Arquitectura Web SEO: Cómo Crear la Estructura Perfecta para tu Web

crear arquitectura web seo paso a paso

Tabla de contenidos

En el mundo del marketing digital, la arquitectura web es un componente esencial del SEO porque actúa como estructura básica y define la organización y distribución del contenido del sitio web.

Una estructura web bien planificada mejora la experiencia del usuario, fortalece la visibilidad del sitio en los resultados de búsqueda y permite a los motores de búsqueda como Google indexar el sitio de manera más efectiva. 

En este artículo, explicaremos qué es exactamente la arquitectura web, por qué es tan importante y cómo crear paso a paso la estructura perfecta para, así, mejorar la accesibilidad, la navegabilidad y la visibilidad de tu sitio web.

Qué es la Arquitectura SEO o Arquitectura de la Información

La Arquitectura SEO, Arquitectura de la Información o Arquitectura Web, consiste en estructurar y organizar un sitio web con el objetivo de mejorar su comprensibilidad y eficiencia tanto para los usuarios que accedan a la web, como para los motores de búsqueda que la rastreen.

DICCIONARIO MARKETING DIGITAL
Descárgalo ahora
En estos momentos con MÁS de 300 términos, que te ayudarán a entender hasta el mas técnico de los textos.

Esta práctica se centra en distribuir y conectar las diferentes páginas de un sitio web de manera clara para que el contenido más valioso sea fácilmente accesible y que la navegación sea intuitiva y lógica.

De este modo, los usuarios pueden navegar por el sitio web sin esfuerzo y saltar de una página a otra encontrando la información que buscan fácilmente. Además, una arquitectura SEO facilita la indexación por parte de los motores de búsqueda, lo que puede contribuir a un mejor posicionamiento de la web en las SERPs.

Diseñar una Arquitectura web SEO incluye tareas como la investigación de palabras clave, la identificación de palabras clave relacionadas y su categorización, el enlazado interno, la implementación de una estructura horizontal con poca profundidad de clics y algunas otras que veremos a lo largo del artículo.

Ahora que ya entiendes un poco mejor qué es la arquitectura web SEO, es esencial entender el impacto y la importancia de implementarla correctamente en tu web.

Por qué es Importante la Arquitectura SEO

Una arquitectura web pensada y diseñada de manera estratégica es crucial para guiar a los usuarios de manera efectiva a través de tu contenido, mejorando así su experiencia y satisfacción. Esto no solo ayuda a los visitantes a encontrar con facilidad lo que buscan, sino que también fomenta una mayor interacción y lealtad hacia tu sitio.

A continuación, explicaremos en detalle cómo una arquitectura SEO robusta y bien implementada puede ser un factor determinante para que tu web se posicione en los primeros resultados de búsqueda.

Facilita el rastreo y la indexación a los motores de búsqueda

Antes de nada, para que un sitio web pueda posicionarse y aparecer en los resultados de búsqueda es necesario que los robots de Google (u de otros motores de búsqueda) rastreen la web e indexen su contenido.

En este sentido, una arquitectura SEO sólida, con una estructura web bien organizada, asegura que un sitio web sea fácilmente accesible para los motores de búsqueda, y por ende, mejora la probabilidad de que todas las páginas importantes sean encontradas y clasificadas en los resultados de búsqueda.

arquitectura web seo

Aparecer en los resultados de búsqueda como Sitelinks

Un sitelink es un enlace adicional que aparece debajo de un resultado de búsqueda y que dirige directamente al usuario a una sección específica de un sitio web facilitando la navegación y mejorando la experiencia del usuario.

Aunque estos enlaces son seleccionados automáticamente por el algoritmo de Google, sí que hay ciertos aspectos que se tienen en cuenta, como por ejemplo, la relevancia y estructura del sitio web.

Por ello, un sitio web que cuenta con una estructura clara y bien organizada tiene mayor probabilidad de aparecer en los resultados de búsqueda como Sitelinks, puesto que las palabras clave son más fáciles de identificar y de mostrar en los Sitelinks.

Mejorar la experiencia del usuario

Una arquitectura web enfocada en SEO no solo es beneficioso para que los motores de búsqueda conozcan mejor tu sitio web, sino que también es un pilar fundamental para proporcionar una experiencia de navegación agradable para el usuario.

Contar con una estructura de sitio bien organizada, con una navegación fluida e intuitiva y con contenido relevante y fácilmente accesible, mejora la experiencia del usuario reduciendo la tasa de rebote y aumentando el tiempo de permanencia en el sitio.

En el siguiente apartado, detallaremos paso a paso cómo desarrollar una arquitectura web SEO especialmente enfocada a satisfacer, tanto las necesidades de tus visitantes, como las de los motores de búsqueda.

Cómo crear una buena Arquitectura Web SEO Paso a Paso

Ya sea que estés construyendo un sitio web desde cero o reestructurando uno existente, crear una arquitectura web efectiva para SEO es un proceso que requiere planificación. A continuación te muestro algunos pasos que te ayudarán a lograr una arquitectura web SEO.

Paso 1: Haz un Keyword Research o Investigación de Palabras Clave

El primer paso en la creación de una arquitectura web SEO es realizar una investigación de palabras clave. Este proceso consiste en identificar los términos y frases que tu público objetivo utiliza para buscar productos, servicios o información relacionada con tu nicho. 

Este paso es crucial para organizar tu web de manera más efectiva y crear contenido valioso enfocado en esas Keywords. A continuación te muestro cómo realizar un Keyword Research (investigación de palabras clave) de una forma fácil y sencilla:

Define tu nicho y público objetivo

Comienza por definir tu nicho y tener una comprensión clara de lo que tu sitio web, empresa o blog ofrece. Esta información te permitirá identificar palabras clave específicas y relevantes para tu área de especialización.

Por otro lado, saber quién es tu audiencia (demografía, intereses, hábitos, desafíos, entre otros aspectos) y entender las necesidades e intereses de tu público objetivo te ayudará a encontrar palabras clave que reflejen lo que tu audiencia está buscando en internet.

Genera ideas de palabras clave

El siguiente punto es generar algunas ideas de palabras clave con los términos que podrían usar tus clientes para buscar tus productos o servicios. Puedes usar herramientas SEO como Google Suggest, donde escribes en Google y ves las sugerencias que aparecen, o probar con opciones gratuitas como AnswerThePublic o Ubersuggest.

Amplía la lista de palabras clave

A continuación, es momento de ampliar la lista de palabras clave añadiendo términos relacionados o sinónimos. También puede ser útil analizar a tu competencia para ver qué palabras clave están utilizando tus competidores.

Selecciona las palabras clave adecuadas

Ahora que ya tienes una amplia lista de palabras clave, deberás seleccionar las palabras clave que mejor se alineen con los objetivos de tu sitio y la intención de búsqueda de tu audiencia.

Introduce las Keywords en tu sitio web y en tu contenido

Una vez hayas escogido las palabras clave que mejor encajen con tu nicho y con tu público objetivo, es momento de introducirlas en su sitio web y crear contenido que contenga dichas palabras clave.

Una buena idea es utilizarlas en lugares estratégicos como por ejemplo: en los títulos, en las meta descripciones, en los encabezados, en las páginas de producto y en el contenido de tu web o blog.

Revisa y ajusta las palabras clave constantemente

El keyword research no es un proceso estático, sino que puede ir cambiando con el tiempo. Por ello, deberás observar cómo funcionan las palabras clave que estás utilizando (por ejemplo, con Google Analytics) y ajustar tu estrategia en función de los cambios en las tendencias de búsqueda.

pasos para una estructura web perfecta

Paso 2: Identifica Palabras Clave Relacionadas y Haz Categorías

Cuando hayas terminado el Keyword Research y tengas una lista de palabras clave, es momento de pasar al siguiente punto: la categorización.

La categorización de palabras clave consiste en identificar las palabras clave que se relacionan entre sí y agruparlas en categorías y subcategorías. Este enfoque ayuda a organizar el contenido del sitio de manera lógica y eficiente. Aquí te explico cómo abordarlo:

Agrupación por temas

Lo primero que debes hacer es agrupar palabras clave en categorías que se basen en temas o conceptos similares. Esta agrupación será muy útil para identificar fácilmente las áreas de temáticas generales dentro de tu nicho o sector.

Creación de subcategorías

El siguiente paso es crear subcategorías dentro de cada categoría o grupo temático para desglosar cada tema más detalladamente. Estas subcategorías permiten una organización más fina y específica de tus palabras clave. 

Jerarquización de palabras clave

Dentro de tus categorías y subcategorías, deberás ordenar las palabras clave según su importancia o relevancia. Para ello, prioriza las palabras clave que cuenten con un mayor volumen de búsqueda o mayor relevancia para tu público objetivo.

Evitar la superposición de palabras clave 

Por último, asegúrate de que las mismas palabras clave no se utilicen de manera repetida o excesiva en diferentes páginas o secciones de tu sitio web, ni se repitan en múltiples categorías. Esto ayuda a evitar confusiones y facilita una estructura más clara para tu sitio web y tu estrategia de contenido.

Ahora que ya tienes organizadas las palabras clave por categorías y subcategorías, el siguiente aspecto importante a la hora de crear una arquitectura web SEO es analizar la estructura de tus competidores, tal y como veremos en el siguiente apartado.

Paso 3: Analiza la Estructura Web SEO de tus Competidores

Analizar la estructura web SEO de tus competidores puede proporcionar valiosas ideas para entender qué estrategias de SEO están funcionando en tu sector y aplicarlas en tu propia arquitectura web. No se trata de copiar, sino de conocer lo que mejor funciona y adaptarlo a las necesidades de tu sitio.

A continuación, te doy algunos consejos para analizar la estructura web de tus competidores:

Identifica a los competidores

Antes de nada, debes identificar quiénes son tus competidores directos, especialmente los que tienen mayor desempeño en los rankings de búsqueda. Estos pueden ser sitios que tienen buenas clasificaciones para tus palabras clave o que tienen una presencia en línea similar en tu sector.

Evalúa su estructura del sitio

Una vez tengas identificados a tus principales competidores, deberás evaluar su estructura web, observando cómo están estructurados sus sitios web y la manera en que organizan sus menús, categorías, y subcategorías.

Otros aspectos importantes que puedes evaluar en la web de tus competidores son los siguientes:

  • Analizar las URLs: si incluyen palabras clave, son fáciles de entender, etc.
  • Examinar las opciones del menú y de navegación,
  • Si hay facilidad para moverse de una página a otra, etc.

Revisa su enlazado interno

Por último, observa el enlazado interno de su web y entiende cómo enlazan sus páginas entre sí. Esto podría ayudarte a construir una estrategia de enlazado interno eficaz para tu estructura web.

Bien, una vez analizada la estructura web de tus competidores y recogido algunas ideas útiles, pasemos al siguiente paso que consiste en implementar una estructura horizontal.

Paso 4: Crea una Estructura Horizontal

Una arquitectura web SEO con estructura horizontal se refiere al nivel de profundidad de navegación de un sitio web, es decir, cuántos clics se necesitan para llegar desde la página de inicio hasta cualquier otra página dentro del sitio.

El objetivo de una buena estructura horizontal es hacer que todas las páginas importantes estén accesibles en la menor cantidad de clics posible, idealmente no más de dos o tres. Este concepto es crucial por varias razones, como por ejemplo:

  • Facilita la navegación, ya que los usuarios encuentran más fácilmente lo que buscan.
  • Mejora la indexación de las páginas, ya que se facilita el rastreo de los motores de búsqueda.
  • Permite una mejor distribución de la autoridad de página.

A continuación, te muestro algunas técnicas que puedes implementar en tu web para diseñar una estructura horizontal efectiva:

  • Limita la profundidad de navegación: Como hemos comentado lo ideal es que cualquier página de tu sitio esté accesible con no más de dos o tres clics desde la página de inicio. Esto se conoce como la «regla de los tres clics».
  • Mapa del sitio: Diseña un mapa del sitio que refleje una jerarquía clara y lógica. Esto implica una planificación cuidadosa de tus categorías y subcategorías, como hemos visto anteriormente, para que la navegación sea más intuitiva.
  • Menús y navegación eficiente: Un menú fácil de entender es la clave para conseguir una navegación fluida y eficiente que guíe a los usuarios a través de tu web de forma lógica.
  • Uso de Breadcrumbs: Los breadcrumbs (migas de pan) son una herramienta de navegación que muestra a los usuarios su ubicación actual en el sitio y les indica cómo volver a las páginas anteriores o al inicio. Un ejemplo de cómo se verían los breadcrumbs en una web sería: Inicio > Categoría > Subcategoría > Producto
  • Evita páginas huérfanas: Asegúrate de que todas las páginas estén vinculadas desde otras secciones del sitio, ya que las páginas huérfanas, que no tienen enlaces desde otras páginas, son difíciles de encontrar tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.

A continuación, vamos a ver otro aspecto importante para crear la estructura perfecta para tu página, que es utilizar URLs que sean amigables.

crear una arquitectura seo web paso a paso

Otros artículos que pueden interesarte:

Paso 5: Ten URLs Amigables

Las URLs amigables son aquellas que son fáciles de leer y entender tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Para ello, hay que utilizar URLs que sean claras, concisas y, si es posible, que contengan palabras clave relevantes.

Implementar URL amigables, en un aspecto fundamental en la arquitectura de tu sitio web y en la optimización SEO. Además, este tipo de URLs son más fáciles de recordar y compartir para los usuarios. Así es como puedes crear URLs Amigables:

  • Mantén tus URLs cortas y simples, evitando el uso excesivo de palabras y caracteres.
  • Utiliza guiones para separar palabras en tus URLs, ya que los guiones bajos pueden ser ignorados por los motores de búsqueda.
  • Evita o limita el uso de parámetros largos en las URLs.
  • Mantén una estructura de URL coherente en tu sitio web para ayudar a los usuarios y a los motores de búsqueda a entender mejor la organización de tu sitio.
  • Las URLs deben estar escritas en minúsculas para evitar confusiones, ya que algunos servidores son sensibles a mayúsculas y minúsculas.

Ahora que ya sabes cómo implementar URLs amigables en tu sitio web, vamos a ver cómo el enlazado interno puede ser importante para la arquitectura web SEO y cómo crear una estrategia de enlaces internos efectiva.

Paso 6: Cuida el Enlazado Interno

El enlazado interno es vital en la arquitectura web SEO, ya que conecta las páginas de tu sitio web las unas con las otras, haciendo la navegación más fluida para los usuarios y mejorando el rastreo por parte de los motores de búsqueda. 

Esta técnica no solo ayuda a los visitantes a descubrir más contenido relevante en tu sitio, sino que también juega un papel clave en la indexación y en la distribución de la autoridad de página. 

Al enlazar tus páginas internamente, indicas a los motores de búsqueda qué páginas son importantes y cómo se relacionan, lo que puede mejorar su ranking en los resultados de búsqueda. Para implementar un enlazado interno efectivo puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Utiliza enlaces contextuales que dirijan al usuario de la página donde se encuentra a otra página que contenga contenido similar, relevante, relacionado o que aporte información adicional.
  2. Añade una pequeña descripción en el texto ancla y utiliza palabras clave pertinentes, para ayudar a los usuarios y motores de búsqueda a conocer de antemano el contenido de la página enlazada.
  3. Asegúrate de que tu perfil de enlaces dirijan a páginas que contengan contenido de calidad, aporten valor y estén relacionadas con el tema.
  4. Evita sobrecargar una página con demasiados enlaces.
  5. No olvides revisar periódicamente los enlaces internos para asegurarte de que sigan siendo relevantes y que no haya enlaces rotos.

Una vez entendida la importancia de implementar una estrategia de enlazado interno efectiva, es momento de abordar otro aspecto clave del SEO en tu sitio web: la canibalización de palabras clave. 

Paso 7: Evita las Canibalizaciones

La canibalización en SEO ocurre cuando varias páginas de un mismo sitio web compiten por las mismas palabras clave en los motores de búsqueda. Esto divide la autoridad y relevancia en varias páginas débiles en vez de construir una página fuerte.

Esta división de autoridad no solo confunde a los motores de búsqueda al intentar determinar cuál página es la más relevante sino que también puede resultar confuso y afectar negativamente a la experiencia de navegación del usuario.

Para evitar canibalizaciones entre las diferentes páginas de tu web, es fundamental realizar una auditoría del sitio regularmente para detectar y corregir a tiempo cualquier problema. También puedes seguir los siguientes consejos:

  • Utiliza etiquetas canonical cuando tengas contenido muy similar en diferentes páginas para indicar a los motores de búsqueda cuál es la página principal.
  • Redige las páginas menos relevantes, mediante redirecciones 301 hacia las páginas más fuertes.
  • Crea contenido único y diferenciado en cada página para evitar la probabilidad de que múltiples páginas apunten a las mismas palabras clave.

En resumen, tal y como hemos visto y hecho hincapié a lo largo de este artículo, la Arquitectura web enfocada al SEO no consiste solamente en que un sitio web sea amigable para Google; se trata de crear una experiencia fluida y lógica para los usuarios, lo que, a su vez, beneficia el rendimiento del sitio en los motores de búsqueda.

Compartir:

Picture of Rafa Sospedra

Rafa Sospedra

Soy Consultor Seo en Valencia, llevo desde el 2004 formándome y trabajando en lo que es mi pasión, el Posicionamiento web y la Analítica Web, disfruto aumentando las ventas de los Ecommerce y ayudando a las empresas a conseguir mas contactos.

Post relacionados

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¡Suscribete!

Recibe noticias, Plantillas y ebooks sobre Seo y Marketing Digital