Hace ya mucho tiempo que escuchamos y leemos aquello de que los enlaces son cada vez menos importantes en el SEO. Y, pese a que, en parte, es cierto, la realidad es que son muy importantes. Hoy, veremos cuál es la anatomía del enlace perfecto.
El enlace Perfecto
[easy-tweet tweet=»Anatomía del enlace perfecto en 2018″ user=»rafsos» hashtags=»seo,link building»]
Un aspecto previo: La respuesta del usuario
Para entender lo que vamos a presentar a partir del siguiente apartado, hay que entender un aspecto básico de los buenos enlaces en el 2018: La respuesta del usuario ante los mismos.
En el pasado, un enlace, por sí mismo, ya otorgaba suficiente fuerza a una página y a una web para que subiera posiciones. Sin embargo, hoy en día eso no es suficiente, y se requiere que, además, la respuesta del usuario sea positiva.
¿Qué significa eso? Que Google debe “ver” que el usuario responde adecuadamente a ese enlace. Es decir, se hace clic en el enlace, se responde bien en la web de destino, y, en definitiva, se trata de un enlace de calidad y que aporta valor al usuario.
Aclarado esto, podemos pasar a ver qué características debe tener el enlace perfecto.
¿Cómo debe ser la web donde colocar tu enlace?
En primer lugar, vamos a ver cómo debería ser la web donde vas a colocar tus enlaces. Es decir, qué características generales debe tener esa web para que nuestro enlace sea realmente útil y nos permita conseguir un aumento de posiciones en Google.
De tu temática
Lo primero que debes buscar es una web que sea de la misma temática que la tuya. Es decir, una web donde sea más probable que encuentres lectores que puedan estar interesados en lo que tú estás ofreciendo en tu web.
Esto ya era importante en el pasado, porque Google tiene relativamente fácil ver cuándo dos webs tratan de temas parecidos. Y, naturalmente, tiene mucho más sentido un enlace de una web de niños a una de pedagogía, que si el enlace sale desde una web porno.
Sin embargo, actualmente, la importancia de que las dos webs compartan temática es mucho mayor, precisamente por esa importancia de la respuesta del usuario que mencionábamos al principio.
En una web que comparte temática con la tuya, es mucho más probable que los usuarios se vean tentados a hacer clic en el enlace que les lleva a tu web. Y eso es precisamente lo que debes conseguir.
Con autoridad
En esto, pocas cosas han cambiado. Las webs con autoridad siguen siendo más relevantes que las de menor autoridad, y un enlace de ellas es un “voto de confianza” mayor que si el enlace te la manda un blog de blogspost que nadie conoce.
Además, en la medida en que tu enlace esté en una web con autoridad, es más probable que los lectores de esa web se fíen más de lo que le están recomendando. Por lo tanto, es más probable que acaben haciendo clic en los enlaces.
Sin embargo, aquí nos encontramos con el problema de siempre: ¿Cómo se mide esa autoridad? Y, la verdad, existen una enorme cantidad de métricas. Como el CT y el TF de Majestic, el DA y Pa de Moz, el DR de Ahrefs y algunas más, Algunas de ellas son útiles, y la mayoría de ellas no son tan útiles.
Al final, pese a que quieras hilar muy fino, la mejor forma de ver si una web tiene autoridad y una buena comunidad detrás, es fijarte en su antigüedad, el tráfico que recibe (comparado con las webs de la competencia), y la cantidad de acciones sociales y comentarios que tienen sus artículos.
Naturalmente, existen formas mucho más técnicas de medirlo, pero lo cierto es que, para un SEO que esté empezando o tenga un nivel medio, no es imprescindible utilizar dichas técnicas.
Con un perfil de enlaces natural
Este punto es importante, y, sí, ya sé que es un tema que siempre se menciona y que se puede dar por sabido en este artículo. Pero lo menciono porque quiero hacer referencia a un punto que, a veces, se pasa por alto.
En muchas ocasiones, la gente tiende a evitar las webs que tienen muchos enlaces salientes, porque consideran que son granjas de enlaces o de reseñas. Y puede que así sea, pero no siempre.
Piensa que un perfil de enlaces natural en una web grande tiene MUCHOS enlaces salientes. Piensa en Xataka o Hipertextual. Son webs con muchos enlaces entrantes y muchos enlaces salientes.
Por lo tanto, no te rompas mucho la cabeza por encontrar webs con un excelente perfil de enlaces entrantes y pocos enlaces salientes. Los enlaces salientes no son malos si son naturales y la web es de autoridad.
¿Cómo debe ser el enlace?
Ahora que hemos visto cómo debe ser la web donde coloquemos el enlace, vamos a ver cómo debe ser el enlace en cuestión y la página donde se va a colocar. Como verás, este punto es tanto o más importante que el anterior.
Cerca de la carpeta raíz
Este es un punto importante que, hace unos años, habría sido innecesario mencionar. Pero, hoy en día, con la proliferación de servicios para colocar enlaces en diarios y otras webs de autoridad, es importante mencionarlo.
Un enlace, mientras más cerca de la carpeta raíz esté, mejor será. Es decir, si puedes conseguir un enlace en dominio.com/artículo-con-enlace, será mejor que si consigues un enlace en dominio.com/carpeta/subcarpeta/artículo-con-enlace.
Y esto es así por dos razones. En primer lugar, porque Google ve con claridad que, mientras más cerca de la raíz se encuentre un contenido con un enlace, más valor tiene para la web en cuestión.
Y, en segunda razón, porque, generalmente (aunque no siempre), los enlaces que están más cerca de la raíz tienen más visibilidad para los lectores de la web en cuestión. Y, por lo tanto, la respuesta de usuario es mejor en esas páginas que en las que están más ocultas.
Hay que mencionar que esto no significa que no pueda ser interesante un perfil de enlaces construido mediante esos servicios de enlaces en diarios. Simplemente, no son la opción más eficiente.
Enlaces contextuales en un buen artículo
Ahora bien, de nada sirve que tu enlace se encuentre justo al lado de la carpeta raíz si no es, en sí mismo, un buen enlace. ¿Y cómo debe ser un buen enlace? Sencillo: Contextual y con un buen artículo.
Es decir, en primer lugar, el artículo donde se coloque debe aportar valor al usuario. Debe resultarle de interés para que el artículo reciba tráfico y Google vea que la página de destino es útil para el usuario.
Además, el artículo debería hacer que el enlace tuviera sentido y, en la medida de lo posible, incitar a clicarlo, pero sin llegar a hacer evidente que se trata de un enlace promocionado (lo cual contraviene las directrices de Google).
¿Por qué? Por la sencilla razón de que esas reseñas que incluyen los enlaces con calzador, rara vez animan a los usuarios a hacer clic en los enlaces. Y, como hemos mencionado, es importante la respuesta del usuario.
Lo ideal sería que el usuario se sintiera tentado a hacer clic en el enlace y, de hecho, lo hiciera. Y eso se puede conseguir con un párrafo en el que se anime a entrar en la página de una forma sutil, en vez de meter el enlace con calzador en una parte aleatoria del texto.
Enlaces que reciban tráfico
Esto es, básicamente, la consecuencia de lo anterior. Si el enlace está en un lugar visible de la web, en un artículo de interés, y se incita a que se haga clic en él, lo más probable es que dicho enlace reciba tráfico.
Google detectará esa señal, y valorará el comportamiento de los usuarios, tanto en dicha página, como en la página de destino (que veremos a continuación en el siguiente apartado). Si las señales son buenas, el enlace cobra mucho más valor.
Además, huelga decir que, además de permitirte posicionar más y mejor, un enlace que recibe tráfico te permite conseguir lectores por sí mismo, lo cual ya es un motivo más que suficiente para tratar de conseguirlo.
Aprovecha el anchor text
Y, al hilo de lo anterior, con esta nueva concepción a la hora de conseguir los enlaces, puedes aprovechar mucho mejor los anchors, porque no hace falta disimularlos como si intentaras engañar a Google.
Además, como vas a tener una menor cantidad de enlaces (porque te vas a centrar en conseguir calidad en lugar de cantidad), puedes aprovechar más para centrarte en los anchors que te resultan de interés para posicionar tal o cual palabra clave.
Básicamente, deberías equilibrar entre anchors con palabra clave y anchors orientados a branding. Olvídate de anchors tipo “aquí”, “esta web” y semejantes. Esto puede tener sentido en un perfil de enlaces artificial de miles de enlaces. En uno de un centenar, no.
¿Cómo debe ser la página de destino?
Por último, vamos a hablar de algo que la gente tiende a olvidar cuando crea enlaces, y es la página de destino. Puede parecer que esto no es importante, pero sí que lo es, porque, como hemos mencionado, hoy en día la respuesta del usuario es importantísima.
[easy-tweet tweet=»Los enlaces y su página de destino» user=»rafsos» hashtags=»linkbuilding, seo»]
Da lo que el usuario busca
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que debes ofrecer lo que el usuario está buscando. Y, aquí, hay que distinguir dos aspectos diferenciados. Por un lado, lo que “todo el mundo” busca, y, por otro, lo que buscan los usuarios que han hecho clic en tu enlace.
Es decir, dentro de lo que todo el mundo busca, encontramos una web que cargue rápido, que esté bien escrita, que tenga un diseño agradable, que no moleste con popups y publicidad… Lo de siempre.
Pero más importante es el apartado de ofrecer lo que buscan a los usuarios concretos que han hecho clic en tu enlace. Es decir, si han llegado porque en la página de origen se les hablaba de un artículo sobre (por ejemplo), el mejor cocinero del mundo, debes hablar de ello.
Esto puede parecer una obviedad, pero hay casos en los que el enlace y el contenido de la página de destino no concuerdan del todo. Trata de evitar eso, porque la respuesta del usuario no será tan positiva como debería, y eso jugará en tu contra.
Por último en este punto, conviene mencionar que la mejor forma de lograr esto es trabajando mano a mano con la persona que va a escribir el artículo con el enlace saliente. Acordad más o menos lo que vais a escribir para que el resultado sea óptimo.
Incita a la navegación
Otro aspecto relevante es el de incitar a la navegación. Es decir, igual que decíamos que en el artículo donde va el enlace debe incitarse a hacer clic en el enlace, aquí debes hacer lo mismo con otros enlaces internos.
Tu objetivo debe ser que el usuario no rebote desde la página a la que ha llegado hacia fuera. Si derivas ese tráfico a otras páginas, Google entenderá que lo que ha encontrado en la página original le ha gustado y que sigue navegando porque tu web le ofrece algo.
Esto tiene dos ventajas principales: Por un lado, la página que recibía subirá más en las SERPs (porque Google ve que el enlace tiene valor), y, por otro lado, las segundas páginas a las que accedan los usuarios, también tendrán un pequeño empujón.
Seduce
Por último, algo que no tiene tanto que ver con el SEO en sí mismo, pero que deberías aprovechar para conseguir los mejores resultados (y que sí tiene que ver con el SEO a largo plazo): Deberías seducir a esos usuarios que llegan a tu web a través del enlace.
Puedes seducirlos de muchas formas, pero tu objetivo debería ser que te sigan en tus redes sociales, te añadan a sus marcadores, o se suscriban a tu boletín de email marketing (preferiblemente esto último).
De esta forma, podrás conseguir que esas visitas lleguen de forma recurrente, y, a largo plazo, eso será bueno para tu SEO (además de ser bueno en sí mismo, naturalmente).
Como puedes ver, conseguir el enlace perfecto es más difícil que hace unos años. Esencialmente, porque Google es mucho más exigente actualmente. Si quieres que tu web posicione, tienes que apostar por los enlaces de mayor calidad.
4 comentarios
Excelente artículo Rafa, gracias por compartir. Un saludo
Hola Rafa, muy interesante aporte.
En primer lugar muchas gracias ppr compartir siempre tus conocimientos.
Quería preguntarte sobre el tema de enlaces de pago de estos que normalmente los pagas en grupo o individual…
Google estos enlaces los reconoce?? Es capaz? Y en caso positivo… como afectarían??
Gran articulo Rafa. Haces una excelente descripcion del enlace perfecto y lo comparto totalmente. Hoy en dia los enlaces que a mi mas me estan funcionando son los tematicos y si tienen un anchor text similar a las palabras clave a posicionar mejor y un exito total si ademas de ello llevamos trafico. Un abrazo Rafa y gracias por el articulo.
Excelente y completo, aprendí mucho sobre la anatomía del enlace perfecto. ¿Cuál es el factor más importante a considerar al crear un enlace para mejorar su efectividad?
Saludos