¿Cómo añadir funcionalidades en WordPress?

saca el máximo partido a tu página web

Tabla de contenidos

No es nada nuevo el hecho de que muchos de los blogs y sitios web que conocemos hoy en día usan WordPress como sistema de administración de contenidos (CMS).

Es más, si estás viendo este post, probablemente sea porque ya tienes un dominio con WordPress, o bien, estás a punto de crear tu primer blog o página web con él.

Si estás buscando información acerca de cómo añadir funcionalidades extra a WordPress, en el artículo de hoy te hablaré de tres formas distintas para hacerlo.

Antes de empezar, hagamos una breve introducción sobre cómo funciona WordPress.

DICCIONARIO MARKETING DIGITAL
Descárgalo ahora
En estos momentos con MÁS de 300 términos, que te ayudarán a entender hasta el mas técnico de los textos.

¿Cómo funciona WordPress?

WordPress es un sistema de gestión de contenidos o CMS (Content Management System) que se utiliza para crear sitios web o blogs y publicar contenido en ellos.

Gracias a las características de WordPress, podrás crear, editar y publicar contenido dinámico en esas páginas y personalizar tu tema o plantillas de diseño. Además, puedes añadir plugins y widgets para extender las funcionalidades predeterminadas.

WordPress es una herramienta sencilla e intuitiva que no requiere de conocimientos avanzados en programación, y cualquier persona familiarizada con aplicaciones de edición de texto, como por ejemplo Word, podrá utilizarla sin problemas.

Ten en cuenta, que para utilizar WordPress deberás adquirir previamente un dominio y un hosting, y después, instalar WordPress en ese hosting.

En definitiva, gracias a su bajo coste, su facilidad de gestión y su posibilidad de personalización, WordPress es una excelente opción que muchas personas ya han elegido para crear su página web o blog.

Sin embargo, WordPress solo incluye las funciones esenciales y si queremos ampliar esas funciones deberemos añadir algunas extensiones. A continuación te muestro 3 maneras diferentes de añadir funcionalidades a WordPress.

3 Maneras de añadir funcionalidades

Mediante los temas de WordPress

La primera opción para añadir funcionalidades en WordPress es mediante la utilización de temas.

Los temas de WordPress son la base de nuestra página web. Son los responsables de aportar un estilo concreto y una apariencia específica según los gustos y necesidades de cada uno.

WordPress viene con un tema por defecto, pero se puede modificar sustituyéndolo por otro tema. Ten en cuenta, que solo se puede tener un tema activo a la vez. Por lo que deberás prescindir del antiguo tema para disfrutar del nuevo.

Existe gran variedad de temas que puedes descargar fácilmente por internet, ya sean gratuitos o de pago. Algunos están especializados según la tipología de la web, como por ejemplo: tiendas online, foros, portfolio, entre otros.

A la hora de escoger un tema, es importante elegir uno que vaya acorde con tu proyecto. Si necesitas un tema para una web sencilla, lo mejor es optar por un tema específico que no incluya demasiadas funciones que puedan ralentizar tu página web.

En cambio, si tu proyecto requiere de mucha versatilidad, te recomiendo que uses un tema multipropósito, ya que estos son más completos.

En el siguiente apartado, te muestro algunos de los mejores temas multipropósito, que te permitirán añadir funcionalidades extra a tu página de WordPress.

Mejores temas de WordPress

OceanWP

Ocean WP es un tema disponible gratuitamente en WordPress que funciona perfectamente tanto para una web, como un blog o una tienda online.

Este tema ofrece múltiples funciones que te permiten personalizar cada uno de los detalles de tu web. Aquí te muestro algunos ejemplos de lo que puedes hacer con OceanWP:

  • Crear y elegir la posición de galerías de imágenes.
  • Mover los elementos de la página de producto.
  • Añadir la opción, de páginas del carrito y finalizar la compra, sin distracciones.
  • Pago por pasos sin plugins adicionales.
  • Numerosas personalizaciones página a página.
Astra

Astra es un tema muy popular capaz de servir para cualquier mercado o nicho. Además, la versión gratis de Astra es perfectamente funcional.

Este tema destaca por su gran capacidad de personalización y sus múltiples opciones de temas. Veamos alguna de las opciones que ofrece:

  • Variedad de sitios de inicio en función del tipo y de la temática de tu web
  • Maquetador de cabeceras y pies de página.
  • Importador de plantillas.
  • Posibilidad de personalización para móviles, tablets y escritorios.
  • Personalización independiente por página.
Divi

Divi es uno de los temas multipropósito que te cautivará por su llamativo diseño y su facilidad de personalización. Además, ofrece multitud de funciones integradas, como por ejemplo:

  • Crear cualquier tipo de diseño.
  • Trabajar la interfaz mediante “agarrar y soltar”.
  • Contar con un modo de edición en vivo.
  • Personalización del diseño, de las imágenes y mucho más.
GeneratePress

GeneratePress es uno de los temas más fáciles de usar y de editar. Cuenta con una versión gratuita muy completa y una versión Premium que añade algunas funcionalidades más. En este apartado te hablaré de algunas características que incluye la versión gratis.

  • Cuenta con extensiones de diseño.
  • Puedes gestionar multitud de ajustes en el menú de navegación.
  • Permite cambiar los diseños de entrada en cada página.
  • Tendrás acceso para modificar todas las funciones.

añadir funcionalidades nuevas a wordpress

Como ves, los temas de WordPress van más allá del simple hecho de personalizar el estilo y permiten añadir funciones extra a tu página web o blog.

Ahora bien, en ocasiones, los temas incluyen funciones que no necesitas y no te dan opción de desactivarlas. Además, pueden ser más limitados a la hora de añadir funcionalidades más específicas y por ello, puede que termines necesitando instalar un plugin.

Por ello, en el siguiente apartado hablaremos de otra de las maneras de añadir funcionalidades a tu WordPress:

Instalando Plugins

La segunda opción que te proponemos es la instalación de plugins. Los plugins permiten implementar nuevas funciones que WordPress no realiza por sí solo.

Es necesario instalarlos y hay ciertas recomendaciones que debes de tener en cuenta.

Recomendaciones

Aunque no existe un límite máximo de instalación de plugins, no es recomendable instalar todo tipo de plugins si no son realmente necesarios (además, conviene que sólo instales plugins de fiar, puesto que podrían añadir código malicioso a tu web).

A continuación hablaremos de dos puntos a tener en cuenta antes de empezar a descargar Plugins para tu WordPress.

Revisa la compatibilidad con otros Plugins y temas

No todos los plugins son compatibles entre sí ni con todos los temas de WordPress. Puede que al instalar un plugin no compatible, alguna de las funcionalidades existentes en tu página web dejen de funcionar.

Por eso, es importante asegurarse de que el plugin que deseas instalar es compatible con tu tema actual, y con el resto de plugins instalados, para no generar discrepancias entre las dos herramientas.

Respeta la velocidad de carga óptima

Es importantísimo que tengas en cuenta este punto. Cuanto más rápida sea la velocidad de carga de tu página web, más probabilidades tienes de que los usuarios que acceden a ella se queden.

Tener muchos plugins activos puede ralentizar tu página web y en consecuencia hacerte perder visitas hacia tu dominio (y más si son plugins con un desarrollo poco eficiente).

Ahora que ya sabes qué es un plugin y qué debes de tener en cuenta al instalarlo, hablaremos sobre los tipos de plugins que existen.

Tipos de plugins para WordPress

Por internet encontrarás innumerables recomendaciones sobre los mejores plugins para WordPress. Pero lo cierto es que los mejores plugins serán aquellos que resuelvan los problemas específicos de tu proyecto.

Existen plugins hasta para los detalles más mínimos que puedas imaginar:

  • Plugins para compartir contenido en redes sociales
  • Plugins para gestionar comentarios
  • Plugins para crear y gestionar webs multilingües
  • Plugins para crear formularios
  • Plugins para informar sobre las cookies
  • y muchos otros más.

Este tipo de plugins añaden funcionalidades muy concretas y encontrarás gran variedad por internet, por lo que es casi imposible enumerar todos los tipos de plugin.

Tal y como te he comentado anteriormente, no sirve de nada instalar plugins que no necesitas. Por ello, instala solo los plugins que te permitan realizar las funciones específicas que necesites en tu proyecto.

Sin embargo, hay ciertas funciones básicas necesarias en todos los proyectos, por lo que también hay ciertos plugins que son esenciales. Por ejemplo:

  • Plugins de seguridad.
  • Plugins de optimización SEO on-page.
  • Plugins Anti-Spam.
  • Plugins de optimización de rendimiento.
  • Plugins de copias de seguridad (si tu hosting no te provee de este servicio).

En el siguiente apartado te cuento cuáles son los mejores de estos plugins indispensables para WordPress.

Plugins esenciales para WordPress

 iThemes Security

Es importante tener en cuenta que al utilizar un código abierto, WordPress está sujeto a vulnerabilidades en la seguridad por lo que es importante protegerlo correctamente.

El plugin de seguridad iThemes Security te ayudará a protegerte contra posibles intrusos y ciberataques.

Es un plugin gratuito, fácil de configurar y cuenta con varias funcionalidades interesantes como por ejemplo: la posibilidad de cambiar la URL del login o de cargar tu página web con el protocolo HTTPS.

Yoast SEO

Otro de los plugins esenciales para tu WordPress es el plugin de optimización de SEO on-page, Yoast SEO.

Este plugin te ayudará a mejorar el posicionamiento de tu página web y la aparición de tu web en los resultados de búsqueda.

Yoast SEO se caracteriza por ser un plugin fácil de utilizar y por contar con diversas funciones que te ayudarán en tu estrategia de SEO on-page como por ejemplo: la optimización de las palabras clave, la posibilidad de compartir el contenido en redes sociales, mejorar la apariencia en los buscadores, etc.

Honeypot Anti-Spam

La llegada de comentarios SPAM a tu página web o blog, puede ser muy molesta y causarte algunos problemas. Por ello, te recomendamos instalar un Plugin anti-spam que te proteja contra los comentarios SPAM de los bots.

Honeypot Anti-Spam es un plugin completamente gratuito que protegerá los formularios de comentarios de tu página web mediante la técnica honeypot. Se instala fácilmente y no requiere de configuración.

Además, es completamente invisible de cara al usuario.

WP Rocket

En tu página web de WordPress también necesitarás instalar un plugin de optimización de caché.

Los plugins de caché sirven para almacenar ciertos archivos en el disco o memoria RAM con el objetivo de que las próximas solicitudes al servidor se atiendan con mayor rapidez.

De esta manera, se consigue que el servidor cargue la web más rápido y la navegación sea más fluida.

En mi opinión uno de los mejores plugins de caché, aunque es de pago, es WP Rocket.

Este plugin además de mejorar considerablemente la velocidad de carga de tu página web, te puede ayudar a mejorar el posicionamiento SEO y a realizar otras funciones automatizadas.

Otro de los plugins que recomiendo, en este caso de rendimiento web, es Perfmatters.

Perfmatters

Perfmatters es otro plugin de pago que te ayudará a optimizar tu página web y mejorar la velocidad de carga.

El plugin Pefmatters te ayuda a eliminar muchas de las funciones que no se utilizan en tu WordPress, pero que sí que están ralentizando el sistema.

Cuenta con multitud de ajustes distintos para que puedas activar y desactivar las funciones según las necesidades de cada momento.

WPvivid

Otro de los plugins que necesitarás instalar en WordPress, será un plugin que realice copias de seguridad de los archivos y cambios que se realizan en tu página web.

En esta ocasión te recomiendo WPvivid. Con la versión gratuita de este plugin podrás realizar copias de seguridad, manuales o periódicas y almacenarlas fácilmente.

Como has podido ver a lo largo de este artículo, tanto la elección del tema, como de los plugins, es esencial para garantizar el buen funcionamiento y optimización de tu página de WordPress.

Por último, te mostraré otra de las maneras de añadir funcionalidades a WordPress, que es mediante los códigos PHP.

mejorar la funcionalidad de wordpress

Añadiendo códigos en functions.php

Esta tercera opción es quizás la más compleja, ya que requiere de conocimientos básicos en programación.

El functions.php es el archivo donde están definidas las funcionalidades básicas de WordPress. Este archivo se puede modificar y añadirle código para añadir funcionalidades extra.

Aunque puedes encontrar variedad de códigos para añadir funcionalidades, te recomendamos que solo utilices esta técnica si realmente tienes conocimientos en programación, ya que un error de código podría causar errores en tu página de WordPress.

Una vez dicho esto, veamos algunos ejemplos de funcionalidades que puedes añadir manualmente desde el functions.php:

  • Crear nuevos Widgets.
  • Crear nuevas Taxonomías en páginas o blogs.
  • Crear Campos Personalizados Globales
  • Mover código JS al footer
  • Muchísimo más

Esta manera de añadir funciones es especialmente práctica para añadir funcionalidades específicas. Si sabes un poco de programación, te puede ser realmente útil. Ahora bien, si no sabes, te recomiendo no tocar ese archivo.

En conclusión, aunque WordPress trae muchas funcionalidades por defecto y es muy práctico, lo cierto es que, para ciertos proyectos, podemos necesitar más funcionalidades. Para ello, podemos acudir tanto a los temas, como a los plugins, como al propio archivo functions.php. Con ello, podremos añadir funcionalidades más específicas.

Espero que este artículo te ayude y si tienes alguna pregunta no dudes en dejarla en los comentarios o contactar conmigo.

Compartir:

Picture of Rafa Sospedra

Rafa Sospedra

Soy Consultor Seo en Valencia, llevo desde el 2004 formándome y trabajando en lo que es mi pasión, el Posicionamiento web y la Analítica Web, disfruto aumentando las ventas de los Ecommerce y ayudando a las empresas a conseguir mas contactos.

Post relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¡Suscribete!

Recibe noticias, Plantillas y ebooks sobre Seo y Marketing Digital