargo, si estás empezando en el mundo del SEO, puedes utilizar la versión gratuita. Y si no está del todo seguro de que la versión de pago pueda resultarte lo suficientemente útil como para pagar su precio, siempre puedes comprar reportes individuales a quien sí tenga la herramienta de pago.

En cualquier caso, una vez la hayas descargado, puedes pasar a instalarla con el procedimiento normal de tu Sistema Operativo, y empezar a utilizar la herramienta screaming frog seo spider que te ayudara en el analisis de tus url  para aplicar tu estrategia de marketing.

 

¿Qué podemos hacer con ella?

A continuación, vamos a ver algunas de las cosas que podemos hacer con Screaming Frog, explicando las características que ofrece al usuario. Posteriormente hablaremos de estrategias con las que sacar partido a estas opciones que ofrece a herramienta.

 

Rastreo de sitios web

Lo primero y más obvio que podemos hacer con Screaming Frog, es rastrear sitios web. Para ello, bastará con elegir el dominio a analizar (ya hemos dicho que puede ser uno de tu propiedad, o cualquier otro dominio que te apetezca analizar).

Tras esto, deberemos acceder a la configuración de la araña (Configuration -> Spider), y seleccionar qué información es la que queremos que extraiga al realizar el rastreo (si solo queremos que analice errores de código, optimización On Page, etc.).

Rastreo de sitios web

Es importante recordar que, en el caso de que quieras rastrear los subdominios de un dominio en particular (por ejemplo, blog.sitioweb.com o tienda.sitioweb.com), tendrás que marcarlo específicamente antes de empezar el rastreo.

Cuando lo tengamos todo claro, copiamos el dominio raíz de la web que queramos analizar, y lo pegamos en el cuadro de mando de Screaming Frog. Pulsamos Start, y la herramienta se pone a trabajar.

Como ya hemos mencionado, este proceso de rastreo puede tardar desde unos pocos minutos, a unas cuantas horas, dependiendo del tamaño que tenga tu sitio web. En cualquier caso, si estás utilizando la herramienta gratuita, tardará poco incluso aunque el sitio web sea grande (eso sí, recuerda, solo analizará 500 URLs, por lo que no será un análisis completo).

A veces sucede que al ir a rastrear una web nos encontramos con que nos da una respuesta que nos deja un poco descolocados, un error del tipo 50x.

screamingfrog error 500

 

Normalmente esto ocurre por que el hosting donde esta alojada la web bloquea el acceso al boot de screaming frog, la solución me la comento Rafael Triviño en la rueda de preguntas de mi ponencia sobre ScreamingFrog  en el congreso SEo para Seos y luego me amplio la información Miguel Pau (Strategic Seo Manager) de Webpositer.

Segun me comento Rafael Triviño en la ronda de preguntas, seleccionando en la configuración que queremos usar el simulador del  Boot de Google y no el de ScreamingFrog te saltas este Bloqueo.

Miguel Pau me comento también que si aun así te da problemas, funciona muy bien el reducir la velocidad del boot.

 

 

Comprobando códigos de estado HTTP con ScreamingFrog

Una de las opciones más sencillas pero útiles de Screaming Frog, es el análisis de los códigos de estado HTTP (también llamados, en ocasiones, códigos de respuesta HTTP). Estos códigos son los conocidos errores 404, 500, entre otros.

Este análisis nos permitirá comprobar si las diferentes URLs del sitio web están funcionando adecuadamente, o alguna arroja algún tipo de error, o está llevando a cabo alguna redirección.

Con ello, podremos averiguar si hay enlaces rotos, o si se está llevando a cabo alguna redirección sin sentido, entre otras cosas.

screamingfrog codes

Por ejemplo, si analizas los códigos de estado HTTP, es importante que compruebes que las redirecciones que hayas hecho y que tengan carácter permanente, sean del tipo 301 (estas son las que pasan autoridad a la nueva web, mientras que las 302, no lo hacen).

También será importante que compruebes que no hay errores 404, que aparecen cuando se intenta acceder a una página que no existe. Estos errores resultan molestos para los usuarios, y es conveniente que tu web no tenga ninguno.

Los errores 404 pueden aparecer, por ejemplo, porque creaste una entrada en tu blog, y enlazaste a dicha entrada desde una anterior. Sin embargo, por cualquier razón, posteriormente borraste la entrada, y te olvidaste de borrar el enlace… ¡Y ahora ese enlace apunta a ninguna parte!

Por último, señalar que, entrando en la pestaña de In Links, mientras se analizan los errores 4xx y 5xx, podrás obtener información acerca de los enlaces rotos, algo fundamental para mantener en buenas condiciones tu sitio web (y para algunas otras estrategias).

En este estupendo articulo de mi amigo Miguel Florido podréis ampliar la información sobre los errores 404

 

URI

Como ya debes saber si eres un lector habitual de nuestro blog, la estructura de los enlaces es muy importante de cara al SEO y la usabilidad del sitio web. Las URLs deben ser claras y sencillas para que sean SEO-friendly.

Screaming Frog puede echarnos una mano a optimizar esta cuestión. Simplemente, accedemos a la pestaña URL de la herramienta, y allí se nos muestran las diferentes direcciones web que existen en el dominio principal.

uri screaming frog

 

Además de la propia URL, Screaming Frog te dará alguna información adicional importante, como, por ejemplo, la cantidad de caracteres de la URL. Como bien sabes, las URLs deben ser cortas, por lo que es una buena práctica comprobar si hay alguna anormalmente larga.

También puedes utilizar diferentes filtros para comprobar que las URLS no tiene caracteres ASCII, ni guiones bajos, y demás elementos que convierten una URL en algo poco amigable a ojos de Google.

  • Non ASCII Characters: Son las Urls que tienen caracteres extraños, cosa que no debe ocurrir nunca.
  • Underscores: Indica las urls que tienen un guión bajo.
  • Uppercase: Nos mostrara las urls que tienen mayusculas.
  • Duplicate: Si tenemos alguna url duplicada
  • Parameters: las típicas urls que tienen parametros
  • Over 115 Characters: aqui veremos las que considera que tienen demasiados caracteres.

 

Titles

Sobre cómo deben ser los Títulos en una web correctamente optimizada, ya hemos hablado en numerosas ocasiones. Tiene que haber un título diferente por cada página, no superar los 60-65 caracteres, tener la palabra clave al principio, etc.

Screaming Frog nos permitirá obtener esta información de forma sencilla, ya que nos arrojará una tabla con todas las URLs, el Título que hay para cada una de esas páginas, la longitud de dicho título, etc.

screamingfrog titulos

Una buena práctica sería, en primer lugar, ordenar la tabla según la columna “Length”, para, así, comprobar si hay algún Title que sea excesivamente largo y aparezca cortado en los resultados de Google, lo cual limitará nuestro CTR.

Utilizando los filtros, también podrás comprobar si tienes títulos repetidos (lo cual no es bueno de cara al SEO), y algunas otras cuestiones que te ayudarán a tener un sitio web mucho más optimizado de cara al SEO.

 

Meta-description

Las metadescripciones deben optimizarse de forma similar a los títulos. Deben tener un máximo de 160 caracteres, contar con la palabra clave, incentivar a hacer clic en el resultado para aumentar el CTR, etc.

Screaming Frog te arrojará información útil a este respecto, de forma que puedas organizar las tablas según número de caracteres, orden alfabético, etc. Jugando un poco con estas opciones, podrás optimizar tus meta-descriptions.

screamingfrog metadescripcion

Además, conviene señalar que existe una opción interesante en Screaming Frog, llamada SERP Snippet, con la que podrás comprobar cómo quedan el Title, la URL y la meta-description en los resultados de búsqueda de Google.

Con esto, podrás optimizar todavía más los resultados de búsqueda, consiguiendo no solo que cumpla con las características técnicas, sino que, también, de forma adicional, quede lo suficientemente atractivo como para que el usuario quiera hacer clic.

En este articulo del Blog No sin mis cookies, podreis   ver la importancia de la metadescripcion para aumentar el CTR

Imágenes

Las imágenes son el diablo en el mundo del SEO. El problema de las imágenes es que son muy importantes para que los artículos del blog y la web en general luzca bien, y permita captar la atención del usuario y conectar con él… ¡Pero pueden llegar a pesar mucho!

Las imágenes que pesan mucho pueden ralentizar el tiempo de carga de la web, y esto implica que Google te baje posiciones, porque, para Google, el tiempo de carga es un factor fundamental a la hora de posicionarte.

Por ello, Screaming Frog nos ofrece la oportunidad de organizar todas las imágenes de la web según el peso que éstas tienen. Podremos, por ejemplo, hacer que nos muestre todas aquellas imágenes que pesan más de 100kb.

screamingfrog imagenes

 

Posteriormente, podemos optimizar una por una las imágenes (por ejemplo, reduciendo el tamaño o reduciendo la calidad de las mismas un poco), y comprobar si hemos mejorado el tiempo de carga (cosa altamente probable).

Screaming Frog también nos permitirá comprobar qué imágenes carecen de texto ALT, y qué largo tienen dichos textos ALT. Recuerda que estos textos son fundamentales para incluir palabras clave que, aunque el usuario no ve, Google sí tiene en cuenta para posicionar tanto las imágenes en Google Imágenes, como el propio sitio web en el buscador.

Descubre si tienes Bastante Contenido

Como sabemos hoy en día se dice que el contenido es el Rey y aunque me gusta añadir que entonces los usuarios son la Reina, por lo que deberemos enfocarlo a ellos, si que podemos aprovechar ScreamingFrog para detectar que paginas de nuestra web tienen poco contenido y así poder valorar si seria interesante ampliar el mismo.

 

ScreamingFrog seo

 

En la pestaña Internal podemos encontrar la columna Word Count, donde podremos encontrar la cantidad de palabras que tiene el contenido de cada pagina y así poder actualizar contenidos para poder mejorar nuestro posicionamiento web.

 

Mejorar el enlazado interno de tu web

Otra opción de esta herramienta Seo es la posibilidad de comprobar que páginas de nuestro site no reciben enlaces internos y pueden llegar a considerarse páginas huérfanas por Google (descubre que son las páginas  huérfanas)

enlazado interno screaming frog

Como podeis ver en la columna “inlinks”(marcada por el punto rojo) os indica el numero de enlaces internos que llegan a cada una de las urls de vuestra web, con lo que lo podéis revisar y mejorar el enlazado interno de la misma.

Información sobre robots.txt

Screaming Frog también nos ofrece información acerca de lo que le estamos indicando a los diferentes robots. Esta información la encontraremos en la pestaña “Directives”, y nos informará acerca de, por ejemplo, el robots.txt o los enlaces canónicos que tenemos.

screamingfrog robots

Por lo general, en la mayoría de sitios web de tamaño pequeño-medio, no es necesario contar con este tipo de directivas (más allá del robots.txt). Sin embargo, en ocasiones, nos interesará contar con URLs canónicas, o quizá tenemos anotaciones de paginación.

En esos casos, Screaming Frog nos indicará toda la información a este respecto, para que podamos analizarla y hacer los arreglos que consideremos oportunos.

Protocol

En este apartado vamos a poder comprobar si nuestra web carga correctamente tras una migración de http a https, ya que nos mostrara las urls de nuestra

Protocol screaming frog

No dudes en utilizarlo para comprobar si tu migración a https a sido correcta.

XML Sitemap

Por último, Screaming Frog nos ofrece la opción de crear un Sitemap XML. Por lo general, esta no es una opción muy utilizada, ya que, hoy en día, la mayoría de los sitios web funcionan sobre algún CMS que ya tiene opciones para generar los Sitemaps de forma automática.

screamingfrog sitemap

No obstante, si no es tu caso, puedes utilizar esta opción para generar el mapa del sitio web y, posteriormente, subirlo a tu servidor. De esta forma, los robots de Google entenderán mejor tu sitio web y podrán posicionarlo de forma adecuada.

También lo puedes usar para comprobar y validar que todas las urls incluidas en el mismo son las correctas y que no se nos cuela ninguna redirección o 404.

Puedes ver como hacerlo en el siguiente video:

 

¿Qué usos podemos darle a Screaming Frog?

A continuación, una vez ya hemos visto las diferentes opciones que tiene Screaming Frog, podemos pasar a hablar de algunas de las estrategias que podemos llevar a cabo para sacarle partido a la gran cantidad de información que esta herramienta nos ofrece.

 

Analizar nuestro sitio web

Bueno, la primera opción es bastante obvia. Puesto que Screaming Frog es una herramienta para rastrear y analizar el estado del SEO On Page de un sitio web, el primer objetivo debería ser analizar nuestro sitio y corregir cuantos errores encontremos.

Esto es algo básico, pero que contribuye enormemente a mejorar las posiciones en Google. Mucha gente se lanza a crear enlaces sin haber optimizado debidamente su sitio web antes en el plano del SEO On Page.

Y te aseguro que, en muchos casos, con un buen SEO On Page, se supera a la competencia en una gran cantidad de palabras clave secundarias, lo cual puede aportarte un flujo nuevo de visitas y algunas ventas.

También puedes ampliar información  sobre el Seo on Page en este artículo que se publicó en este Post.

Puedes ampliar información en este post sobre Semrush

Analizar el sitio web de la competencia

El segundo uso que podemos darle a Screaming Frog, es el de analizar a la competencia. Esto nos servirá para entender a qué nos enfrentamos, y, de este modo, modificar nuestra estrategia para resultar vencedores. Ya sabes, la información es poder.

Esto es especialmente útil cuando se va a iniciar un proyecto, por ejemplo, y se está realizando un Keyword Research. Analizar a la competencia en este momento, puede ser la diferencia entre entrar en un proyecto muy difícil de posicionar, o darnos cuenta a tiempo y buscar otro más sencillo.

Por último, también puede ser recomendable este tipo de análisis a la competencia para modificar no solo nuestra estrategia SEO, sino también nuestra estrategia de comunicación.

Por ejemplo, si vemos muchos errores 404, seguro que a tus clientes les hace gracia que hagas algún comentario al respecto (aunque no directamente, claro, siempre hay que hacer este tipo de cosas con sutileza e ironía).

 

Vender reportes en bruto

Pero puede que no tengas un sitio web, o puede que lo tengas, pero ya lo tengas completamente optimizado y esté todo perfecto, y quieras sacarle mayor partido a Screaming Frog.

Es posible hacerlo. De esta forma, no solo la herramienta se te pagará sola, sino que podrás rentabilizarla y obtener unos suculentos beneficios. Imagina vender dos reportes semanales por 5 euros cada uno. Son 520 euros al año, con lo que pagas la herramienta, y aún obtienes casi 400 euros de beneficio.

Tienes multitud de sitios web donde puedes ofrecer este servicio, y cuenta con la ventaja de que apenas te exige trabajo, ya que es poner a funcionar la herramienta, y, posteriormente, exportar la información a una hoja de cálculo, y enviársela al cliente.

 

Vender auditorías de SEO On Page

Lo anterior es una opción interesante para aquellas personas más perezosas o que no están tan interesadas en rentabilizar al cien por cien la herramienta. Sin embargo, si quieres sacarle un buen rendimiento y ganar un sueldo gracias a Screaming Frog, puedes hacerlo.

Eso sí, tendrás que tener algunos conocimientos de SEO.

Sencillamente, ofreces el servicio que hemos mencionado un poco más arriba, pero, de forma adicional, ofreces consejos y trucos para resolver los problemas que encuentres. Esto tiene un valor añadido, por lo que el precio puede ser superior.

No obstante, como señalo, hay que ser capaz de ofrecer un mínimo de calidad en el servicio, así que, si no tienes idea de SEO, lo mejor es que vendas el reporte en bruto, y sea el propio usuario el que busque la información acerca de qué correcciones debería hacer.

 

Realizar LinkBuilding

Por último, una de las virtudes de Screaming Frog, es que obliga a los usuarios a ser creativos. Por ejemplo, puedes obtener enlaces con Screaming Frog. ¿Cómo? Bueno, a mí se me ocurren, a priori, dos métodos, aunque puede haber más. Estos son:

En primer lugar, puedes realizar análisis de diferentes webs de tu sector, analizando los enlaces salientes rotos que tienen. Estos enlaces salientes rotos son enlaces que apuntaban a otra web, y que ya no funcionan (quizá porque dicha web haya desaparecido).

Si tenéis la misma temática, puedes escribir un artículo que guarde relación con el enlace roto en cuestión y, posteriormente, enviarle un correo electrónico al dueño de la web, indicándole que ese enlace está roto, y que puede enlazarte a ti, ya que tienes una información relacionada que aportará valor a sus usuarios.

enlaces naturales

La segunda opción es más sencilla, y consiste en hacer una lista de aquellos sitios web donde nos interesaría colocar un enlace, y realizar un reporte completo. Posteriormente, nos ponemos en contacto con ellos, y les ofrecemos ese reporte (quizá con algunas indicaciones y consejos), a cambio de que coloquen un enlace en su sitio web hacia el nuestro.

Puesto que la mayoría de gente no tiene muchos conocimientos acerca del SEO, una información útil como esa a cambio de un enlace, les parecerá un buen trato, y tú obtendrás un enlace sin apenas esfuerzo.

Como digo, seguramente haya otros métodos, pero estos dos son sencillos y funcionan bien.

Encontrar páginas que no reciben visitas

Screaming frog es una herramienta que nos permite conectar por medio de la API con diversas herramientas externas como Analytics, Search Console, Moz, MAjestic y Ahrefs y cruzar la información de las diferentes herramientas.

api screamingfrog

En este punto quiero comentaros la información que podemos obtener si conectamos con Analytics y seleccionamos un rango de tiempo y datos de trafico orgánico, nos facilitar la información de las páginas que no han recibido ninguna visita en dicho periodo, imaginaros el valor de estos datos ya que nos facilita el tomar decisiones sobre dichos artículos o páginas de nuestro site, pudiendo actualizarlos o eliminarlos según consideremos en nuestra estrategia Seo

analytics screamingfrog

Como ves, Screaming Frog SEO Spider es una de esas herramientas que, pese a no tener cientos de reviews en Google, resultan de lo más útiles. Y es que, cuando hablamos de SEO, las herramientas menos conocidas pueden resultar tanto o más útiles que las más famosas.

Espero que la información sobre Screaming Frog os haya resultado interesante, os añado también un vídeo repasando visualmente la mayoría de los puntos que hemos comentado.

 

Puedes descubrir cómo realizar un rastreo en modo automático con Screaming Frog

Puedes compartir en las redes sociales

[bctt tweet=”Screaming Frog: La guía definitiva mejora tu #PosicionamientoWeb”]

 

:-)  Gracias por pasarte por aquí

Compartir:

Rafa Sospedra

Rafa Sospedra

Soy Consultor Seo en Valencia, por suerte o por desgracia según quien lo mire, para mi os aseguro que es suerte, llevo desde el 2004 formándome y trabajando en lo que es mi pasión, el Posicionamiento web y la Analítica Web

Post relacionados

43 comentarios

  1. Hola Rafa.

    Estupendo artículo para “perderle el miedo” a Screamingfrog. Me parece muy interesante la estrategia que comentas para conseguir backlinks.

    También se puede utilizar la herramienta para enviar una pequeña explicación del estado de su web a una empresa y, de paso, ofrecer tus servicios.

    Muchas gracias por la mención en el artículo. 🙂

    Un abrazo, Rafa!

  2. ¡Hola, Rafa!

    No conocía esta herramienta hasta que he leído este artículo y me ha parecido muy interesante. La he descargado para usarla con mi blog pero me da constantemente error 502…

    Espero poder aprovechar esta aplicación cuando logre solucionar ese error que no entiendo..,

    Un saludo 🙂

    1. Laura el error que te da seguramente es por que tu hosting tiene bloqueado al programa, me imagino que sera webempresa, con ellos no hay problema mandales un ticket diciéndoles que te habiliten para poder utilizar screaminfrog y enseguida podrás usarlo. Cualquier duda por aquí estaré, un saludo

  3. Pues sí, tengo a Webempresa como hosting, ya decía yo que no podía ver ninguno de mis blogs personales pero sí las webs de los clientes…

    Muchísimas gracias por tu respuesta, Rafa, me estaba volviendo loca con este asunto 🙂

  4. Hola!
    Gran guía Rafa.
    Me has animado a probar la herramienta, pero al lanzarla contra mi dominio, me da un error 502 (bad gateway) y no me la rastrea.

    Sabes por qué puede pasar eso? tengo que desbloquear el acceso o algo?

    1. David buenos días, Me alegro que te haya gustado, te ocurre lo mismo que a Laura, como le comentaba habla con tu hosting y que te desbloqueen el acceso de screamingfrog, con un simple ticket o llamada a soporte te lo solucionaran.

  5. Hola Rafa, gracias por esta guía, me será muy de utilidad. Una duda que me surge, me he instalado la aplicación, he intentado rastrear mi sitio, pero entiendo que sin licencia no puedo al tratarse de un sitio con más de 500 urls. Para hacer una prueba he intentado rastrear otro sitio más pequeño y me sale siempre que me quedo fuera de tiempo. ¿A qué se puede deber? Me lo han instalado desde el servicio técnico de mi empresa. No quiero adquirir la licencia hasta asegurarme de que me va a funcionar.
    Gracias por la respuesta.

    1. Marga debería de funcionarte siempre, si no te deja rastrear un sitio habitualmente suele ser por que lo tienen bloqueado en el hosting o en el robots.txt, yo intentaría hablar con mi hosting y comentárselo, si por casualidad es webempresa ya te digo que es esto.
      si quieres por asegurarte que lo tienes bien instalado intenta rastrear mi dominio que te aseguro que se puede y así sales de dudas, ya me cuentas como quedas, saludos

    1. Sergio ante todo sera un placer vernos en Seoparaseos, tienes razón con Semrush, también puedes utilizar los proyectos, pero con la desventaja en este sentido que son limitados, en cantidad. y no me gusta ir borrando cada vez. 🙂

  6. Muchas gracias por la mención tocayo. Que vergüenza me ponen enlace y todavía no he terminado de montar el Blog XD.

    Una pena que te tuvieras que ir tan pronto. Creo que hubiésemos estado un tiempo largo del Screaming Frog y con linktonics jeje.

    Espero que nos veamos pronto en algún evento.

    1. Gracias a ti por el comentario, siempre se aprende algo en los eventos, aunque seas el ponente, cuando tengas el blog me avisas y te pondre un enlace 🙂 un saludo

  7. Muchas gracias paisano. Me has ayudado a entender esta gran herramienta que me tenia un poco abrumado. Ahora soy capaz de ver todo su potencial. Gracias de nuevo y enhorabuena por tu trabajo!

    Saludos.

  8. Hola Rafa,

    Muchas gracias por este artículo tan útil. Llevaba un tiempo intentando saber cómo conseguir superar los firewall de 502 y gracias a los comentarios que te hicieron y que has puesto funciona muy bien.

    Especialmente útil porque hosting de importancia no podían analizarse sin configurarlo bien.

    Un saludo,

  9. Hola Rafa, si me permites llamarte rafa,

    Soy SEO (un poco cachorro todavía) y me gustaría saber más sobre esos métodos que has comentado para conseguir enlaces de otras páginas. ¿Tienes algún artículo respecto a esto?

    Me agrego como seguidor en FB

    Gracias.

    1. Jesus claro que puedes llamarme rafa, si que hay un articulo de linkbuilding donde doy algunas indicaciones, aunque lo escribi en el 2015, aun continua teniendo bastante valor, en breve lo intentare actualizar, un saludo. linkbuilding

  10. Hola Rafa,

    Tengo tu guía desde hace mucho tiempo y siempre he considerado a SF la mejor herramienta para SEO On page pero desde hace unos meses he probado Website Auditor y me ha surgido una duda. Analizo cualquier web con ambas y siempre me salen muchos más recursos internos (html sobre todo) con la herramienta WA. He configurado ambas para que rastreen todo pero con SF no sé por qué me sale aprox un 10% menos y no sé con cual quedarme, porque por un lado veo más completo entonces WA. No sé si conoces la otra herramienta o si sabes por qué de esta diferencia.

    Muchas gracias!

    1. Elena justamente son las dos herramientas que utilizo para el tema de las auditorias, ten en cuenta que cada una utiliza un sistema diferente, asi que lo que normalmente hago es ir cruzando los datos de ambas. Aunque soy un firme defensor de Screaming Frog porque me permite mayor libertad a la hora de analizar segmentos de una web, Website Auditor es una muy buena opción.

  11. Recomiendo probar SiteAnalyzer, un programa gratuito para la auditoría y el análisis técnico del sitio. Al mismo tiempo, el conjunto de funciones no es prácticamente inferior a las contrapartes pagadas.

    1. Me alegro que te guste ScreamingFrog, es una de las herramientas para mí imprescindibles para trabajar el seo de cualquier web, saludos

  12. Hola Rafa he comprado un sitio en el cual estoy analizado página por página comprobando enlaces salientes e inter lazados es una tarea aburrida y tediosa, pero escuche sobre la herramienta screamingfrog y que realiza la tarea que me encuentro realizando, me puse a buscar información sobre la herramienta y llegue a tu sitio gracias por la guía.

  13. Hola Rafa, muy buen artículo, me ha ayudado mucho al comenzar a utilizar Sreaming frog.

    Y tengo una duda sobre cómo controlar el número de URLs a rastrear. Mi sitio tiene millones de urls, pero si quiero solamente rastrear unas 1,000 URLs por dominio cómo le indico eso?

    Tengo la versión completa, pero sólo quiero enfocarme en las urls más actuales (las primeras 1,000), entonces cómo le digo a Sreaming frog que me analice solo esas?
    Muchas gracias

  14. Rafa tremendo artículo, soy nuevo en esto del seo y he estado analizando los enlaces de un sitio que tengo a mano, el sitio tiene más de 600 entradas así que ya te imaginaras el trabajo que me venía, gracias a ti conocí screamingfrog el problema que la versión gratuita solo te permite analizar 500 url, lo que hice fue analizar las primeras 500 entradas y después mandarlas a la papelería para que no estuviera publicas después volví a analizar el resto de url faltantes, es algo a la mala porque los usuarios que trataran de ingresar en ese momento al artículo les mandaría un error 404 pero no tarde más de 30 minutos en analizar el sitio. Saludos y éxito

    1. Manuel gracias por tus palabras, por lo que dices has sabido adaptarte y dar con una solución, me alegro y espero que te valga la pena para mejorar la optimización de tu web y por tanto el posicionamiento de la misma, saludos

  15. Hola Rafa, un artículo bien estructurado sobre SF.
    Ya conocía esta herramienta ya que trabajo con ella durante más de 1 año.
    La veo fundamental para arreglar esos errores que provocan que Google no indexe bien nuestro contenido.
    Gracias por la info

  16. Hola Rafa

    Dirías que para alguien con conocimientos SEO básicos (por ahora) y que espera profesionalizarse a un nivel como el tuyo en el futuro vale la pena comprar la licencia de esta herramienta ? Vale la pena la inversión estando apenas en un nivel básico como yo ?

    Trabajo para una entidad pública en mi país y por estos lados poco y nada le importa el SEO a nadie, sin embargo estamos en un proceso de re diseño del sitio web actual (que es una vergüenza dicho sea de paso) y es ahí en donde entro yo, por lo que te consulto sobre si vale la pena invertir en esta herramienta.

    Saludos !

    1. Comienza a usar la versión gratuita y a familiarizarte con ella y cuando veas todo lo que te puede aportar veras como es una buena inversión, saludos

  17. Excelente artículo, me quedo con ganas de ahondar más en su complejidad. Creo que la dificultad es la interpretación de los datos y filtrarlos correctamente para un propósito de uso.

    Algo que me encanta de la herramienta es la generación de árboles y diagramas en SVG y HTML.

    ¡Mil gracias y un saludo!

  18. Hola Rafa, tengo un cliente tratando de escanear su sitio con esta herramienta, pero mi duda es deben habilitar en el robots.txt esta herramienta?, porque no les permite hacer el escaner, o con solo seguir las instrucciones que indicas cuando hay un bloqueo es suficiente?

    1. Me imagino que les da un error 403, si es el caso que abran un ticket en su hosting, pidiendo que permitan el rastreo con screaming frog y veras como se lo solucionan, hay empresas de hosting que bloquean herramientas por defecto.
      Si no se soluciona con esto, si quieres mandame un correo y lo comentamos.

  19. El articulo está muy bien pero está bastante desactualizado.

    -La opción Configuration -> Spider ya no existe
    – No se como ver que KEYWORDS tengo para cada URL

    Saludos y Gracias
    Paco Ortega

    1. No entiendo que digas que esta muy desactualizado y pongas dos ejemplos que no tienen sentido.
      El primero :
      -La opción Configuration -> Spider ya no existe. Sigue existiendo en la version profesional que es la que uso y recomiendo.
      El Segundo:
      – No se como ver que KEYWORDS tengo para cada URL. No tiene sentido ya que screaming te pueda dar el número de keywords pero no las que tienes.

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *