Hoy en día son todavía muchas las empresas que desconocen las herramientas que el marketing online pone a nuestra disposición y deciden seguir apostando por el marketing tradicional o, en su defecto, no apostar por ninguna de las dos opciones.
Muchas empresas carecen de departamento de marketing o de una estrategia definida, dejando de lado el proceso de digitalización que ha venido para quedarse y que sin lugar a dudas es el presente y el futuro y al que, de una forma u otra, tendrán que adaptarse.
En el presente artículo constituye un acercamiento a algunas de las ventajas que puede aportar el marketing digital o el posicionamiento SEO a un negocio y la necesidad de medir las acciones y, para ello, se presenta unas pequeñas recomendaciones para utilizar una cuenta de Google Analytics en nuestra estrategia de marketing online.
[bctt tweet=»Ventajas del marketing digital o el posicionamiento SEO para un negocio #Marketing» username=»rafsos»]
[toc]
Ventajas del marketing online
A grandes rasgos, se puede definir el marketing online como el desarrollo de un plan estratégico para alcanzar unos objetivos a través de Internet. El mundo digital pone al alcance de la mano una serie de herramientas que permiten optimizar recursos para alcanzar determinados objetivos: objetivos de marca, aumentar ventas, captación de clientes o fidelización de los mismos, crear una comunidad en redes sociales, campañas de email marketing, posicionamiento en los principales buscadores…
Algunas de las ventajas del marketing online
1) Aumento de la competitividad: el marketing online iguala las fuerzas entre pequeñas y grandes empresas ya que ambas disponen de las mismas herramientas y gracias a ellas se puede conseguir igual e incluso más notoriedad. La diferencia entre una y otra está en los recursos para contar con personal cualificado con clara visión estratégica.
2) Aumenta la rentabilidad: sin lugar a dudas el marketing online permite ahorrar costes y con poca inversión, se pueden obtener resultados inmediatos.
3) El marketing digital permite medir el ROI: gracias a herramientas de medición tales como Analytics, se pueden medir en tiempo real las acciones llevadas a cabo y de esta forma conocer el retorno de la inversión que realizada. La Analitica Web hace posible medir las campañas y hacer seguimiento a los clientes y las plataformas de marketing digital aportan estadísticas valiosas mediante clics, impresiones, comentarios…
4) No hay límites geográficos: no importa el lugar en el que se encuentre una empresa, se pueden encontrar oportunidades en cualquier lugar, Internet permite llegar a todo el mundo y captar clientes donde menos se espera. Las oportunidades son infinitas.
5) Accesibilidad 24/7: la posibilidad de recibir mensajes todos los días de la semana las 24 horas del día, lo que permite interactuar con la audiencia o realizar acciones de venta a cualquier hora y lugar mediante herramientas de marketing online.
6) Permite aumentar las conversiones: invertir en marketing digital permite optimizar conversiones como leads, ventas o suscripciones.
7) Genera confianza: atender a los clientes, por ejemplo, en redes sociales o a través de comentarios en un blog ayuda a generar confianza entre nuestros clientes, ser más cercanos, conocer lo que opinan de la marca o empresa y también ayudan a mejorar gracias al feedback generado.
Posicionamiento SEO
El posicionamiento SEO permite aumentar el tráfico orgánico a medio plazo sin ser de pago. Hay que tener en cuenta que los resultados no son inmediatos e implica la necesidad de medir de forma constante.
[bctt tweet=»El posicionamiento SEO permite aumentar el tráfico orgánico a medio plazo #Seo» username=»rafsos»]
Para analizar una estrategia SEO, la herramienta por excelencia es Google Analytics.
Algunas de las ventajas del posicionamiento SEO son:
1) Aumento del tráfico de calidad.
2) Aumento del número de visitas.
3) Mejoramos la visibilidad de la empresa.
4) El posicionamiento SEO es “gratis”.
5) Es duradero.
¿Cómo usar Google Analytics en WordPress?
Hay que realizar una configuración mínima para obtener una información valiosa, hay una serie de plugins de WordPress que permiten instalar Google Analytics con facilidad y de forma rápida y sencilla, lo que se necesita es:
– Una cuenta de Google Analytics.
– El código UA que nos proporciona la herramienta.
A continuación, se enumeran algunos consejos de configuración básicos para medir con Google Analytics, mediante una serie de plugins de WordPress que son los más habituales y sin necesitar tener conocimientos de programación:
1) Google Analytics by Yoast:
A través de este plugin es posible sincronizar muy rápido una página web o blog con una cuenta de Google y de esta forma poder empezar a medir el tráfico de esa web. Existe la alternativa de hacerlo manualmente introduciendo el código UA del sitio web. A continuación, una vez que esté esto correctamente activado e instalado, en la parte de configuraciones ya se puede comenzar a ajustar las diferentes opciones, rastreo de enlaces y descargas, monitorizar los subdominios, informes demográficos… Se dispone además de un dashboard que permite consultar informes en el panel de administración. Este plugin viene avalado por los creadores del plugin SEO by Yoast y puedes aprender a configurarlo en este estupendo post de Raiola Networks
2) Simple Google Analytics:
Sin lugar a dudas, este pluginn es muy sencillo y permite realizar la configuración de Google Analytics en menos de dos minutos. Únicamente hay que introducir el código UA y ya está funcionando (también valdría con poner el ID de Google Analytics). Esta opción es recomendable para usuarios novatos por su simplicidad. Permite empezar a medir la velocidad de carga de la web, los registros de enlaces externos y descargas, los informes de carácter demográfico, etc.
3) Google Analyticator:
Al igual que con el puglin anterior, permite sincronizar una web o blog con una cuenta de Google de forma sencilla y rápida. Este plugin cuenta con un avanzado Dashboard que da la posibilidad de monitorizar el tráfico y una serie de opciones más avanzadas como información de remarketing y rastrear enlaces salientes, entre otras opciones. También da la posibilidad de monitorizar la cuenta de Google Adsense simplemente introduciendo el ID. Sin lugar a dudas, otro plugin altamente recomendable para poder configurar Google Analytics.
A modo de conclusión, resulta verdaderamente interesante para las empresas, independientemente de su tamaño, apostar por digitalizarse y aprovechar las herramientas que el marketing digital pone a su disposición. Ahora es posible optimizar los recursos gracias al poder de medición que existen en el mundo online.
Recordar que lo que no se mide no se puede optimizar. ya que sin saber si vamos bien o mal los cambios serán siempre a ciegas.
Si te ha parecido interesante compártelo en las Redes Sociales. 🙂
[bctt tweet=»El Marketing Online y la necesidad de medir resultados. #Marketing» username=»rafsos»]
Gracias por leerlo.
Gracias a Shutterstock por ceder los derechos de las imágenes.
Un comentario
Muy buen post, Rafa. La frase «El proceso de digitalización… es el presente y el futuro» me parece para enmarcar! A ver si conseguimos entre todos difundir el mensaje.
Creo que el plugin Google Analyticator que propones me será muy útil, voy a probarlo 🙂
Gracias por compartir 🙂