Cómo publicar en WordPress con criterios SEO

Tabla de contenidos

WordPress es, con diferencia, el CMS más utilizado del mundo, ya no solo para el blogging, sino para otra gran cantidad de funcionalidades, como las tiendas online o los diarios digitales (no olvidemos que el Huffington Post, por ejemplo, utiliza WordPress). En este artículo vamos a explicarte detalladamente cómo publicar contenidos en WordPress siguiendo el mejor criterio en relación al SEO.

[bctt tweet=»Como aplicar el Seo a tus publicaciones de WordPress #Seo #Wordpress»]

¿Cómo se publica el contenido en WordPress?

Antes de explicar cómo debe optimizarse una publicación de cara al SEO, vamos a recordar cómo se publican los contenidos en WordPress. Es algo que quizá ya sepas, pero que conviene recordar por si hay algún usuario recién llegado a este mundo:
1. Acceder a WordPress: No hay mucho misterio en este punto. Debes acceder con tus credenciales al panel de WordPress, generalmente a través de tusitio.com/wp-admin.

Acceder a WordPress
2. Acceder a Nueva Entrada: Una vez hayas accedido al panel, deberás dirigirte a Nueva Entrada o Add New Post, dependiendo del idioma en el que tengas configurado WordPress.

DICCIONARIO MARKETING DIGITAL
Descárgalo ahora
En estos momentos con MÁS de 300 términos, que te ayudarán a entender hasta el mas técnico de los textos.

Acceder a Nueva Entrada
3. Mostrar segunda barra de herramientas: Este punto es importante, ya que muchas de las características que tendrás que utilizar para optimizar tus contenidos se encuentran en la segunda barra de tareas. En la barra que viene por defecto se encuentra un botoncito donde, haciendo clic, activas la segunda barra, que te permite, entre otras cosas, utilizar los subtítulos.

Mostrar segunda barra de herramientas wordpress
4. Generar contenido: Una vez hayas hecho lo anterior, toca empezar a generar los contenidos que tengas en mente. Recuerda tener una buena ortografía y estructurar correctamente el artículo para que al usuario le resulte sencillo leerlo.
5. Revisar: Cuando hayas terminado de escribir, es el momento de darle un repaso rápido para ver que todo está correcto, que no hay faltas de ortografía, que está correctamente maquetado y que cumple con las características SEO que detallaremos en el siguiente apartado. Puedes utilizar la prevista para comprobar el resultado antes de publicarlo.
6. Publicar: Si todo está bien, es el momento de hacer clic en el botón de publicar.

 

Existe un punto adicional a tener en cuenta que no está directamente relacionado con la publicación, pero que conviene aclarar. Antes de empezar a publicar, deberías acudir a las opciones generales de WordPress y activar las URLs amigables, de forma que los slugs que se formen al publicar contenido sean lo que se necesita desde el punto de vista del SEO.

URLs amigables wordpress
Además, cuando vayas a publicar un contenido, se recomienda empezar escribiendo el título para que WordPress coja el título como slug de forma automática (si escribes primero el contenido, el slug es una sucesión de números para identificar la página, pero no es nada representativo del tipo de contenido).

Aunque siempre puedes editar la url antes de publicar tu post, pulsando en el botón editar situado a lado de la misma y optimizar la url final a nivel seo a tu gusto

editar la url para wordpress seo

Aquí puedes ver un vídeo donde repasamos 3 puntos que son importantes optimizar en nuestro WordPress, para mejorar el posicionamiento Web.

 

Puedes encontrar mas información de como seria la pagina seo perfecta en este gran post de claudioinacio
Y ahora vamos a ver cómo se optimiza el contenido de cara al SEO, pero antes… ¿por qué es importante el SEO?

Pero… ¿Por qué es importante el SEO en las publicaciones?

En primer lugar, convendría señalar que el SEO es importante en todo lo que tiene que ver con un sitio web. Es gracias al SEO que Google nos identifica de una forma más sencilla y nos posiciona por encima de nuestros competidores.
Sin embargo, hay muchos dueños de webs que se ocupan y preocupan de mantener su sitio web correctamente optimizado, pero, a la hora de publicar el contenido, no tratan de optimizarlo debidamente para el mismo cometido.
Las razones que se aducen son de lo más variadas, desde el “es que siempre se me olvida” al “yo es que el contenido lo muevo por redes sociales”. Ninguna de esas excusas vale (ni ninguna otra), ya que puedes hacer un esfuerzo por acordarte y el hecho de que muevas tu contenido en redes sociales no impide que los mismos estén optimizados para los buscadores.

optimizacion contenido wordpress
En cualquier caso, optimizar el contenido te resultará positivo para aparecer en los primeros resultados de búsqueda para las palabras clave que consideres convenientes, lo cual significa que no solo posicionarás por las relacionadas directamente con tu negocio y que apuntan a tu página principal, sino que también lo harás por muchas otras que apuntarán a las diferentes páginas de tu sitio.
Con ello, obtendrás más tráfico y, por extensión, una mayor cantidad de potenciales clientes y usuarios.

 

¿Con qué debe contar una buena publicación en WordPress?

Existen algunos elementos que pueden discutirse, pero hay otros que son incuestionables desde el punto de vista del SEO, y que vamos a detallar a continuación en una simple lista de diez puntos:

[bctt tweet=»10 puntos incuestionables al escribir desde el punto de vista #Seo»]

1. Contenido extenso: Hace ya mucho tiempo que se ha comprobado que el contenido extenso, por regla general, funciona mejor que el contenido breve. Los textos de más de dos mil palabras tienden a posicionar mejor que aquellos textos que no alcanzan esa profundidad de análisis. Esto no quiere decir que haya que rellenar el contenido con cosas que nada tienen que ver con lo que se está exponiendo, sino que se debe profundizar en la temática para satisfacer al usuario y contentar a Google.

2. Enfocado a una keyword: Como supongo que ya sabes, antes de embarcarse en un proyecto es imprescindible llevar a cabo un análisis de palabras clave, y, posteriormente, los artículos que publiques en WordPress deberán orientarse a dichas keywords. En este sentido, debes publicar tus artículos enfocados a esa palabra clave en particular, es decir, situarla en el título, en el primer y último párrafo, repetirla varias veces en el texto, utilizarla en algún subtítulo, marcarla en negrita, etc. Puedes tambien ver la tendencia del uso de palabras clave en las  búsquedas gracias a Google Trends, en  Davidsotoro.com encontraras una magnifica guía sobre Google Trends.

3. Optimización del slug: El slug es la parte de la URL que sirve para identificar la publicación. Es imprescindible optimizarla, tanto en términos generales (desde la configuración de WordPress) como en términos concretos a la hora de publicar el artículo. El slug debería ser corto, sin conectores, con guiones para separar las palabras, sin signos raros ni números y mencionando la palabra clave.

4. Utilización de imágenes: Las imágenes contribuyen a que el contenido sea más variado y se lea con mayor facilidad, algo que satisface al usuario y, por extensión, satisface a Google. Sin embargo, dichas imágenes deben pesar poco para que la experiencia de usuario no se vea perjudicada y, además, deben tener una buena calidad y estar relacionadas con el contenido que se está tratando.

5. Utilización de vídeo: Al igual que el punto anterior, el vídeo contribuye a que la publicación tenga una característica más audiovisual y no se limite únicamente al texto escrito. Además, los vídeos permiten que el usuario pase más tiempo en la página, lo que es bueno a ojos de Google, ya que interpreta que el usuario está disfrutando del contenido (y, en consecuencia, te posiciona mejor).

6. Negritas y cursivas: Las negritas y cursivas (sobre todo las negritas) sirven para marcar a Google cuál es el contenido importante dentro de una página. Es por ello que es conveniente señalar en el primer párrafo y en el último las palabras clave, y, después, a lo largo del artículo, algunos fragmentos representativos. Señalar continuamente la keyword no es recomendable, ya que Google comprende rápidamente que estás tratando de engañarle dándole excesiva y antinatural preponderancia a la palabra clave.

7. Imagen destacada: La imagen destacada debe ser representativa de lo que se va a encontrar en el artículo, debe contar con una buena calidad y, por supuesto, debe adaptarse bien al diseño general del sitio web.

8. Categoría adecuada: La correcta categorización de un sitio web es un aspecto fundamental en el mundo del SEO, ya que sirve a Google para identificar mejor cómo se distribuyen tus contenidos en el sitio web. Además, es importante para el usuario, ya que le permite orientarse con facilidad. En este sentido, tus publicaciones deben llevarse a cabo siempre en la categoría más indicada y que mejor se relacione con el contenido de la publicación.

Una cosa que muchas veces olvidamos y que se debe trabajar adecuadamente es que las categorías deben tener su propia metadescripcion y su descripción propia, ya que nos permitirá posicionar mejor las paginas de categoría.

9. Excerpt diferenciado: En el caso de que utilices excerpts para la portada, es recomendable que dichos excerpts no aparezcan posteriormente en el contenido, ya que se podrían considerar contenido duplicado (no es algo que Google tenga muy en cuenta, pero conviene optimizarlo). Además, dicho excerpt no debería ser, bajo ningún concepto, el mismo texto que se utiliza en la meta-description.

10. Meta descripción optimizada: La meta descripción debe estar optimizada para que Google la encuentre identificativa, y para que el usuario tenga la tentación de hacer clic en ella. Así, debes mencionar la palabra clave para que Google identifique la temática de tu publicación, y debes generar interés en el usuario para que haga clic, por ejemplo, prometiéndole que en el artículo encontrará la respuesta a la duda que tiene.

Acerca de las imágenes y los plugins de SEO

SEO By Yoast o All in One SEO Pack

Aclarados los puntos anteriores, convendría desarrollar dos elementos adicionales, aunque directamente relacionados. Hablamos, por supuesto, de las imágenes y de los plugins de SEO.
En primer lugar, ya hemos comentado que las imágenes que utilices en tus publicaciones deben tener unas buenas medidas, una resolución aceptable, cargar rápido (pesar poco), etc. Sin embargo, también es importante optimizarlas.
¿Por qué? Porque, optimizando las imágenes, podrás posicionar, por un lado, el contenido en el buscador de webs de Google, y, por el otro, posicionar las imágenes en el buscador de imágenes de Google. Es por ello que la optimización de imágenes también es imprescindible en la correcta optimización de un artículo.

¿Cómo se optimizan las imágenes en WordPress? Lo cierto es que resulta muy sencillo. Cuando subes una imagen a WordPress, te aparece, a la derecha, una ficha de características. Deberías rellenarlas todas con la palabra clave, excepto la descripción de la imagen, que deberías rellenarla con un texto algo más extenso y que incluya la palabra clave o una variación de la misma.

¡¡¡¡¡Ampliación del post: en el siguiente Vídeo os traigo un pequeño truco que os permitirá optimizar mejor las imágenes en vuestro wordpress.

El buscador de imágenes de Google se sirve de estos datos para posicionar las imágenes para determinadas palabras clave, por lo que si no lo rellenas, el buscador no sabrá para qué palabras clave debe arrojar esa imagen en concreto.
Aclarado el tema de las imágenes, pasemos al de los plugins de SEO.

Ya te hemos explicado cuáles son las características con las que debe contar un artículo optimizado. Sin embargo, cabría señalar que hay plugins que facilitan la labor, como son el plugin SEO By Yoast o All in One SEO Pack.

seo para wordpress
Es conveniente tener uno de los dos instalados (elegir uno u otro es cuestión de gustos) ya que permiten modificar de forma sencilla elementos tales como la meta descripción o el meta título, elementos que son necesarios optimizar y que, sin plugins, requerirían de ciertos conocimientos de programación.

Su utilización es muy sencilla, aunque debemos resaltar que hay que configuralos correctamente, para evitar problemas, aquí encontras una guía para configurar el plugin de SEo By Yoast. Tras instalarlos, se añade una pequeña caja de herramientas en las publicaciones de WordPress que deberás rellenar para que se optimice de forma automática (generalmente, bastará con que rellenes el apartado de la meta-descripción).

Por último, añadir que, en el caso de que seas novato y no quieras estar revisando continuamente este artículo para optimizar tus contenidos, te resultaría conveniente instalar SEO By Yoast y no All in One SEO Pack, ya que el primero cuenta con una opción en el momento de publicar que te marca con diferentes imágenes de colores si lo has optimizado todo correctamente o no, lo cual puede resultarte útil.

En cualquier caso, insistimos, la elección de uno u otro plugin tiene más que ver con los gustos personales que con las funcionalidades que ambos aportan, ya que, en resumidas cuentas, lo único que cambia es el diseño y la interfaz de cada uno, siendo sus características muy parecidas. Así que elige el que prefieras y te resulte más cómodo (¡y sobrecargue menos tu blog, que eso también es importante de cara al SEO!).

 

Como ves, publicar contenido en WordPress puede hacerlo todo el mundo, pero hacerlo siguiendo unos criterios de SEO claros y que permitan posicionar dicho contenido en Google, no es tan fácil. Puedes encontrar algunas tecnicas Seo que funcionan en el 2015 en este post de marketingandweb

Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender mejor cuáles son los pasos que debes seguir para lograrlo, y si tienes cualquier duda puedes plantearla en los comentarios y estaremos encantados de contestarte.

Si te ha gustado te agradecería que lo compartieses en tus redes sociales, gracias anticipadas. 🙂

[bctt tweet=»Cómo publicar en WordPress con criterios de SEO #Seo #Socialmedia #Marketing»]

 

Compartir:

Picture of Rafa Sospedra

Rafa Sospedra

Soy Consultor Seo en Valencia, llevo desde el 2004 formándome y trabajando en lo que es mi pasión, el Posicionamiento web y la Analítica Web, disfruto aumentando las ventas de los Ecommerce y ayudando a las empresas a conseguir mas contactos.

Post relacionados

8 comentarios

  1. Muy buen post Rafa,
    Has tocado los aspectos más importantes del SEO, tanto a nivel de configuración, como lo es configurar correctamente la estructura de las urls, como a nivel de SEO On page.

    Coincido totalmente contigo que tenemos que añadir elementos al contenido que nos ayuden a retener el mayor tiempo posible al usuario, esto le enviará señales positivas al amigo Google.

    Muchísimas gracias por la mención de mi post sobre las técnicas SEO.

    Un abrazo amigo! 😉

  2. Gran artículo Rafa.

    Imprescindibles los 10 puntos incuestionables que comentas. Que por más que se repitan hay algunos que se suelen hacer mal a menudo (…y estoy pensando sobre todo en la elección de la categoría y cuidar la description)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¡Suscribete!

Recibe noticias, Plantillas y ebooks sobre Seo y Marketing Digital