¿Te has preguntado cómo ganar dinero con un blog?
Aunque se trata de una plataforma excelente donde compartir contenidos interesantes para los usuarios, también supone una gran oportunidad de ganar dinero online.
Y es que hoy en día tenemos más opciones que nunca de monetizar un blog, aunque no todo el mundo sabe cómo lograrlo.
Tanto si ya has comenzado con uno pero sigues sin generar ingresos, como si estás pensando en crearlo para monetizarlo, he elaborado esta guía con el objetivo de ayudarte a conseguir tus primeras ganancias.
Los blogueros más exitosos consiguen ganarse la vida gracias a sus publicaciones de blog, pero para hacerlo es necesario desarrollar una estrategia de monetización.
En este artículo aprenderás a preparar una estrategia óptima para atraer más tráfico a tu blog y conocerás cuáles son las mejores formas de empezar a ganar dinero escribiendo artículos.
¿Preparado? Comenzamos.
Cómo monetizar un blog: Claves para tener éxito
Antes de explicarte todas las vías que existen de monetización para un blog, necesitas entender cómo construir un blog sólido que capte la atención de tu audiencia y te encamine hacia el éxito.
Para generar los primeros ingresos, antes debes desarrollar una estrategia que comenzará con la elección de un nicho rentable, la creación del blog y la promoción del mismo.
Te cuento cómo empezar a construir tu casa por los cimientos.
Elige un blog de nicho rentable
Uno de los principales motivos por los que la mayoría no consiguen ganar dinero con su blog es porque no han escogido bien su nicho.
En numerosas ocasiones, he leído o escuchado que tienes que hablar solo sobre lo que te apasione, ya que de esta manera conseguirás no quemarte y ser constante en el tiempo. No puedo decir que esté en desacuerdo, pero sí me gustaría matizar una cosa: es importante escribir sobre un tema que te apasione, pero es igual o más importante que tu nicho sea rentable. Encontrar el equilibrio es una de las claves del éxito.
Lo que no te recomendaría en ningún caso es que escribas sobre temas que no te gusten, aunque sepas que a otros blogueros les va bien. Tarde o temprano te cansarás y terminarás abandonando.
También es importante dominar la materia que vayas a tocar. No te digo que te conviertas en un erudito, pero sí que conozcas bien el terreno. Por ejemplo, si no te gusta el marketing digital o las criptomonedas pero quieres escribir sobre ello porque sabes que son nichos rentables para un blog, al menos fórmate lo suficiente como para ofrecer contenido de calidad para el usuario.
La primera vez que te encuentre un visitante puede ser fruto de la casualidad o porque has trabajado bien el SEO, pero si quieres que vuelva a visitar tu blog necesitas brindarle algo que no pueda encontrar en otro lado.
En realidad, hay muchos nichos con los que se puede llegar a monetizar, siempre y cuando las personas puedan comprar productos online que estén tangencialmente relacionados con tu mercado.
Te pongo un ejemplo para ilustrarlo: alguien que hable sobre ciclismo podría ganar dinero con un blog a través del marketing de afiliación, ofreciendo productos populares de sus marcas preferidas. O una persona que hable sobre diseño web, podría ofrecer servicios de consultoría.
A día de hoy, algunos de los nichos más rentables y que mejor están funcionando son:
- Marketing digital
- Consejos para ganar dinero online
- Salud y belleza
- Finanzas personales e inversiones
- Recetas culinarias
- Desarrollo personal y autocuidado
- Fitness
Cómo crear un blog gratis y ganar dinero
Ya tienes el nicho estudiado y estás preparado para ofrecer tus conocimientos al mundo, pero ¿sabes cómo crear un blog gratis desde 0?
No te preocupes. Te explico todo lo que tienes que tener en cuenta.
Lo primero es elegir una plataforma de blogs y para ello te recomiendo WordPress. Se trata de un CMS perfecto para atraer visitantes orgánicos si has desarrollado una buena estrategia SEO. ¿No sabes cómo hacerlo? No tengas prisas, te lo contaré todo más abajo.
Una vez que lo tengas, tienes que prestar atención al diseño, ya que juega un papel clave tanto para mantener a las personas en nuestro sitio web, como para que regresen de nuevo.
Sigue estas recomendaciones para mejorar el diseño de tu blog:
- El color del blog debe estar en sintonía con la temática del contenido.
- Presta atención a los contrastes para mejorar la legibilidad.
- Elige una fuente y un tamaño de texto que facilite la lectura.
- Añade imágenes para que tu publicación sea más accesible.
- Analiza el tiempo de carga de tu sitio web.
- Incluye llamadas a la acción.
- Fomenta el compromiso de tus lectores con preguntas o referencias directas.
Importancia de promocionar un blog
Cuantas más personas lean tu blog, más sencillo será conseguir ingresos. Es por ello, que trabajar en la promoción de tus contenidos es vital si quieres conseguir atraer más lectores a tu sitio web.
Hay gente que piensa que promocionar un blog es compartir un artículo en su red social favorita y esperar lo mejor. Lamentablemente no es así, salvo que ya seas un influencer con cientos de miles de seguidores que viven por y para tus contenidos.
Existen muchas formas de publicitar un blog y evidentemente las redes sociales son importantes, pero tienes que entender las peculiaridades de cada canal y conocer dónde se encuentra tu público. Por ejemplo, si te interesa promocionar tu contenido en Pinterest o Instagram, debes adaptarte al medio y elaborar una infografía o diseñar una imagen que esté en sintonía con tu publicación y enlazarla. Del mismo modo, si quieres reutilizar tu artículo para un vídeo de YouTube, elabora un contenido visual atractivo y añade un enlace debajo del vídeo.
También existen otros canales que no puedes pasar por alto si quieres llegar a más gente, como los boletines informativos, los foros o las colaboraciones con personas influyentes.
Cómo aumentar el tráfico de mi blog en 3 pasos
Ahora que ya sabes cómo promocionar tu blog, necesitas entender la importancia de diseñar una estrategia SEO para atraer tráfico web y generar más conversiones.
Optimizar tu sitio web para los motores de búsqueda hará que sea más fácil que tu blog ocupe un lugar destacado en las páginas de resultados (SERP).
Muchos factores afectan al rendimiento SEO de una web, como puede ser la optimización de imágenes,la velocidad de carga o disponer de un diseño responsive. Pero en esta ocasión, nos vamos a centrar en 3 apartados fundamentales: estudio de palabras clave, publicación de contenidos de calidad y obtención de enlaces de retroceso o backlinks.
A continuación te cuento en qué consiste cada parte de la estrategia:
1. Estudio de palabras clave
Uno de los errores más frecuentes de los blogueros es que suelen escribir sobre cualquier cosa. Priorizan la cantidad, en lugar de la calidad, a la hora de publicar contenidos y lo hacen sin un objetivo claramente definido.
Antes de ponerte a escribir, debes tener claro qué quieres conseguir con ese artículo y cómo puedes lograr que tu público te encuentre a ti antes que a tus competidores.
Para ello necesitas una investigación de palabras clave.
La estrategia más sólida para aumentar el número de visitantes a tu blog y de ganar dinero con tus publicaciones es encontrar palabras clave relevantes que reciban un tráfico importante cada mes y que no sean extremadamente competitivas.
De nada sirve perder el tiempo escribiendo 5 artículos semanales si tocas temas que nadie busca. Y tampoco te ayudaría nada intentar posicionar palabras claves que tienen una competencia brutal cuando estás empezando.
Personalmente, utilizo herramientas como SEMrush, Ahrefs o Rank Tracker para hacer un estudio exhaustivo de palabras claves y averiguar cuáles son las más óptimas para mis contenidos o los de mis clientes. Este tipo de herramientas te ayudan a juzgar tanto el nivel de competitividad, como el volumen de búsqueda de una palabra clave determinada.
Si no quieres invertir en herramientas, puedes usar el Planificador de palabras clave de Google, que viene con tu cuenta de Google Ads, en el caso de que tengas.
También puedes emplear tu propio juicio, consultando en Google y analizando qué tipo de palabras utiliza la competencia y cómo estructuran su contenido.
2. Publicación de contenidos de calidad
El primer paso para escribir publicaciones de valor para tus usuarios es tener sentido crítico y preguntarte a ti mismo «Si me encontrara con este artículo, ¿lo leería?» Si la respuesta es no, es evidente que lo mejor es pensar en otro tema.
Si quieres que te vean como una autoridad en tu nicho de mercado, tienes que ofrecerle lo mejor a tus lectores.
Hay una correlación directa entre el tiempo que pasa un usuario en una publicación y la cantidad de tráfico que recibe. Google clasifica mejor aquellos contenidos que responden a la intención de búsqueda de los usuarios. Por tanto, si consigues que el visitante que llegue a tu blog se quede porque ha encontrado lo que estaba buscando, comenzarás a subir posiciones como la espuma.
El marketing de contenidos es muy importante en cualquier estrategia SEO. Mi consejo es que diseñes un calendario editorial que contenga la palabra principal que quieres atacar con cada artículo, el objetivo que quieres conseguir y la fecha de publicación.
3. Obtención de vínculos de retroceso o backlink
Un vínculo de retroceso o backlink es un enlace procedente de otro sitio web hacia el tuyo. Es una parte fundamental de cualquier estrategia de optimización de motores de búsqueda.
Cuantos más vínculos de retroceso consigas de sitios web con una autoridad considerable, mejor te valorará Google como una fuente autorizada de información.
Algunas de las mejores estrategias para conseguir backlinks de calidad son las siguientes:
- Escribir un artículo como invitado: el guest post o publicar como invitado en un blog es una de las mejores formas de llamar la atención de las personas hacia tu sitio web. A cambio de un contenido de calidad para los lectores del blog donde escribiremos, conseguimos que nos traspase su autoridad.
- Comunicados de prensa: no solo te ayudarán a brindar información de interés a tus clientes, sino que también puede impulsar tu SEO y hacer que más potenciales compradores conozcan tu blog o sitio web. Para ello, es muy importante que añadas un enlace hacia la URL de destino que te interese posicionar.
- Informes e infografías: si eres un líder de opinión en tu sector o tienes información única que nadie más posee, recógela en un informe o en una infografía y envíalas a otras fuentes de comunicación relevantes de tu industria. Google indexará tu trabajo y los especialistas querrán incluir tu información en sus publicaciones.
- Intercambio de backlinks: el intercambio de enlaces implica que ambos sitios web sean parecidos en términos de audiencia y autoridad. Es una buena práctica en la que ambos pueden beneficiarse de la autoridad del otro. Eso sí, no conviene abusar en exceso de esta estrategia porque Google no lo ve con muy buenos ojos y puede llegar a penalizarnos. Lo mejor es que los enlaces parezcan orgánicos.
- Analiza los vínculos de retroceso de tus competidores: mira quién está enlazando a tu competencia y pídeles que escriban sobre ti también. Herramientas como Ahrefs o SEMrush son de gran ayuda.
15 Formas de monetizar un blog en 2023
Hasta ahora hemos visto las claves para tener éxito monetizando un blog y cómo optimizarlo para los motores de búsqueda.
Una vez que ya hemos sentado las bases para tener un blog que pueda generarnos beneficios, necesitamos plantearnos qué camino seguir para obtener las primeras ganancias.
Ganar dinero con un blog requiere trabajo y dedicación, pero merece la pena cuando comienzas a ver crecer los ingresos por tus publicaciones.
Si quieres saber cómo monetizar tu blog, te comparto las 15 estrategias más rentables y efectivas.
1. Marketing de afiliación
Una de las mejores formas de monetizar un blog es el marketing de afiliación.
Se trata de una de las estrategias más empleadas por los blogueros para ganar dinero en internet. Con el marketing de afiliación, puedes promocionar los productos o servicios de otras empresas y cada vez que alguien compra a través de tus enlaces de afiliados, consigues una comisión.
Te pongo un ejemplo. Digamos que tienes un blog en el que hablas sobre relojes y decides añadir productos de Amazon aprovechando que ofrecen afiliación. Para este tipo de artículos, Amazon nos da un 10% de comisión, por lo que por si consigues que 100 personas compren relojes a una media de 100 € por cada venta, ya estarías ganando 1.000 €.
Pero hay muchas y diversas maneras de conseguir ingresos por afiliación. Desde ofrecer cursos o máster de tu especialidad, hasta herramientas relacionadas con tu trabajo. Asegúrate de que tengan un programa de afiliación y pídeles un enlace para colocar en tu artículo.
Lo mejor es que elijas siempre productos o servicios relacionados con el nicho de tu blog. De esta forma, sabrás que tu audiencia puede estar interesada en ellos y decidirse a comprarlos.
2. Google AdSense
Otra manera sencilla de ganar dinero con un blog es utilizando anuncios de Google AdSense.
Se trata de una red publicitaria administrada por Google que permite mostrar anuncios en sitios web. El funcionamiento es fácil: cada vez que un usuario hace clic en uno de los anuncios de tu blog, ganas dinero.
Simple, ¿verdad?
Una de las mejores funcionalidades que tiene Google AdSense es que nos muestra anuncios que pueden ser de interés para los visitantes de la web, es decir, están orientados al contenido del blog y a las consultas de búsqueda de esta herramienta.
Además, incorporar AdSense a tu blog es muy fácil. Una vez configurado, los anuncios se mostrarán de manera automática.
3. Vender directamente un espacio publicitario
Aunque con Google AdSense puedes empezar a generar ingresos sin mucho esfuerzo, la cantidad de dinero es limitada, sobre todo al principio. Así que si buscas una alternativa, puedes considerar vender un espacio publicitario en tu propio blog.
De esta forma, en lugar de recibir una pequeña cantidad cada vez que hacen clic en un anuncio, eres tú el que puedes establecer una cantidad fija por colocar un banner en tu blog.
Se trata de una estrategia que te puede hacer ganar más dinero al cobrar una tarifa plana, pero también debes tener en cuenta que es un poco más difícil de poner en práctica que AdSense, ya que tú eres el responsable de negociar las condiciones, administrar la facturación y cualquier otro detalle que sea necesario.
4. Aceptar publicaciones patrocinadas
¿Quieres que te paguen por escribir en tu blog? Si es así, ¡acepta publicaciones patrocinadas!
Escribir un artículo patrocinado es una de las estrategias más populares de monetización de blogs. En pocas palabras, una empresa o un particular te paga directamente por hablar de sus productos o servicios en tu blog.
De esta manera, ellos tienen la posibilidad de mostrarse a tu público y de recibir un enlace directo hacia su sitio web y, a cambio, percibirías una cantidad de dinero previamente pactada.
Si ya tienes un blog atractivo con contenido de calidad y unos lectores fieles que esperan tus artículos como agua de mayo, muchas empresas estarán dispuestas a pagar mucho dinero por promocionarse.
5. Escribir reseñas
En cierta forma, esta técnica es similar a la anterior. Pruebas un producto, escribes una reseña en tu blog y recibes un pago a cambio.
Para ponerla en práctica tienes que tener cuenta dos cosas:
- Escribir reseñas sobre productos que tengan que ver con tu temática y que sean relevantes para tus lectores. Ejemplo: tienes un blog sobre marketing digital, utilizas una herramienta o una plataforma que puede ser interesante para tu audiencia y decides hacer una reseña.
- Ponte en contacto con empresas relacionadas de tu sector para proponerle esta idea. Si ya tienes una marca reconocida, habrá muchas empresas interesadas en que hables sobre sus productos.
6. Convertir tu blog en una membresía
Si ofreces un contenido de valor para tus visitantes y algo diferente que no pueden encontrar en cualquier otro lado, tus lectores más fieles estarán más que dispuestos a pagar para tener acceso a tus publicaciones.
Convertir un blog en una membresía significa que parte del contenido estará bloqueado y solo podrán tener acceso a él si pagan una suscripción.
Los usuarios pueden pagar una tarifa única para tener acceso de por vida a tus artículos, o bien puedes cobrar una suscripción mensual para conseguir ingresos recurrentes derivados de tu blog.
7. Crear un foro privado
En lugar de convertir todo tu sitio web en una membresía, también tienes la opción de crear un foro privado al que solo se pueda acceder previo pago.
Un foro es un lugar de encuentro donde todos los participantes pueden discutir sobre distintos temas, hacer preguntas relacionadas con la temática de tu blog y ayudarse unos a otros. Además, puedes ofrecer tu compromiso a estar pendiente de lo que se habla en el foro y brindar consejos personalizados a tus miembros, lo que sin duda incrementará tu propuesta de valor.
Tener un foro es una manera perfecta de conseguir aumentar la participación de tus seguidores y de generar una comunidad alrededor de tu blog.
8. Escribir un ebook
Vender un ebook es otra forma de ganar dinero online con un blog y una fuente de ingresos pasivos muy interesante.
Eso sí, si quieres que tu libro electrónico se venda como la espuma, debes ofrecer un contenido muy bueno y que esté en consonancia con el nicho de tu blog.
Una idea que suele funcionar muy bien es transformar directamente en un ebook una de tus publicaciones más visitadas y comentadas por tus lectores. Por supuesto, no quiero decir con esto que copies y pegues sin más ese contenido porque ya lo tienen disponible de manera gratuita en tu blog. Me refiero a coger esa publicación y actualizarla y ampliarla para que los lectores estén interesados en pagar por ella.
Ya sabes que ese contenido ha funcionado de manera espectacular anteriormente, por lo que si lo conviertes en un ebook ofreciendo más detalles, puedes ganar dinero sin demasiado esfuerzo.
9. Vender otros productos digitales
Además de ebooks, también puedes monetizar tu blog vendiendo otros productos digitales como plantillas, complementos o temas para WordPress, tutoriales en video, podcasts y un largo etcétera.
Si tienes una habilidad y el producto digital es interesante para tu público, ¡véndelo!
Hay mucha gente dispuesta a pagar por este tipo de recursos que pueden ahorrarles mucho tiempo e implementar directamente en sus propios negocios.
10. Ofrecer cursos online
Si tienes algo valioso que puedas enseñar a tu público, puedes convertirlo en un curso online y venderlo en tu propio blog.
Ni siquiera es necesario que seas un experto en la materia para ofrecer un curso online. Si con tus clases hay cientos de personas que pueden beneficiarse de un conocimiento que no tenían y que necesitan para su vida personal o laboral, estarán dispuestos a pagarte.
Por ejemplo, si tu blog está orientado a la cocina, puedes vender clases de cocina. O si te dedicas al mundo del marketing digital y dominas alguna herramienta o aplicación que forme parte de tu trabajo, puedes ofrecer un tutorial donde expliques paso a paso como usarla como un profesional.
Al crear un curso online, estarás ayudando a otras personas, al mismo tiempo que ganas dinero y te conviertes en una autoridad en tu industria.
11. Organizar un webinar
En los últimos tiempos, sobre todo a raíz de la pandemia y del confinamiento, proliferaron los webinars. Muchos vieron en esta estrategia la oportunidad perfecta de impulsar su negocio online y su marca personal en unas circunstancias idóneas para ello. Y es que organizar un webinar es una manera increíble de promocionar tu contenido, de mostrarte como una autoridad en la materia y de vender tus productos o servicios.
Un webinar no es más que una clase o un curso online donde se toca en profundidad un tema relacionado con tu temática y en el que se aprovecha la oportunidad para vender al final del mismo.
También suele haber un período de preguntas y respuestas para interactuar con los espectadores.
12. Ofrecer servicios de consultoría
¿Tienes experiencia, habilidades valiosas en tu sector y la capacidad de formar a otras personas?
Entonces deberías considerar la posibilidad de monetizar tu blog ofreciendo servicios de consultoría.
La consultoría consiste en brindar a tus clientes consejos y sugerencias para sus proyectos. El nicho que hayas elegido para tu blog determinará el tipo de consultoría que podrás ofrecer.
Por ejemplo, alguien que tenga un blog de fitness podría ofrecer asesoramiento para ayudar a su audiencia a tener unas rutinas saludables. O alguien que se gane la vida con un blog, puede dar consejos sobre cómo atraer más tráfico o crear una lista de de correo de forma rápida y sencilla.
Este tipo de servicios suelen ofrecerse tanto por teléfono, como por email, videollamada o mensajería instantánea.
13. Promocionar tus servicios como freelance
Emplear tu blog para promocionarte como freelance es otra oportunidad perfecta para ganar dinero online.
A diferencia de otras estrategias mencionadas anteriormente, no necesitas gastar ni tiempo ni recursos en diseñar un producto. En este caso, el producto eres tú.
¿Piensas que no tienes nada que ofrecer a tu audiencia? Permíteme decirte que te equivocas.
Si ya tienes experiencia como bloguero, puedes considerarte un escritor experto y eso significa que estás preparado para ofrecer servicios como escritor independiente a las empresas. Hay muchos escritores freelance que empezaron creando contenido en un blog.
Te pongo otro ejemplo. Si tu blog está orientando a alguna rama del marketing digital, podrías conseguir un trabajo como freelance, gestionando redes sociales, desarrollando una estrategia de marketing de contenidos, diseñando una página web…
14. Ofrecer merchandising
Es una estrategia que funciona muy bien entre los influencers. Cuando ya tienes un importante grupo de fieles seguidores, puedes aprovechar para comercializar productos con tu marca o eslogan como gorras, camisetas, fundas para móviles, tazas y cualquier otro producto.
A tus fans les encantará apoyar tu blog promocionando tu merchandising.
15. Aceptar donaciones
Si tus lectores aman tu contenido, estarán dispuestos a apoyarte si se lo pides.
Cuando ofreces publicaciones valiosas y entretenidas al público de forma gratuita, no tiene nada de malo pedir donaciones. Si incluso sitios web tan grandes como Wikipedia lo hacen, ¿por qué no ibas a poder hacerlo tú?
Para recaudar donaciones, simplemente puedes agregar un botón de PayPal a tu blog con un mensaje donde indiques que aceptas donaciones para apoyar el proyecto.
¿Cuánto dinero se puede ganar con un blog?
La respuesta a esta pregunta es un gran depende. Y es que no hay una cantidad tope ni un mínimo fijado. Entran tantos factores en juego que es muy complicado establecer una cifra total. Conozco blogueros que ganan unos 450 € al mes y otros que rondan los 30.000 euros.
Algunos de esos factores ya los hemos mencionado anteriormente y son:
- Elección de un nicho rentable.
- Tiempo de dedicación y consistencia.
- Tráfico web que recibe tu blog.
- Blog optimizado para SEO.
- Motivación personal.
- Estrategias empleadas.
Vivir gracias a tu blog puede ser una tarea complicada, pero con todo lo que has aprendido hasta ahora espero ayudarte a crear tu propio camino para conseguirlo.
Todas las ideas anteriores pueden llegar a funcionar muy bien, pero te recomendaría que te centraras en implementar una o dos estrategias de las que he mencionado para no abrumarte.
En ti está averiguar qué método funciona mejor para tu nicho concreto.
Y tú, ¿qué estrategia has utilizado para ganar dinero con tu blog? Me gustaría que me lo dijeras en los comentarios.
¿Te ha gustado este artículo? ¡No olvides compartirlo!
4 comentarios
Hola Rafa
Yo tengo un blog dentro de la página (nutricionista), pero desanima escribir un centenar de artículos y ver que no se los mira ni comparte nadie.
En estos casos que recomiendas
Hacer un buen estudio de keywords y centrarme en crear unos cuantos artículos pero de mucha calidad y que aporten información de verdad al lector
Hay muchas formas de monetizar un blog, pero realmente me quedo con convertir tu blog en una membresía. En nuestro ámbito, el marketing digital, cada vez son más las webs que tienen su apartado de pago donde hay clases de expertos hablando sobre una temática, sobre todo del SEO, como puede ser el caso de Dinorank. ¡Gracias por el aporte!
Gracias a ti por comentar 🙂