Google Analytics 4 lleva ya tiempo entre nosotros y es cuestión de tiempo que sea la única opción que nos ofrezca Google. Sin embargo, aún hay muchos que se resisten a su uso. En parte, porque no entienden cómo funciona. ¡Acabemos con ello! Hoy, te cuento cómo configurar Google Analytics 4.
¿Qué es Google Analytics 4 y por qué aparece?
Google Analytics 4 es la nueva herramienta de analítica web de Google, y es la evolución natural de Google Analytics Universal, que es el Analytics clásicos que veníamos utilizando hasta ahora.
Google Analytics 4 pretende ser una herramienta mucho más completa y adaptada a los nuevos tiempos, permitiendo tener en una única herramienta todos los datos relevantes de tus proyectos, independientemente del origen del tráfico que llegue a éstos.
La gran razón por la que aparece Google Analytics 4 es, de hecho, la necesidad de centralizar datos. Piensa que, hasta el momento, la forma de registrar los datos de Google Analytics (para webs) y la de Firebase (para apps) era muy distinta. Google Analytics 4 resuelve esto.
Ya no tendrás diferentes tipos de datos según la forma que adopte tu proyecto, no tendrás que ver su evolución de forma compartimentada. Todo lo tendrás unificado en Google Analytics 4, haciéndote mucho más fácil la gestión de tu proyecto en su totalidad.
Esto parece trivial, pero no lo es. De hecho, vamos a tener cambios espectaculares a nivel conceptual: Ya no hay visitas, ya no hay sesiones, ya no hay objetivos… ¡Todo lo que creías saber sobre analítica web, desaparece!
Vamos a verlo con un poco más de profundidad…
¿Qué ventajas aporta Google Analytics G4?
Veamos ahora cuáles son las grandes ventajas que aporta Google Analytics 4:
Todo centralizado
La primera ventaja es la que acabamos de comentar en el apartado de arriba: Tenemos todo centralizado, lo cual nos facilita mucho la gestión de nuestro proyecto. No vamos a profundizar más, porque no hay mucho más que profundizar.
Eventos
La siguiente ventaja es la sustitución de casi todos los parámetros que registrábamos en Google Analytics Universal por “Eventos”. Incluso las “Páginas vistas” clásicas pasan a ser “Eventos” en GA4.
Los eventos nos permiten tener un mejor control de todo lo que sucede en nuestro proyecto, de una forma totalmente cross-device, y, aunque al principio puede costarnos un poco adaptarnos a esta nueva fórmula, lo cierto es que es mucho más poderosa.
Los eventos en Google Analytics 4 pueden ser de 4 tipos, que son los siguientes:
- Eventos registrados automáticamente: Estos serán los eventos que registrará de forma automática GA4, sin que tengas que configurar nada. Algunos de ellos son first_visit, screen_view, user_engagement, etc.
- Eventos de medición mejorada: Estos eventos sólo existen en los flujos de datos webs, por lo que no podremos obtenerlos en las apps. Lo único que hay que hacer para activarlos es habilitarlos en el apartado de Flujo de datos (después veremos cómo hacerlo). Algunos de estos eventos son: page_view, scroll, click, view_search_results, etc.
- Eventos recomendados: Estos eventos no vienen preconfigurados ni activados, pero Google recomienda implementarlos para acceder a informes importantes que no se pueden obtener mediante parámetros personalizados. Por ejemplo, son eventos como login, purchase, refund, search, etc.
- Eventos personalizados: Por último, tenemos los eventos personalizados, que son eventos que se configuran por separado y que, por supuesto, no se registran por defecto. Se recomienda no utilizar estos eventos si se pueden registrar con alguna de las fórmulas anteriores. Algunos ejemplos pueden ser formulario_contacto, suscripción_nesletter o ver_imagen.
Flujo de datos
Como decía más arriba, el objetivo de Google Analytics 4 es tener en un mismo lugar toda la información que podamos obtener a través de distintas fuentes de datos. Para entender el flujo de datos, podemos decir que el flujo corresponde a cada una de esas fuentes de datos.
Por ejemplo, podrías determinar tres flujos de datos, que fueran Web, App en iOS y App en Android. Estos tres flujos de datos irían dentro de la misma propiedad y podrías obtener la información relevante a todos ellos de forma unitaria.
También puedes tener varios flujos de un mismo tipo si quieres.
Para que termines de verlo claro, el ID de flujo (cada flujo tiene el suyo) sería el equivalente al antiguo ID de propiedad de Universal Analytics.
De este modo, aunque tengas todos los datos centralizados y puedas verlos de modo unitario, si lo deseas, también podrás verlos por separado.
La estructura de una cuenta en Google Analytics 4
En el pasado, en Universal Analytics, la estructura de cualquier cuenta se dividía en tres niveles de administración (Cuenta, Propiedad y Vista). Generalmente, utilizábamos una propiedad por cada web y podíamos tener hasta un total de 100.
Las vistas, por su parte, servían para filtrar todo el tráfico que estaba recibiendo esa propiedad, de forma que, por ejemplo, pudiéramos ver sólo el tráfico que llevaba desde un determinado tipo de dispositivo. Podíamos tener hasta 25 vistas.
Esto cambia por completo en Google Analytics 4.
En Google Analytics desaparecen las vistas y nos quedamos únicamente con Cuenta y Propiedad. Además del ya mencionado “Flujo de datos”.
Así que todo lo que antes hacías mediante Vistas, a partir de ahora vas a tener que hacerlo mediante Flujo de datos, Audiencias y Filtros.
Si estabas acostumbrado al uso de Vistas este cambio puede resultarte un tanto molesto, pero la verdad es que es mucho más fácil de gestionar en GA4 que en Universal, y, además, la información que obtienes es mucho más completa.
Conceptos básicos de Google Analytics 4
Por último, antes de pasar a la configuración de Google Analytics 4, vamos a ver algunos conceptos básicos y relevantes para terminar de entender su funcionamiento:
Eventos vs. Sesiones
Ya lo hemos comentado un poco por encima, pero conviene repetirlo (porque es un cambio bastante notable y, si no queda claro, no vamos a entender nada): Ya no hay sesiones. En Google Analytics 4 no hay sesiones. Todo son eventos.
En Universal Analytics un usuario podía tener varias sesiones (equivalentes a visitas) y, en una misma sesión, podía realizar varios eventos.
Ahora, el Usuario realizará Eventos constantemente, no tendremos otro tipo de dato.
Parámetros, propiedades de usuario y dimensiones personalizadas
Por otro lado, si en Universal Analytics utilizábamos dimensiones personalizadas para agregar información adicional, en Google Analytics también podremos hacerlo, pero siempre bajo el paraguas de los Eventos (o de los Usuarios, si hablamos de Propiedad de usuario).
Lo que haremos será crear parámetros dentro de cada evento, y, con ello, tendremos algo similar a las dimensiones personalizadas y podremos obtener esa misma información.
Por otro lado, las Propiedades de usuario son totalmente nuevas. Las propiedades de usuario son el equivalente a las dimensiones de tipo “Usuario”. O sea, dimensiones asociadas a los usuarios.
Es importante entender que, en Google Analytics 4, hay que crear todos los parámetros al respecto para poder obtener estas informaciones.
Durante la configuración de GA4 tú puedes importar las propiedades de usuario y dimensiones de Universal Analytics, pero, si no tienes creados los parámetros o las propiedades de usuario correspondientes, esa información no la tendrás disponible.
Así que es muy importante.
Conversiones
En el apartado de Conversiones, Google Analytics 4 tiene cuantiosas mejoras respecto a Universal Analytics.
Como bien sabes, las conversiones son los objetivos que logramos y que son de interés para nuestro negocio. Por ejemplo, la obtención de emails, las ventas, las suscripciones, etc.
En Universal Analytics, esto lo hacíamos mediante Objetivos. Ahora, en cambio, tendremos la posibilidad de configurar hasta 30 conversiones por cada propiedad. Y lo mejor de todo es que nos permitirá embudos de conversión para gestionar mejor y optimizar esas conversiones.
Configurando Google Analytics 4: Paso a paso
Y, ahora ya sí, vamos a ver cómo configurar Google Analytics 4 paso a paso:
En el siguiente Video te explico como crear desde cero, tu nueva cuenta de Analytics G4 y además crear la de Universal, más adelante te explico como añadir G4 a tu cuenta de Universal.
Actualiza a Google Analytics 4
Lo primero que tienes que hacer para empezar la configuración de Google Analytics 4, por supuesto, es actualizar a la nueva versión. Si ya has empezado utilizando directamente GA4, te puedes saltar este paso.
Básicamente, para actualizar Universal Analytics a Google Analytics 4, lo que tienes que hacer es ir a la Administración de Google Analytics y abrir la propiedad que quieres actualizar a Google Analytics 4.
Una vez ahí, haces clic en “Actualizar a GA4”, después a “Comenzar” y, para terminar, en “Crear propiedad”. Y eso es todo. Os dejo un pequeño video donde lo explico más ampliamente.
Coloca el nuevo código en tu web
Una vez hayas actualizado tu Google Analytics, tendrás que colocar el nuevo código en tu web (y app, si es que tienes). Para ello, deberás ir al Asistente de Instalación y, ahí, buscar la opción de Instalación de etiquetas.
Este botón te llevará a la pantalla de Flujos de datos, de los que ya hemos hablado. Aquí podrás copiar el código de seguimiento y pegarlo en el código de tu web. Y podrás hacer lo mismo con tu app.
Si la instalación de GA4 la realizas desde Google Tag Manager, tendrás que copiar el ID de medición en esta pantalla, crear una nueva etiqueta de configuración de tipo GA4 (en Google Tag Manager) y pegar ahí el ID de medición. Después, deberás colocar la etiqueta en todas las páginas.
Verifica la configuración básica
Con todo lo anterior listo, ya tendrás actualizado Google Analytics. Ahora, será conveniente que acudas a la pantalla de Configuración de la propiedad para verificar que todo está correcto (configuración de divisa, zonas horarias, etc.).
Una vez hayas hecho esto, podrás pasar a configurar Google Analytics 4 propiamente dicho.
Usa AVG para configurar Google Analytics 4
Algo destacable de Google Analytics 4 es su enorme cantidad de opciones y configuraciones para proteger la privacidad del usuario. La antigua opción de “Compartir datos con fines publicitarios” ha sido sustituida por “Habilitar la recopilación de datos mediante señales de Google”.
Conviene desactivar esta opción, de modo que Google Analytics 4 no coloque cookies publicitarias accidentalmente.
Configura las conversiones en Google Analytics 4
El siguiente paso será configurar las conversiones. Para ello, deberás ir a Todos los eventos y, ahí, hacer clic en Crear evento. Después, haces clic en Crear y añades el nombre de la conversión que quieres crear (recuerda que las conversiones funcionan como los antiguos objetivos, aunque ahora sean eventos personalizados).
Para configurar las conversiones, también necesitarás una página de agradecimiento (o alguna página equivalente que implique el usuario ha completado la acción que te interesa). Esa página de agradecimiento será el disparador del evento, mediante el parámetro “page_location”.
Cuando lo tengas listo, debes ir a Conversiones (dentro de Google Analytics 4) y, después, a Nuevo evento de conversión. Ingresas el nombre del evento que has creado anteriormente y listo.
Conviene que hagas una conversión de prueba para comprobar que todo funciona correctamente.
Filtra el tráfico interno
El siguiente paso es filtrar el tráfico interno. Para ello, iremos, desde Administración, a Flujo de datos. Allí, haces clic en tu sitio web y haces clic en Configuración de etiquetado.
Aquí debes crear reglas nuevas para cada ubicación que quieras filtrar. Vas a Configuración de datos (dentro de la administración de GA4) y haces clic en Filtros de datos.
Para terminar, abres el filtro de Tráfico interno. Cuando lo hagas, se configurará automáticamente en Modo de prueba. Ya sólo te falta desplazarte un poco hacia abajo, hacer clic en Activo y, después, Guardar.
Listo, ya puedes activar un filtro para el tráfico interno.
Migra eventos
Ahora toca migrar eventos. Obviamente, si no utilizas Eventos en Universal Analytics, te puedes saltar este paso. Sí sí los usabas, te conviene migrarlos. Y, para hacerlo, necesitarás Google Tag Manager.
Aquí el asunto es que vas a tener que ir yendo ajustando las configuraciones de las etiquetas de tus eventos. Por lo demás, el procedimiento es el mismo para todos los eventos (más o menos).
Lo único que tienes que hacer es elegir el evento GA4 como un tipo de etiqueta, editar su nombre y elegir la etiqueta de configuración que elegiste en el segundo paso.
El siguiente paso es añadir un nombre para el evento y añadir los parámetros que necesites. Guardas, compruebas que todo funcione, y listo. Ya tienes un evento migrado.
Ahora toca repetir el proceso con todas las etiquetas de todos los eventos (sí, no hay forma de hacerlo de forma automática).
Vincula con Google Ads
Por último, tienes que vincular Google Analytics 4 con Google Ads. Por supuesto, esto sólo es necesario si utilizas Google Ads y quieres tener los datos de ambas plataformas interconectados. Lo cual es muy útil, para qué nos vamos a engañar.
Aquí no hay mucho misterio, la verdad: Vas a la pantalla de administración de tu propiedad en Google Analytics 4, haces clic en Asistente de instalación y, después, en Enlace a Google Ads.
Ahí podrás hacer clic en Vincular y conectar la cuenta que desees. Siguiente, siguiente y listo. Ya tienes conectada tu cuenta de Google Analytics 4 con la de Google Ads.
Como puedes ver, configurar Google Analytics 4 y utilizarlo con normalidad no es muy difícil. Es cierto que tiene sus detallitos y es un poco diferente al Google Analytics clásico, pero lo cierto es que no es nada que no puedas aprender. ¡Anímate y prueba esta nueva versión, que tiene mucho que ofrecerte!
En mi canal de Youtube encontrarás, muchos más videos sobre Analytics G4 y otros temas del Marketing, no lo dudes Suscribete
Si te interesa alguna configuración o explicación sobre G4 y quieres que haga un video, dejame un comentario e intentaré, crearlo y explicarte tus dudas.
6 comentarios
Un post estupendo, Rafa. Más que recomendable que todos habilitemos GA4 cuanto antes. Todavía irán cambiando muchas cosas, pero hay que ir adaptándose.
¿Una sugerencia de post? Pues quizás estaría bien, ahora que ya lo podemos configurar, la creación de objetivos y eventos concretos para blog o ecommerce. Son temas muy generales que cada uno ha de adaptar a su propio proyecto, pero yo lo dejo ahí por si te apetece.
Gracias por el post!
Ana me alegro que te haya gustado, en próximos post sobre analytics ampliare un poco sobre objetivos y eventos, gracias por la recomencación
Hola, Rafa. Estoy creando la propiedad de GA4. Tengo ya una propiedad en mi web de UA. He incluido los dos códigos de seguimiento en la web, el de UA y el de GA4.
He comprobado que han recopilado datos en la nueva propiedad creada de GA4, por lo que no entiendo muy bien el paso del vídeo en el que has conectado las etiquetas entre propiedades. ¿Para qué serviría?
De momento es una forma de poder incorporar objetivos y tal de ua a g4, ademas de que lo recomienda Google
Muy buena publicación, Rafa. Cada vez se acerca más la fecha para ver el fin de GA3 y todos tenemos que ponernos las pilas para coger GA4 sin echar de menos a GA3 (aunque estará complicado). Un saludo!
Muy buen post, con videos muy útiles. Me gustaría que hicieras más a nivel de configuración de eventos y filtros si tienes muchas urls.
Muchas gracias!