El futuro del SEO: Factores de posicionamiento

futuro del seo

Tabla de contenidos

En el artículo de hoy vamos a detenernos en dos de los aspectos del SEO que más interesan a nuestros lectores. El primero es el futuro de la disciplina, ya que a todos nos gusta saber hacia dónde se dirige el sector al que nos dedicamos.

El segundo es el de los factores de posicionamiento, que nos interesa a todos por ser el elemento que tenemos que tener en cuenta a la hora de trabajar, para conseguir los mejores resultados y llevar nuestras páginas a las primeras posiciones de Google.

[toc]

[bctt tweet=»El futuro del SEO: Factores de posicionamiento #Seo»]

DICCIONARIO MARKETING DIGITAL
Descárgalo ahora
En estos momentos con MÁS de 300 términos, que te ayudarán a entender hasta el mas técnico de los textos.

El ranking de factores de posicionamiento de Moz

Como la mayor parte de los lectores ya sabe, si hay una empresa que destaca por encima de las demás en el mundo del SEO, esa es Moz. Y, entre los muchos agradecimientos que le debemos a esta empresa, debemos dárselos, también, por organizar el ranking de factores que influyen a la hora de posicionar un sitio web en Google.

Cada dos años, Moz realiza un estudio en profundidad, aplicando el método científico, para determinar cómo ha cambiado el algoritmo de Google y qué nuevos factores intervienen en el posicionamiento, y cuáles han dejado de tener importancia.

Moz

Pues bien, ya han pasado dos años, y Moz nos trae, nuevamente, la información relativa a los factores de posicionamiento que, actualmente, están influyendo en el posicionamiento en buscadores. Y, puesto que acabamos de  terminar el 2015, podemos asumir que estos serán los factores determinantes a la hora de posicionar.

A continuación, entraremos en profundidad en cada uno de ellos, pero, por el momento, podemos ir avisándote de que debes abrir tu mente, porque todo aquello que guarda relación con los anchor texts o los enlaces pagados, está perdiendo fuerza, mientras que la usabilidad es, cada vez más, un factor determinante.

Utilización de la palabra clave en el On Page

Este factor hace referencia a la utilización de la palabra clave (o la frase clave) en algunas partes concretas del código HTML de la web a posicionar, como, por ejemplo, los títulos, las etiquetas H1, las etiquetas ALT de las imágenes, etc.

Tras el análisis, Moz comprobó que la mayor importancia residía en colocar la palabra clave en el título, mientras que colocar la palabra clave en negrita (por ejemplo) había perdido influencia en el posicionamiento respecto a los años anteriores.

palabra clave

No obstante, esto no quiere decir que no sea recomendable colocar la palabra clave en negrita en alguna ocasión. Una cosa es que haya perdido valor y sea un factor menor, y otra muy distinta es que no ayude en absoluto. Recuerda: En el SEO, no hay que hacer una única cosa muy bien, sino hacer muchas cosas muy bien.

Sin embargo, como apuntan algunos SEOs de Moz, como Peter Meyers, el hecho de utilizar correctamente una palabra clave en el texto, es una condición necesaria, pero no suficiente, para aparecer en las primeras posiciones de Google.

Además de un buen uso de las palabras clave, necesitas ofrecer algo relevante para los usuarios (sea algo real, o algo manipulado que haga que Google crea que estás ofreciendo algo relevante cuando, en realidad, no lo estás haciendo).

En cualquier caso, y a pesar de lo anterior, Fabio Ricotta, otro importante SEO de Moz, señala que, en la mayoría de casos, los problemas de visibilidad en Google, pueden resolverse utilizando adecuadamente las keyword en el título y en el contenido.

Keyword en el dominio

Esta característica hace referencia a la presencia de la palabra clave en el dominio o en el subdominio donde se encuentra el sitio web, y qué impacto tiene a la hora de aparecer en los primeros resultados de los motores de búsqueda.

En este caso, el hecho de que tu dominio cuente con la palabra clave exacta, lo que se viene a conocer como Exact Match Domain o EMD, tiene una influencia relativamente importante, mientras que el hecho de que la palabra clave aparezca en el dominio, pero no de forma exacta, no tiene tanta importancia (aunque sí tiene un poco).

Como comentan diferentes SEOs de Moz, el hecho de que tu palabra clave sea exacta en el dominio, afecta positivamente en el posicionamiento. Que aparezca en el subdominio, puede tener influencia, pero que aparezca con palabras adicionales o con guiones, le resta influencia en el posicionamiento.

Keyword en el dominio

Por otro lado, muchos SEOs de Moz que han participado en el estudio, aseguran que no hay influencia directa ni tan siquiera en el caso de los EMD, sino que, lo que ocurre, es que, al darse el EMD y aparecer la URL señalada en negrita en los resultados de búsqueda, los usuarios tienden a hacer clic en ese resultado. Y, a mayor CTR, mayor posicionamiento.

Enlaces entrantes

Dentro de esta característica, se analiza la influencia que tienen los enlaces entrantes a una página, lo que, históricamente, se ha traducido por PageRank, número de enlaces entrantes, Page Authority, etc.

Aquí, lo importante es recibir enlaces de sitios de autoridad. Sin embargo, no es tan exacto aquello que se dice en algunos entornos SEO de que “un enlace de calidad vale más que diez que son de mala calidad”.

Lo importante no es tanto un enlace de calidad, sino la cantidad de enlaces de calidad. La diferencia es importante. Hay que tratar de obtener enlaces de la máxima calidad posible, pero si tienes que elegir entre comprar 10 reseñas decentes o 1 buena, puede ser preferible la primera opción.

Enlaces entrantes

Por otro lado, el factor que menos importancia tenía dentro de esta característica, era el sentimiento que tenía la gente a la hora de realizar el enlace. Como ya debes saber, tanto Google, como Facebook, como la mayor parte de empresas tecnológicas y de internet, están tratando de instalar algoritmos que permitan determinar los sentimientos de la gente.

Hasta cierto punto, esto se ha conseguido evaluando las palabras que acompañan a los enlaces, y, aunque es el factor menos importante dentro de este ámbito, lo cierto es que el sentimiento que tienen los usuarios a la hora de enlazarte, también influye.

No obstante, como decíamos, este es el factor menos influyente por el momento, porque la tecnología para determinar el sentimiento de la gente todavía está en pañales. A futuro, seguramente, este factor será cada vez más importante. Puedes aprender mas sobre linkbuilding en este pos de ciudadano2cero.com

Marca en el dominio

Este factor hace referencia a la presencia del nombre de una marca en el dominio y cómo ésta afecta al posicionamiento en los buscadores cuando, desde ese dominio, se publica algún contenido o se crea una nueva página.

Aquí, lo más importante a la hora de que tu sitio web, tienda a posicionar por encima de los demás gracias a la fuerza de la marca, es la cantidad de búsquedas que hay cada mes relativas a tu marca (o dominio).

Es decir, para conseguir un buen empujón en los rankings, puedes optar por hacer que tu marca sea lo más reconocida posible, por ejemplo, mediante anuncios en televisión. La gente tenderá a buscar el nombre de tu marca en Google, y eso hará que aumentes posiciones de forma global.

Por otro lado, lo menos importante a la hora de aprovecharse de la potencia de una marca en el dominio, es la cantidad de acciones sociales y valoración en redes sociales que dicha empresa tiene.

Sin embargo, aquí conviene señalar que, en los anteriores casos, la diferencia entre la influencia de un factor y el otro era bastante elevada. En este caso, ambos factores tienen una influencia bastante más cercana entre sí, por lo que conviene cuidar ambos elementos.

Acciones sociales

Las acciones sociales hacen referencia a la influencia que tienen las acciones sociales en las diferentes redes sociales (como Facebook, Google +, Twitter, etc) en el ranking de una página web.

Aunque hubo mucho bombo hace algún tiempo a este respecto, lo cierto es que es uno de los factores que menos influencia tienen a la hora de conseguir que un sitio web aparezca en los primeros resultados de Google.

Acciones sociales

En este sentido, el factor dentro de este ámbito que más influencia tiene, es la capacidad que tienen tus contenidos de enganchar a los usuarios y ser compartidos. Es decir, la viralización y el engagement que generas con tus contenidos, importa (aunque no tanto como el número de enlaces entrantes y la calidad de los mismos, por ejemplo).

El factor social que menos influencia reviste (aunque sin mucha diferencia respecto al primero), es el de los votos que tienes en la página de la web en las diferentes redes sociales. Es decir, tener muchos followers o muchos “me gusta”, no hace que posiciones mejor (aunque sean importantes para otros asuntos, como formar una comunidad o conseguir visitas,  eso es un tema distinto).

Factores On Page

Dentro de este grupo, hemos “juntado” todos aquellos factores que no entran dentro del campo de la utilización de palabras clave en el contenido u obtención de enlaces para obtener mejores posicionamientos.

Dentro de este grupo encontramos factores tales como la longitud del contenido de la página, el tiempo de carga de la web, la usabilidad de la misma, etc.

seo-onpage

En este ámbito, encontramos que el factor más importante (y muy importante en relación a los anteriores) es la unicidad del contenido publicado. Es decir, que tu contenido sea único. Esto no se refiere únicamente al contenido escrito (lo cual es obvio), sino a todo el contenido.

El factor que menos influencia reviste dentro de este ámbito, es el de si la página contiene Open Graph o Twitter Cards, los cuales aportan un grado adicional de dinamismo a la página, pero no tienen tanta influencia como el factor anteriormente señalado.

Dentro de este grupo de factores, también encontramos otros muy importantes, tales como la usabilidad, que sea Mobile-Friendly, etc. Sin duda, este grupo de factores es, en la actualidad, uno de los más importantes.

Podéis ampliar la información en este articulo que escribí para Semrush España, GUIA SEO ON PAGE

Autoridad del dominio

Este factor de posicionamiento hace referencia a la autoridad que tiene un dominio en general, y cómo influye a la hora de intentar posicionar en Google con una página particular dentro de dicho dominio.

En este sentido, la cantidad de enlaces únicos hacia el dominio, y la calidad de los mismos, es el factor decisivo a la hora de valorar el dominio. Esto se explica porque Google asume que, si recibes muchos enlaces, es porque tu contenido es bueno. Así que, tarde o temprano, el nuevo contenido (y la nueva página) que publicas, recibirá los enlaces.

Por otro lado, y como ya sucedía en el caso de los enlaces a las páginas concretas, el factor que menos influencia tiene es el del sentimiento que tiene la gente a la hora de enlazar al sitio web.

Factores On Page en el Dominio

Este grupo de factores son, más o menos, como los “Factores On Page” descritos anteriormente, pero enfocados a la totalidad del dominio, y no únicamente a la página a posicionar.

Aquí, el factor más importante es, nuevamente, que el dominio tenga contenido único a lo largo y ancho de todo el sitio web. Es decir, que ofrezca novedad a los usuarios. De nada sirve un sitio web repleto de contenido copiado y que, ocasionalmente, publica algo original.

También influye, aunque en una medida mucho menor, el tiempo que falta hasta que el dominio expire. En este sentido, es más fácil posicionar un dominio registrado por diez años, que un dominio registrado por un año.

Algunas notas sobre el futuro del SEO

Al margen de lo anterior, diferentes SEOs de Moz se han atrevido a hacer algunas predicciones sobre cómo avanzará el SEO. Por supuesto, esto son hipótesis que lanzan basadas en los datos anteriores, pero que pueden ser correctas, o no.

Por ejemplo, Sha Menz, augura que, en el futuro, aunque los enlaces entrantes seguirán teniendo importancia, se combinarán con el hecho de que exista o no engagement por parte de los usuarios. Si se tiene una cosa, pero no la otra, no habrá posicionamiento.

Muchos otros SEOs de Moz, como Rhea Drysdale, también se ponen del lado del crecimiento del tráfico móvil, y, por lo tanto, para posicionar correctamente, será necesario tener lo mejor en lo que se refiere a la usabilidad móvil.

En este sentido, otros SEOs, como Aidan Beanland, creen que, en el posicionamiento para móviles, lo más importante no será tanto la capacidad de optimizar tu sitio web (que también, por supuesto), sino la geolocalización del usuario que realiza la búsqueda.

Por último, un aspecto en el que todos coinciden, es en que los datos estructurados cada vez serán más importantes en el posicionamiento. En este sentido, sacar todo el partido posible a Schema, puede ser la oportunidad de mejorar los resultados en Google para los próximos doce o dieciocho meses.

Entonces… ¿Cuáles son los factores más importantes?

Si todo lo anterior no te ha dejado suficientemente claro qué es y qué no es importante, y prefieres que te lo den todo masticadito, no te preocupes, aquí tienes una pequeña lista con los 9 factores más importantes en el posicionamiento:

  1. Calidad de los enlaces entrantes al dominio.
  2. Calidad de los enlaces entrantes a la página.
  3. Correcto uso de la palabra clave en el HTML y en el contenido.
  4. On Page a nivel de página (extensión del contenido, originalidad, tiempo de carga…).
  5. Engagement y cantidad de tráfico/búsqueda mensual en Google.
  6. Reconocimiento de la marca.
  7. Uso de la palabra clave en el dominio en general.
  8. On Page a nivel de dominio.
  9. Acciones sociales.

Factores de posicionamiento

¿Qué deberías hacer ahora?

Bueno, ahora que ya hemos visto cuáles son los factores que ya están influyendo actualmente en el posicionamiento en buscadores, y que van a seguir haciéndolo, es el momento de ponerse manos a la obra.

  1. Actualiza tu SEO

Lo primero que debes hacer es poner al día tu SEO. Si eres de esas personas que siguen preocupadas por el keyword density en un texto de 300 palabras, deja de preocuparte, y empieza a escribir textos de 1000 palabras completamente original. Eso ayudará mucho más al posicionamiento que la keyword density.

Si eres de esas personas que sigue comprando enlaces desde sitios web de poca monta, empieza a buscar enlaces en sitios web de calidad, para que tu sitio web aumente en credibilidad a ojos de Google.

En definitiva, olvídate de todo ese SEO de la década pasada, y empieza a aplicar los criterios que hemos ido mencionando a lo largo del artículo. Con ello, podrás obtener un mejor posicionamiento en los buscadores.

  1. Prepárate para el futuro cercano

Una vez tengas tu sitio web optimizado para los actuales estándares de posicionamiento en buscadores, siguiendo los consejos que hemos dado a lo largo de este artículo, tienes que prepararte para el futuro.

¿A qué nos referimos con que te prepares para el futuro? Bueno, ya te hemos dado algunos consejos de la mano de los mejores SEOs del mundo, que trabajan para Moz, y que han elaborado hipótesis sobre hacia dónde se dirige el SEO.

Deberías empezar a prepararte, tanto mentalmente como a nivel de tu propio sitio web, para adaptarte a esos nuevos cambios tan pronto como aparezcan. Esto reviste cierta dificultad, pero hay que hacerlo.

Por ejemplo, hemos mencionado que uno de los cambios que se darán en el futuro, en un plazo de doce o dieciocho meses, es una importancia creciente de los datos estructurados. En ese caso, podrías ir preparando tu sitio web con las etiquetas Schema para que Google, cuando “dé al botón”, te posicione mejor que a la competencia, que todavía no se ha adaptado a los cambios.

seo futuro

  1. Prepárate para el futuro lejano

Por supuesto, si el segundo punto no te ha resultado sencillo de entender y no tienes claro cómo aplicarlo, este te va a resultar todavía más complicado. Sin embargo, no es tan difícil como parece.

Ya hemos señalado que hay algunos cambios que se darán a futuro, en un plazo de, digamos, doce o dieciocho meses. Sin embargo, hay cambios que se pueden deducir de los factores actuales para el posicionamiento, y que hace unos años no existían.

Por ejemplo, el hecho de que el sentimiento de la gente a la hora de enlazarte empiece a influir, aunque sea tímidamente, en el posicionamiento, nos da una idea de que, en el futuro, ese sentimiento que la gente exponga a la hora de enlazarte, será importante.

Si ya has cumplido con el punto 1 y con el punto 2, ¿por qué no empezar a preparar estas otras medidas mirando a un futuro más lejano? Podrías, por ejemplo, empezar a crear enlaces asegurándote de que van acompañados de palabras clave positivas.

Así, poco a poco, irás adelantándote a los pasos de Google.

¿Y si los SEOs se equivocan y esos factores no son el futuro?

Bueno, ese es un riesgo que existe, por supuesto, pero, a este respecto, quiero hacer dos comentarios:

El primero es que quienes están haciendo las propuestas anteriormente señaladas y las hipótesis sobre el futuro del SEO, son los SEOs más preparados, y con mayor cantidad de información que hay en la red, así que, en principio, su opinión debe tenerse en cuenta.

El segundo es que, incluso aunque sus apreciaciones sobre el futuro no sean ciertas… ¿Qué habrías perdido? Es obvio que Google va a cambiar. Puedes intentar adelantarte a los cambios de Google para sacar ventaja, o no hacerlo. Si tomas el primer camino, y te equivocas, obtendrás el mismo resultado que si tomas el segundo. Pero, si aciertas, estarás en una posición privilegiada respeto a tu competencia.

Como ves, los factores de posicionamiento son ligeramente diferentes respecto a los del año anterior. Si echamos la vista atrás cinco años, vemos que han cambiado radicalmente, aunque se mantienen algunos elementos comunes e inalterables.

No sabemos a ciencia cierta hacia dónde se dirige el SEO. Lo que sí sabemos es que, de ahora en adelante, los factores que hemos ido detallando en este artículo van a ser de gran importancia a la hora de posicionar un sitio web en las primeras posiciones de Google. Así que… ¡A dar guerra al buscador!

Si te ha gustado o te sirve para algo te agradeceré que lo compartas en Redes Sociales :-)

Compartir:

Picture of Rafa Sospedra

Rafa Sospedra

Soy Consultor Seo en Valencia, llevo desde el 2004 formándome y trabajando en lo que es mi pasión, el Posicionamiento web y la Analítica Web, disfruto aumentando las ventas de los Ecommerce y ayudando a las empresas a conseguir mas contactos.

Post relacionados

2 comentarios

    1. Bueno yo te recomendaría crear primero un blog donde poder mostrar tus trabajos y servicios y posteriormente compartirlo en facebook, ten en cuenta que el blog si trabajas bien el posicionamiento, la gente te encontrara al buscar alguno de los servicios que ofreces en Facebook solo llegaras a la gente que te conozca, ya que no es muy habitual utilizarlo como buscador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¡Suscribete!

Recibe noticias, Plantillas y ebooks sobre Seo y Marketing Digital