Amazon Afiliados es una de las mejores formas de monetizar que tenemos actualmente para nuestras webs. Sin embargo, hay que tener cuidado, porque el contrato que “firmamos” con Amazon tiene multitud de cláusulas que, si incumplimos, pueden conducir al cierre de nuestra ceunta. Hoy, hablamos de todo lo que debes saber sobre los baneos y cierres de cuentas en Amazon Afiliados.
Razones por las que pueden cerrarte la cuenta de Amazon Afiliados
Vamos a empezar por ver las diferentes razones por las que pueden cerrarte la cuenta de Amazon Afiliados. Como podrás comprobar, no son pocas, y estoy convencido de que hay muchas de ellas que no conoces. Echa un vistazo:
No indicar todas las webs que estás monetizando con Amazon
En primer lugar, algo que muy poca gente hace: Indicar las webs que estamos monetizando con Amazon Afiliados.
Sí, eso que haces cuando abres tu cuenta, que indicas las webs que vas a monetizar con Amazon, debes mantenerlo actualizado.
Es cierto que Amazon no suele cerrar cuentas por esto, pero, si haces algo medianamente extraño, puede ser un motivo adicional para cerrarte la cuenta.
Por lo tanto, siempre que vayas a empezar a monetizar una nueva web con Amazon Afiliados, añádela a la lista.
Enviar enlaces de afiliados por email
Amazon no permite enviar enlaces de afiliado por email. No entendemos muy bien por qué tienen esta prohibición (quizá para evitar spam, que les daría mala imagen), pero así es.
Si quieres enviar un enlace de afiliación por email, tienes que utilizar una landing page intermedia.
Así que ten cuidado si los contenidos de tu web se envían automáticamente por email, porque podrías estar cometiendo infracciones del acuerdo con Amazon.
No indicar que participas en el programa de Afiliados de Amazon
Este es otro punto fundamental y no todo el mundo lo cumple. En toda página de tu web donde estés utilizando enlaces de afiliado, tienes que informar de que estás monetizando con Amazon Afiliados.
¡En toda página! No basta con indicarlo en alguna página tipo Política de Privacidad. Debes indicarlo en todas y cada una de las páginas donde utilices enlaces de afiliado.
Por suerte, esto no es muy problemático si utilizas ciertos plugins, como AAWP, que incluyen esta información automáticamente.
Y, en caso de utilizar otro sistema, siempre puedes añadir una nota informativa en el footer de tu web, de modo que en todas las páginas se muestre dicha información.
Posicionar una URL con enlace de afiliado de Amazon
En el pasado, una técnica muy frecuente era posicionar en primera posición una marca y un producto concreto, o una keyword genérica de un producto y, después, cuando llegaba Black Friday o Navidad, se redirigía dicha página a Amazon.
Lógicamente, al estar posicionado en primer lugar, recibías un montón de tráfico y, como era Black Friday o Navidad, pues mucha gente acababa comprando. Por tanto, quien usaba esta técnica ganaba muchísimo dinero.
Esto, naturalmente, está penalizado y es motivo para cerrarte la cuenta sin miramientos. Y, además, a día de hoy, Amazon tiene una gran cantidad para detectar este tráfico redirigido.
Ocultar el destino de los enlaces
Otra técnica habitual en Amazon Afiliados pero que está penalizada es el uso de cloaking para los enlaces. Es decir, impedir que el usuario sepa que va a ser redirigido a Amazon al hacer clic en el enlace.
Esto muchas personas lo hacen para optimizar su SEO, pero es importante dejar claro que es motivo para que te cierren la cuenta, así que no conviene jugársela.
Además, recuerda que el cloaking también es penalizable desde el punto de vista de Google.
Tampoco está permitido utilizar enlaces acortados (salvo cuando el acortador utilizado es el de Amazon, claro).
Incluir enlaces en eBooks y archivos PDF
Con los eBooks y los PDF sucede lo mismo que con los emails: Amazon prohíbe el uso de enlaces de afiliados en este tipo de plataformas y soportes.
Si quieres colocar enlaces de afiliado en alguno de ellos, deberás utilizar una landing page intermedia.
Hacer compras propias (o incitar a amigos)
Otro punto bien claro del contrato que firmas con Amazon dice que no harás compras utilizando tus propios enlaces de afiliado.
Además, tampoco puedes incitar a amigos o familiares a hacer dichas compras.
No obstante, hay que decir que saber si un amigo tuyo ha hecho alguna compra es bastante complicado, así que ese tipo de cosas no suelen detectarlas (cosa distinta es con algunos familiares, que pueden compartir apellidos y, por tanto, es más fácil).
Tener más de una cuenta
Este es un punto un tanto extraño, porque, en principio, sólo se permite tener una única cuenta de Amazon Afiliados por persona. Sin embargo, yo he tenido varias cuentas al mismo tiempo y no por mi propio gusto, sino por recomendación de un miembro del soporte de Amazon.
En mi experiencia, puedes trabajar perfectamente con dos cuentas de Amazon sin mayores dificultades, aunque es una tontería, por dos motivos:
- Si quieres monetizar diferentes webs y tener control de qué ganas con cada una de ellas, puedes hacerlo utilizando diferentes IDs de afiliado
- En caso de que lo que quieras sea tener dos cuentas diferenciadas para hacer guarrerías en una y tener la otra como cuenta “seria”, no podrás hacerlo, porque, si te cierran una, te cerrarán la otra.
Así que, aunque, en mi experiencia, no hay problema en tener más de una cuenta de Amazon Afiliados, lo cierto es que no tiene mucha utilidad y, si supone un riesgo extra, por pequeño que sea, mejor evitarlo.
Usar las reviews de producto de Amazon
Otro punto que poca gente conoce es que no puedes utilizar los comentarios y las reviews que se realizan en Amazon en tu propia web.
Es decir, no puedes copiar y pegar un comentario sobre un producto y decir “Pepito Pérez dice de este producto que…”.
Lo que sí puedes utilizar es utilizar la API de Amazon para extraer esa información y mostrarla en tu web. En ese caso, sí está permitido.
Esto que hemos comentado sobre los comentarios y las reviews también se aplica a las valoraciones totales (las estrellitas).
La razón por la que Amazon hace esto es para que no muestres una valoración o un comentario y luego vayan apareciendo otros y tu web no refleje la realidad del producto.
Por ejemplo, imagina que creas un contenido sobre un producto y, en ese momento, hay sólo dos comentarios, los dos positivos, y 5 estrellas. Tú creas tu contenido con esa información. Al cabo del tiempo, hay 50 comentarios negativos y sólo esos 2 positivos y la calificación final es de 2 estrellas.
En ese caso, estás creando confusión, porque das a entender que Amazon dice que ese producto es bueno cuando, en realidad, no lo es (o los usuarios no lo consideran de tal modo).
Modificar los contenidos de Amazon
Como hemos comentado, no puedes copiar y pegar la información de la web de Amazon en tu web, pero sí puedes utilizarla haciendo llamadas a la API de Amazon.
En caso de que lo hagas, debes saber que no puedes modificar NADA del contenido de Amazon, con dos excepciones:
- Cambiar el tamaño de las imágenes
- Acortar contenidos (por ejemplo, mediante una limitación de caracteres).
Utilizar los enlaces en webs porno o violentas
No hace falta profundizar mucho en este punto: Amazon quiere proteger su marca, así que no permite que se utilice su servicio de afiliación en webs porno, violentas o que fomenten actividades ilegales.
Evidentemente, hay algunos casos en que la línea es difusa. En estos casos, lo mejor es preguntarles directamente (u optar por no monetizar con Amazon Afiliados para evitar riesgos).
Sembrar cookies
Entendemos por “sembrar cookies” cualquier sistema automatizado para colocar nuestra cookie en clientes que, después, compren en Amazon. Por ejemplo, mediante iframes u otro tipo de trucos similares.
Esto está terminantemente prohibido y Amazon tiene bastante capacidad para detectarlo, así que es la mejor forma de conseguir un baneo permanente bien rápido en Amazon Afiliados.
Comprar tráfico directo a tus enlaces de afiliado
En el contrato con Amazon hay varios puntos que hablan de esto de forma extensa, pero el resumen es el siguiente:
No puedes comprar tráfico a un enlace de afiliado directamente.
Es decir, no puedes colocar un anuncio en Google que sea un enlace de afiliado. Tienes que utilizar siempre una landing page intermedia.
Usar las marcas de Amazon en el dominio
Amazon hace mucho hincapié en proteger sus marcas, por lo que no le hace ninguna gracia que un tercero las utilice en su dominio.
Por lo tanto, dominios como “comprar-kindle.com” están totalmente prohibidos. Sí. Has leído bien. Amazon no sólo tiene registrada su marca Amazon, sino muchas otras.
Y no puedes usar ninguna de ellas en tu dominio.
Mostrar los precios de los productos de forma manual
Al igual que sucede con otros contenidos de Amazon, la única forma legítima que tienes de mostrar el precio de un producto en tu web es a través de la API de Amazon, actualizando automáticamente la información cuando ésta cambie.
No obstante, hay que decir que, en general, funciona mucho mejor no indicar el precio del producto en la landing page y obligar al usuario a ir a Amazon para conocer el precio. De esta forma, aumentamos el CTR de nuestros enlaces y colocamos más cookies de forma legítima.
Ofrecer descuentos
Otra cosa que está prohibida en Amazon es ofrecer descuentos o dinero a quienes hagan una compra a través de tu enlace de afiliado.
Es decir, imagínate que vendes lavadoras, que tienen un precio de, digamos 500€, y tú recibes un 3% de comisión. Te llevarías, en total, 25€ por cada venta. Pues podrías ofrecer a los compradores 5€, que es un 1% de descuento para ellos.
Sin embargo, esto está prohibido. No puedes incentivar la compra de ese modo y, si te pillan haciéndolo, te banearán.
Usar publicidad engañosa
Cuando haces una review o recomiendas un producto, tienes que indicar claramente cuáles son las características que tiene el producto, sin añadir características que no tenga. En definitiva, no puedes hacer publicidad engañosa.
Esto es bastante lógico, si te paras a pensarlo, porque, de nuevo, lo que Amazon está haciendo con esto es evitar la publicidad engañosa, que podría dañar su marca.
No obtener ventas en tres meses
Esta es una de las razones clásicas por la que se producen baneos en Amazon, aunque no reviste de demasiado problema, en realidad.
La cuestión es que, si pasan tres meses sin que hayas tenido ninguna venta, automáticamente Amazon te cierra la cuenta.
Digo que no reviste de demasiado problema porque, si no has tenido ventas en los últimos tres meses, probablemente sea porque tienes la cuenta bastante abandonada y te da igual que te la cierren.
Además, puedes abrir una cuenta nueva aunque te hayan cerrado ya una por este motivo, así que no es un gran drama.
Incluir enlaces de afiliados en pop-ups
Otra cosa prohibida por Amazon es el uso de enlaces de afiliados en pop-ups.
Y, cuando hacemos mención a este punto, solemos pensar en los típicos pop-ups publicitarios de las webs de dudosa calidad. Y, evidentemente, eso está terminante prohibido por Amazon. Pero no es el único tipo de pop-up en el que no podemos colocar enlaces de afiliados.
Por ejemplo, no puedes colocar enlaces de afiliado, tampoco, en pop-ups de tu propia web, por muy seria que ésta sea.
Imagínate que tienes una web de comparativas y, cuando el usuario llega a una cierta página (digamos, las mejores sillas de gaming), se le abre un popup indicándole cuál es la mejor opción de entre todas las disponibles, con un enlace de afiliado hacia Amazon.
Pues bien, este tipo de popups están terminantemente prohibidos.
Y, aunque parezca que no lo van a notar, lo notan. Sobre todo, si obtienes muchas ventas. Así que no te la juegues y no los utilices.
Promoción en redes sociales
La promoción en redes sociales está permitida, pero tienes que tener en cuenta que las normas que aplican para la promoción en cualquier web, también aplican para la promoción en redes sociales.
Es decir, no podrás compartir enlaces de afiliado en redes sociales con contenido explícito o violento, ni tampoco podrás compartir información como el precio u opiniones de Amazon ni nada parecido.
En definitiva, todo lo que no puedes hacer en tu web, tampoco puedes hacerlo en tu cuenta de Twitter.
Tu cuenta está relacionada con otras cuentas cerradas
Para terminar, hay que mencionar que, si Amazon sospecha que tu cuenta tiene relación con otra cuenta que se ha cerrado por algún motivo de peso (no incluimos aquí, por ejemplo, no haber llegado a tener ventas en los últimos tres meses), también te cerrarán dicha cuenta.
Es decir, no sólo tienes que mantener tu cuenta bien limpia y sin hacer maldades ni cosas prohibidas por Amazon, sino que no debes tener ninguna relación con otras cuentas que puedan estar realizando actividades dudosas.
Por eso decía más arriba que tener dos cuenta de Amazon, una para cosas legítimas y otra para cosas más dudosas, no tiene mucho sentido, porque te acaban baneando las dos sin mayores dificultades (al fin y al cabo, es muy fácil para ellos saber si dos cuentas son de una misma persona).
Me han baneado de Amazon Afiliados: ¿Qué hago?
Ahora bien, supongamos que has incumplido alguna de las normas antes mencionadas y te han cerrado la cuenta de Amazon Afiliados. ¿Qué opciones tienes desde este momento? Vamos a verlas paso a paso. Aunque ya te aviso de que tus posibilidades están muy limitadas:
Suelen avisar
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que, salvo que detecten que estás haciendo alguna guarrería muy turbia y evidente, te suelen avisar de que tienes errores que corregir porque estás incumpliendo algún punto del acuerdo.
Por ejemplo, si ven que estás indicando precios de forma manual, te mandan un email para avisarte y darte un cierto plazo para que lo corrijas. En estos casos, si haces la corrección en tiempo y forma, no tienes de qué preocuparte.
Ahora bien, también cabe la posibilidad de que te baneen directamente, sin ningún aviso. En ese caso, aplican los siguientes puntos.
Arregla lo que esté mal
Lo primero que deberías hacer es revisar que tu web esté cumpliendo con todos los puntos que hemos mencionado anteriormente. Es decir, tienes que revisar y asegurarte de que tu web no cumpla con ninguna de las razones por las que te pueden banear.
En caso de que sí estés haciendo algo incorrecto, debes corregirlo.
Evidentemente, habrá casos en los que, directamente, no te compense hacer correcciones. Estoy pensando en ciertas webs de puro spam que tienen como objetivo tratar de hacerle la trampa a Amazon.
En estos casos, si te pillan, te pillan. Ya sabías que era una posibilidad, así que apechuga con ello.
También hay que mencionar que, aunque muchas veces tratamos de engañarnos a nosotros mismos y justificarnos diciendo que por supuestísimo que nosotros estamos cumpliendo con todas las normas, lo cierto es que, si te banean, suele ser porque has incumplido algo.
Sea como sea, antes de ir al siguiente paso, asegúrate de que tu web está completamente corregida y cumpliendo con todas las obligaciones contractuales que tienes con Amazon Afiliados.
Realiza una apelación
Una vez te hayas asegurado de que tu web cumple con todo, puedes realizar una apelación.
Ten en cuenta que, como la propia página de apelaciones indica, aquí sólo caben dos posibilidades:
- Tu cuenta ha sido cerrada porque no has enviado la documentación que te exigían para comprobar que todo estaba correcto. En este caos, es habitual que te devuelvan la cuenta una vez presentas esa documentación.
- Tu cuenta ha sido cerrada por quebraba la confianza del cliente. En este caso, sólo revisarán tu apelación si aportas pruebas de que no estabas haciendo aquello de lo que te han acusado.
Como ves, el segundo punto es complicado, porque es un poco inquisitorial. Tienes que probar que no has hecho algo, y eso no es fácil. Pero, bueno, te deja una pequeña puerta abierta para recuperar tu cuenta.
Además, aunque, según dicen, no revisan apelaciones que no presenten pruebas, en mi experiencia sí revisan apelaciones que discutan la decisión. Yo he recibido contestaciones a apelaciones que sólo presentaban argumentos, no pruebas.
Eso sí, la cuenta no me la devolvieron.
No te voy a engañar: Si has llegado a este punto, es difícil que te devuelvan la cuenta y admitan que han cometido un error (entre otras cosas, porque, probablemente, no lo hayan cometido y realmente sí hayas intentado engañarles o hayas incumplido el contrato).
Así que sólo te quedará una última opción, que comentamos a continuación.
Abre una nueva cuenta
La última opción a tu alcance es la de abrir una nueva cuenta.
Por supuesto, el simple hecho de abrir una nueva cuenta es motivo para cerrarla, porque, como indicamos antes, un motivo para cerrar una cuenta es que esté vinculada a otra que ya fue cerrada.
Por ello, lo que tendrás que intentar es que la nueva cuenta no comparta ningún dato con la que te cerraron.
Deberías utilizar otra IP tanto para registrarte como para acceder, otro email, otro número de teléfono, otro método de pago, etc.
La idea es que sea difícil vincular la nueva cuenta con la anterior.
Además, tampoco te recomiendo hacerlo al momento después de que te la hayan cerrado. Mejor esperar un par de semanas o un mes. No creo que suponga demasiada diferencia (porque será un proceso automático, imagino), pero no cuesta nada esperar y si aumenta un poco la probabilidad de que no te pillen, pues bienvenido sea.
Como puedes ver, hay una buena cantidad de razones por las que Amazon puede decidir cerrarnos la cuenta. Y, cuando lo haga, ellos tendrán la última palabra. Se quedarán con las comisiones que hayas generado y te será prácticamente imposible recuperar tu cuenta.