Errores Seo Habituales
El SEO y el marketing online, son dos pilares fundamentales en el posicionamiento web de una página que por supuesto deben llevarse a cabo de forma óptima para conseguir los resultados deseados.
Desafortunadamente no siempre se emplean las técnicas o estrategias adecuadas y en consecuencia pueden llegar a cometerse errores SEO que perjudiquen la capacidad de que el sitio pueda ser no solo encontrado por los motores de búsqueda, sino también por los propios visitantes.
En este artículo les hablaremos acerca de los errores SEO que debes evitar a toda costa para maximizar tus posibilidades de éxito.
Utilizar demasiadas palabras clave
Colocar demasiadas palabras clave en las meta-descripciones puede ser percibido por Google como una estrategia de spam para indexar la página.
Cuando se sabe que la meta-descripción en realidad no aporta nada en términos de posicionamiento, lo más prudente es escribir una descripción estructurada mesurando el uso de las palabras clave.
Utilizar cualquier directorio
Anteriormente para asegurar el posicionamiento de páginas web la recomendación principal era enviarla a prácticamente todo cuan directorio estuviese disponible.
En la actualidad esta es una práctica SEO que simplemente ya no funciona.
En su lugar es recomendable utilizar únicamente directos de alta calidad, donde se tenga la certeza de que el sitio será visible y en consecuencia generará tráfico. De lo contrario se corre el riesgo que el sitio sea degradado de posición como consecuencia de la duplicación de contenido.
No te enfoques en una sola consulta
Este es también otro de los errores SEO que se cometen con frecuencia en afán de posicionar más rápidamente una página web. Lo cierto es que nunca se sabe con certeza cuales son las consultas que realizan los usuarios antes de acceder a una página web.
Por ello lo más recomendable es optimizar múltiples páginas dentro del sitio utilizando diferentes palabras clave en lugar de enfocarse solamente en una. Lo mismo se puede aplicar para el anchor text de los enlaces entrantes, es decir, hay que intentar dar un poco de variación.
Olvidarse de los visitantes
Si te centras únicamente en optimizar la página web para los motores de búsqueda, es probable que termines por hacer a un lado la experiencia que ofreces a tus visitantes.
Claro que los motores de búsqueda son importantes para el tráfico, sin embargo también lo son aquellos que se toman el tiempo de acceder a tu sitio y consultar el contenido. Ten en cuenta que los usuarios desean información fluida, bien estructurada y fácil de asimilar, lo que significa que si en lugar de esto se encuentran con un contenido repleto de palabras clave, probablemente abandonarán el sitio.
No actualizar el contenido del sitio
Los motores de búsqueda constantemente visitan los sitios para detectar el nuevo contenido, por lo que generalmente dan prioridad a las páginas que son actualizadas de forma regular.
En este sentido tienes que asegurarte de ofrecer un contenido que se pueda actualizar y no dejar pasar mucho tiempo entre una publicación y otra. Esto no solo es benéfico para los motores de búsqueda, sino que también los es para los visitantes.
No medir la evolución de tu proyecto
No debes dejar de medir la evolución de tu proyecto o no podras mejorar el mismo, para ello puedes usar Google analytics u otras herramientas de medición de visitas.
4 comentarios
El enlace de este articulo no va 🙁
Creo que ya funciona gracias por el aviso, saludos
Gracias.
Esta claro que hoy en dia si te olvidas del usuario estas perdido, Google cada vez tiene mas en cuenta la experiencia del usuario para penalizar o beneficiar a las webs y no solo con la tasa de rebote o metricas por el estilo (el algoritmo cada vez es mas humano)