Qué es la Afinidad Semántica de Enlaces y Cuál es su Importancia

afinidad semantica de enlaces

Tabla de contenidos

El Linkbuilding sigue siendo a día de hoy un aspecto muy importante para el SEO, ya que una buena estrategia de enlaces puede ayudarnos a posicionarnos mejor y aparecer los primeros en los resultados de búsqueda.

Sin embargo, contar con backlinks desde cualquier web no siempre es bueno para nuestro posicionamiento, y más, cuando no existe una afinidad semántica entre las webs.

Si quieres aprender más sobre la afinidad semántica de enlaces para mejorar tu estrategia de Linkbuilding, como Consultor SEO, te invito a leer este artículo hasta al final, donde hablaremos de qué es este concepto y por qué es tan importante para el SEO.

¿Qué es la Afinidad Semántica en Linkbuilding?

Para empezar, la semántica es el área de la lingüística que estudia el significado de las palabras y de las expresiones, por lo que afinidad semántica podríamos decir que es cuando varias palabras se relacionan entre sí por su significado.

DICCIONARIO MARKETING DIGITAL
Descárgalo ahora
En estos momentos con MÁS de 300 términos, que te ayudarán a entender hasta el mas técnico de los textos.

Así, en el campo del Linkbuilding,

La afinidad semántica es la relación que existe entre la temática de la página web que alberga el enlace saliente con la web de destino del enlace. Es decir, si ambas webs tratan de temas parecidos, o no, y si Google es capaz de identificar y entender esa relación.

Por ello, cuanto más parecida sea la temática que trata ese sitio web con la temática de tu web, más afinidad semántica de enlaces habrá y más valioso será ese enlace de cara a Google.

Por supuesto, el uso que hace Google de la semántica es mucho más complejo que esta explicación, pero lo cierto es que no necesitamos hablar de machine learning, vectores y entidades para entender a un nivel macro lo que es la afinidad semántica y usarla a nuestro favor. 

que es la afinidad semántica de enlaces y su relación con el linkbuilding

Ejemplos de Páginas con Afinidad Semántica

Para entender mejor en qué consiste la afinidad semántica de enlaces, hemos preparado el siguiente ejemplo:

Una web de tecnología tiene muy poca afinidad semántica con una web sobre maternidad, mientras que una web sobre alimentación infantil tiene más.

Pero, al mismo tiempo, una web de bebés tiene una afinidad semántica aún mucho mayor.

Y las webs de maternidad, alimentación infantil y bebés tienen entre sí una afinidad semántica que la web de tecnología no comparte (a estos grupos semánticos los llamamos “clústers”).

Sin embargo, podría llegar a existir una afinidad semántica entre una web de tecnología y una web de maternidad en una página concreta si, por ejemplo, hablamos de monitores para vigilar a bebés.

Importancia de la Afinidad Semántica en Linkbuiding

Mayor Transferencia de Autoridad

Todos sabemos que la autoridad de un sitio web es muy importante para posicionar bien en los motores de búsqueda y tener más oportunidades de llegar a un mayor número de personas en la web.

Para conseguir dicha autoridad, los enlaces son muy importantes, pero no basta con que una gran cantidad de webs enlacen a la nuestra, tenemos que conseguir enlaces con afinidad semántica.

De modo que, cuanto mayor sea la afinidad semántica entre la web que nos enlaza y nuestra propia web, mayor será la transferencia de autoridad (aunque, como ya sabes, en este punto intervienen muchos otros factores).

Mejor Valorado por Google

Desde hace ya algún tiempo, Google valora mucho mejor aquellos enlaces que tienen afinidad semántica de aquellos que no, posicionándolos mejor en los resultados de búsqueda.

Además, Google es capaz de comprender el lenguaje que se emplea en internet y entiende cada vez mejor las temáticas sobre las que se habla en las páginas web, siendo capaz de saber si una página web y otra tienen afinidad semántica gracias a sus modelos de machine learning.

busca enlaces de los primeros resultados de búsqueda para atraer tráfico de calidad

Otros artículos que pueden interesarte:

Más Tráfico

Gracias a la afinidad semántica, los enlaces estarán situados en webs y páginas de temáticas relacionadas con la tuya, lo que significa que el lector estará más interesado por aquello de lo que tu página habla y tendrás más probabilidad de recibir esa visita.

Y, como bien sabes, aquellos enlaces que traen tráfico tienen una mayor fuerza que aquellos enlaces que nadie utiliza.

Mejor Construcción de Marca

Del mismo modo, los enlaces con afinidad semántica generan confianza en los usuarios que aterrizan en ellos y mejora la construcción de una buena imagen de marca para tu página web o negocio.

Más Seguro para Evitar Penalización

Por último, la afinidad semántica de enlaces es muy importante porque nos ayuda a evitar las penalizaciones de Google por adquisición de enlaces no naturales.

Recuerda, que Google solamente permite el Linkbuilding cuando un sitio enlaza a otra web espontáneamente y de manera orgánica.

De modo que si Google cree que no hay relación de un enlace a otro te puede penalizar por ello con más facilidad.

evita penalizaciones de google creando buen enlazado y afinidad semantica

Es importante conocer estos trucos dentro del linkbuilding para amortizar al máximo nuestras inversiones y nuestro tiempo.

Factores a valorar al obtener un Enlace con Buena Afinidad Semántica

A continuación, vamos a ver cuáles son los principales aspectos a tener en cuenta para que nuestros enlaces tengan una buena afinidad semántica.

Afinidad Semántica del Dominio

La afinidad semántica del dominio es aquella afinidad que se da cuando todo un dominio trata sobre temas muy relacionados con la página web hacia dónde se dirige el enlace.

Un ejemplo de este tipo de afinidad semántica sería una página web sobre alimentación que enlaza a una página que también trata sobre alimentación.

Afinidad Semántica de la Página

La afinidad semántica de la página es aquella afinidad que se da cuando una página en concreto del dominio trata un tema relacionado con la página web de destino del enlace.

Por ejemplo, un dominio especializado en alimentación tiene una página dedicada a la creación de recetas y enlaza a una página de recetas saludables.

Uso de Páginas Puente

El uso de páginas puente es muy útil para crear afinidad semántica entre temáticas que, a priori, no tienen mucha relación entre sí.

Un ejemplo de página puente sería una página sobre batidoras eléctricas dentro de un dominio de alimentación y apuntando con un enlace a una página de “las mejores batidoras eléctricas” dentro de un dominio de electrodomésticos.

De este modo, conseguimos relacionar una web de alimentación con una de electrodomésticos.

Semántica en el Anchor Text

Otra manera que tenemos de dar más peso a la semántica de un enlace es utilizando términos de la página de destino en el propio anchor text del enlace.

Por ejemplo, siguiendo el caso anterior, podríamos utilizar un anchor como “las mejores batidoras eléctricas”.

coloca anchor texts exactos para mejorar la afinidad semantica

Contexto Próximo al enlace

Para seguir dando más peso a la semántica de ese enlace, podemos añadir muchos términos relacionados semánticamente en el párrafo en el que va incluido (dentro de la página donde lo colocaremos). 

Por ejemplo, podríamos dedicar el párrafo donde incluiremos el enlace a hablar sobre la importancia de tener buenos electrodomésticos en la cocina para mejorar nuestra alimentación. 

De este modo, reforzaremos la relación semántica entre ambos campos (electrodomésticos y alimentación).

Keyword en la Página que nos Enlaza

Por último, un error muy frecuente es no atacar ninguna keyword en la página que nos enlaza (a veces, por miedo a que dicha página compita con nosotros en las SERPs).

Sin embargo, lo cierto es que atacar una keyword en esa página es la mejor opción.

Atacar una keyword que sea long tail de la que nosotros queremos posicionar (o, al menos, próxima semánticamente) permitirá que dicha página posicione por ese término, lleguen visitas y, potencialmente, recibamos tráfico a través de ese enlace, añadiéndole mucho valor.

Herramientas de Linkbuilding que contemplan la Afinidad semántica

En el siguiente apartado vamos a ver las principales herramientas que más se utilizan actualmente para construir enlaces y que tienen en cuenta los aspectos relativos a la afinidad semántica (porque, lamentablemente, aún no todas las herramientas lo tienen en cuenta).

Link Affinity

Una de las herramientas más eficaces para calcular la afinidad entre páginas web hoy en día es Link Affinity.

Con esta herramienta podrás mejorar la efectividad de tu estrategia de Linkbuilding del siguiente modo:

  • Encontrando colaboraciones que sean afines con tu campaña,
  • Centrando tus esfuerzos en medios afines a tu web y evitando penalizaciones,
  • Aumentando la autoridad temática de tu página web,
  • Logrando un equilibrio temático de todo tu perfil de enlaces, y mucho más.

Esta herramienta es muy fácil de utilizar y cuenta con un grupo de expertos en Linkbuilding que te ayudarán a crear un perfil de enlaces naturales que sean afines a tu temática y a tu página web.

Majestic SEO

Majestic SEO es una herramienta que rastrea todas las páginas web de la red, analiza la calidad de sus enlaces salientes y realiza un informe sobre el valor de dicha web y sus backlinks para encontrar el enlace perfecto.

Esta herramienta, además de ser muy útil para analizar la afinidad semántica que existe entre dos páginas web, también te permite conocer los siguientes conceptos:

  • Calidad de los enlaces o “Trust Flow”,
  • Cantidad de enlaces o “Citation Flow”,
  • Enlaces de estilo editorial o “Visibility Flow”,
  • Posicionamiento del sitio web o “Topical Trust Flow”,
  • Impacto generado por el contenido o Puntuaciones de “Flow Metric”.
herramientas para analizar la afinidad semantica de enlaces con mi web

Ahrefs

Ahrefs es un conjunto de herramientas que te permite, entre otras cosas, analizar el perfil de enlaces que se dirigen a tu web, y por ende, mejorar la afinidad semántica entre enlaces.

Esta herramienta tan utilizada para el posicionamiento destaca del resto por contar con las siguientes funcionalidades:

  • Investigación de tráfico orgánico y palabras clave,
  • Comprobación de enlaces entrantes para conocer la tipología y la calidad,
  • Realización de auditorías internas de la web para detectar errores técnicos,
  • Seguimiento del posicionamiento de la web en los resultados de búsqueda,
  • Explorador de las mejores palabras clave para posicionar la web,
  • Explorador de contenido para encontrar las mejores ideas para el contenido de tu web, etc.

Semrush

Semrush es uno de los principales competidores del resto de herramientas que hemos comentado.

Además de ser una herramienta SEO excepcional, también te permite analizar el enlazado con otras páginas y ver si son viables para unir con tu proyecto.

Entre sus funciones relacionadas con el linkbuilding destacan:

  • Investigación de tráfico orgánico y palabras claves posicionadas en el dominio elegido.
  • Realiza auditorías internas.
  • SEO Writing Assistant: analiza la semántica de textos y artículos para ver la relación que pueden tener con tu contenido.
  • Análisis de Backlinks para ver la relevancia del dominio en internet y su relación con otras páginas.
  • Brecha de Backlinks: encuentra dominios potenciales al comparar tus enlaces con los de tu competencia, encontrando oportunidades para tu marca.

Sin duda, una de mis opciones preferidas para analizar enlaces y la afinidad semántica de una web.

Seranking

Una herramienta SEO súper completa y a bajo coste es Seranking, plataforma que utilizo también muy a menudo debido a sus opciones diferenciales:

  • Desautorizar enlaces: posee una función directa para marcar como «disavow» enlaces sin afinidad semántica o enlaces tóxicos que llegan a tu web, evitando problemas en las revisiones de Google sobre tu página.
  • Investigación del tráfico y de las palabras claves por las que posiciona una web.
  • Permite ver los anchor text específicamente por los que enlazan a tu dominio en internet.
  • Puedes ver las páginas e IPs con más enlaces hacia tu web y analizarlos, viendo si hay algún problema en tu dominio o no.

Con estos datos podrás monitorizar tus enlaces y los de tu competencia, encontrando ventajas y oportunidades para conseguir superarlos en los resultados de búsqueda.

En definitiva, reforzar la afinidad semántica de enlaces es tu estrategia de Linkbuilding es una de las mejores opciones para evitar penalizaciones, atraer tráfico de calidad y conseguir mejores posiciones en las SERPs.

Por ello, siempre que puedas, debes intentar incluir tus enlaces en páginas webs que traten temáticas afines a tu página web, o en su defecto, utilizar páginas puente.

Si necesitas ayuda con el enlazado y la afinidad semántica de tu web, puedes contactar conmigo.

¿Te ha gustado el artículo? Te leo en comentarios 🙂

Compartir:

Picture of Rafa Sospedra

Rafa Sospedra

Soy Consultor Seo en Valencia, llevo desde el 2004 formándome y trabajando en lo que es mi pasión, el Posicionamiento web y la Analítica Web, disfruto aumentando las ventas de los Ecommerce y ayudando a las empresas a conseguir mas contactos.

Post relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¡Suscribete!

Recibe noticias, Plantillas y ebooks sobre Seo y Marketing Digital