Si planeas la venta de cualquier producto o servicio a través de Internet, lo primero en lo que tienes que pensar es que la gente realmente tiene que ser capaz de encontrar tu tienda online o Ecommerce.
No tiene ningún sentido tener un sitio con los mejores productos a precios increíbles si no aparecen en los primeros resultados de búsqueda en los buscadores y en especial en Google.
Es aquí donde debes aplicar los principios básicos del SEO para tu Ecommerce de tal manera que las personas y los motores de búsqueda tengan más probabilidades de encontrarte en la web. Para ello, a continuación te compartiré 12 puntos básicos para el SEO de tu Ecommerce.
[toc]
Seo para Tienda Online o Ecommerce
1. Busca palabras clave eficaces
Esta tarea no es diferente a cuando se trata del diseño web y la estructura, sin embargo debes tomarte tu tiempo para buscar y encontrar las palabras clave adecuadas para tu Ecommerce.
En este sentido tienes que considerar que las personas tienden a ser muy específicas cuando se trata de realizar una búsqueda de palabras clave, por lo tanto asegúrate de que las palabras clave que utilizas no son demasiado generales, de lo contrario, los visitantes simplemente no van a encontrar tu página web de comercio.
También es importante que hagas buen uso de palabras clave de cola larga o Long Tail, ya que esto puede generar el tipo de tráfico que deseas y que eventualmente se traduce en una mayor tasa de conversión.
2. Ten cuidado con el contenido duplicado
Todo mundo, incluso las personas con poca experiencia en el SEO sabe de los peligros asociados con el contenido duplicado. A los motores de búsqueda no les gusta el contenido que ha sido descaradamente copiado y pegado en otros sitios, por lo tanto evita por completo hacer esto.
Ahora bien, como se trata de una tienda de comercio electrónico, muchos de los productos y servicios son esencialmente los mismos, lo que significa que las descripciones pueden ser similares entre y de igual modo Google lo considera apropiado.
El punto importante aquí es que tus descripciones o contenido sea lo más original posible, intentando enriquecerlo con datos adicionales que generen el interés de los clientes y alejarte por completo del contenido duplicado o las similitudes.
3. Utiliza palabras clave estratégicas en el texto ancla
Obviamente tu Ecommerce debe incluir una variedad de enlaces que conducen a los clientes hacia los productos o páginas específicas dentro de tu sitio.
Con el objetivo de conseguir una mayor eficacia en la visibilidad de tu tienda de comercio electrónico en buscadores, asegúrate de incluir palabras clave estrategias o relevantes en el texto ancla. En lugar de utilizar simplemente frases como “haz clic aquí” o “mira esto”, mejor intenta incluir aquellas palabras clave que estás tratando de clasificar.
No cometas el error de utilizar el mismo texto ancla en repetidas ocasiones en tu Ecommerce ya que esto podría ocasionarte una penalización.
Considera también el uso de palabras claves importantes en los vínculos de las descripciones del producto que llevarán al visitante a productos similares o enlaza otros artículos para que los clientes puedan ir de un producto a otro.
4. Escribe descripciones pegadizas
Hemos hablado antes del contenido único y original, sin embargo este aspecto también se extiende a las descripciones de tus productos en la tienda.
Lo más conveniente en este sentido es que evites utilizar las descripciones de los productos que ofrece la web del fabricante ya estas se utilizan una y otra vez en otras tiendas online que tienen los mismos productos.
Aunque te lleve un poco más de tiempo, lo mejor es escribir tus propias descripciones con tus propias palabras clave de tal manera que sean amigables para el SEO y los motores de búsqueda, así como para tus clientes.
5. Optimiza las imágenes de tus productos
Hay quienes le dan poca importancia a las imágenes, sin embargo el SEO de tu Ecommerce con respecto a las imágenes de tus productos son particularmente útiles para las tiendas de comercio electrónico.
Es decir, los consumidores quieren ver las imágenes de lo que están pensando comprar, conocer sus características físicas y por lo tanto es fundamental que las imágenes que adjuntas a las descripciones tengan la mejor calidad posible.
Ahora bien, la calidad visual no es lo único que necesitas hacer, también debes asegurarte que esas imágenes estén optimizadas para que los robots de Google puedan encontrarlas y entender de qué se trata ese contenido. En consecuencia no olvides agregar palabras clave relevantes en las etiquetas ALT y en los títulos de las imágenes que subas a tu sitio.
6. Evita los enlaces rotos
Para entender la importancia de este punto imagina que eres tu quien esta navegando a través de un sitio web en particular y a continuación encuentras algo fascinante y obviamente quieres leer más.
Luego cuando haces clic en el enlace aparece el tradicional mensaje “Página 404 No encontrada”. Si para ti resulta frustrante, seguramente no te gustará que los visitantes en tu sitio web se encuentren con el mismo problema. Por ello es fundamental evitar los enlaces rotos de un Ecommerce haciendo una revisión regular.
Para facilitar esta tarea puedes utilizar herramientas como Screaming Frog o el plugin para WordPress Broken Link Checker, de tal manera que compruebes que no tengas enlaces rotos y a su vez optimices el sitio tanto para los visitantes, como para los motores de búsqueda.
7. Comprueba que tu tráfico se traduce en ventas
Todos los propietarios de sitios web Ecommerce siempre están interesados en ver si las cifras de tráfico se incrementan con el tiempo, sin embargo los números por sí solos no son la única cosa que se tiene que considerar.
Más importante aun es identificar si alguno de los visitantes que llegan al sitio sobre una base diaria en realidad termina por convertirse en clientes. Si no es así entonces tendrás que identificar el área de Ecommerce que no está funcionando bien y corregir todo lo que haya que corregir.
Para esto lo recomendable es hacer uso de Google Analytics que te permite realizar un seguimiento del tráfico que genera la página.
Con esta herramienta tú puedes conocer de donde llegan los visitantes que acceden al sitio y el grupo demográfico que es más probable se traduzca en ventas.
Con toda esta información a tu alcance, tendrás la capacidad de mejorar el SEO de tu Ecommerce y generar el tráfico más propenso a convertirse en compradores.
8. Estudia muy bien a tus competidores
Es muy importante que conozcas a las personas que compiten directamente contigo y para ello existen varias herramientas que debes usar. Una de las más populares y con mejores resultados es SEMrush.
Semrush te permitirá ver que palabras clave tiene posicionada tu competencia, asi como los anuncios de adwords que esta utilizando para intentar vender.
También podrás ver la evolución de tus palabras clave y las paginas que están acumulando todo el trafico de tu tienda online o ecommerce.
Dentro de tu competencia, es aconsejable que revises las palabras claves que usan, ya que con base en eso podemos posicionar nuestros productos.
9. Los productos relacionados
Es importante que debajo de cada producto muestres otros productos relacionados. Por medio de esta opción, conseguirás retener al usuario en tu página, por lo que si no ha comprado nada, aún existe la posibilidad de que pueda hacerlo.
Por otro lado, ganas tráfico, ya que aunque al final el usuario abandone la página sin comprar nada, ha pasado de un producto a otro en varias ocasiones.
10. Coloca valoraciones en cada producto
Cuándo una persona está indecisa sobre si quiere o no comprar un producto, la valoración puede hacer que se decida en segundos por él.
En la mayoría de las ecommerce en las que se han implementado las valoraciones, se ha conseguido un incremento de ventas en pocos meses.
11. Coloca videos
Tenemos un secreto para ti: a google le encantan los videos.
Colocar videos en tus productos, no solo ayuda a los clientes a tener una visión real de lo que comprará, sino que te ayuda a ser más visible para google.
Recuerda que es importante colocar dichos videos en tus redes sociales, ya que eso te ayudará a que se virilicen más rápidamente. Los videos son el futuro.
12. Elimina de tu página los productos caducados
Cuándo un producto en tu web ha caducado, esto se convierte en un problema ya que las personas pierden un poco de credibilidad en la página. Evidentemente esto no pasa con un solo producto, sino a la larga de varias veces en las que pase eso.
Cuándo el producto está caducado, se genera un error 404, sin embargo, para evitar que la persona se encuentre con esto, lo que puedes hacer es poner un bucle de redireccionamiento hacia otro producto similar o hacia la categoría de nuevo.
En este artículo hemos citado alguno aspectos básicos del Seo para Ecommerce , pero seguro que hay muchos otros… ¿Se te ocurre alguno a ti?
Déjanos un comentario y dinos que otros aspectos tendrías en cuenta en tu Seo.
Si te ha gustado compártelo en las Redes Sociales, te lo agradezco por anticipado.
Gracias por leerlo.
8 comentarios
Un artículo que dice lo mismo que miles que hay en la red. Lo importante es el como hacer o que herramientas se usa para cada punto; Si por ahí un día quiero tercerizar el servicio seguramente pensaré en alguien que me aconsejó transparentemente y no contando maravillas sin siquiera sugerir herramientas que tambien se cuentan por miles.
Fernando siento que no te haya gustado, la intención del articulo es destacar los puntos necesarios para optimizar un ecommerce, si tuviese que nombrar las herramientas necesitaríamos otro articulo para cada punto. Lo intentare próximamente. saludos
Hola Rafa,
Los puntos escritas son muy valiosas por esto se le dirigo a esta pregunta.
Solo tengo una pregunta ?como hacer ventas masivas de viajes, programas de tours, excursiones diarios a egipto y el oriente medio¿.
Saludos
Amer
en el tema de los viajes es un campo muy competido, por lo que mi recomendación es que intentases trabajar bien el seo de tu web y especializarte en algún nicho, ya que si no lo veo muy difícil el competir con las grandes cadenas y portales
Buenas tardes Rafael,
Estoy creando una tienda online en Woocommerce y tengo una duda a la hora de crear la estructura de las urls. ¿Puedo ir acortándolas en WordPress para que posicionen mejor los productos? o ¿en esta plataforma es mejor que vaya anidando todas las categorias de manera que al final la url del producto sea muy larga y lo que quiero posicionar, el producto, esté muy a la derecha? Ejemplo: Imaginemos un producto de Alimentos Manolo, unas galletas de mantequilla francesa:
Mi idea es cortar esta anidación y en el producto final romper este secesión y en vez de poner “alimentosmanolo. es/alimentacion/galletas/Francia/galletas-de-mantequilla” poner “”alimentosmanolo.es/galletas-de-mantequilla-de-francia-el-chateau-250-gramos”. De esta manera conseguiría a mi entender 3 cosas:
– Posicionar el producto para quien lo busque de manera orgánica
– Mejorar el posicionamiento al aparecer las palabras claves más a la izquierda
– Para quien lo busque por la web tengo creadas las categoría y subcategoría de manera que pueda realizar su búsqueda con facilidad si no tiene claro los productos que quiere adquirir.
Por otra parte, me han comentado que debo crear una categoría base en woocommerce que anide el resto de categorías, usándose principalmente “categoría o producto”. 2 cuestiones sobre esto:
– Debo crear esta categoría que anide al resto de las categorias en Woocommerce?
– De ser así, debo utilizar una palabra genérica como “categoría o producto” con muchas búsquedas o específica aunque tenga muy pocas búsquedas.
Espero su respuesta, muchas gracias por su tiempo, un saludo,
Jose menudo comentario te lo has currado, yo las url las iría haciendo como indicas en tu idea, de todas formas tendría que ver todo el proyecto para opinar con idea en cuanto a lo de la categoría base no acabo de verlo claro pero si te refieres a una categoría principal, yo optaría por una palabra con muchas búsquedas y luego en las otras subcategorias ya iría centrando mas las palabras, espero que te aclare algo, de todas formas si tienes alguna duda, no dudes en enviarme un correo e intentare ayudarte, saludos
Gracias Rafael era lo que te quería preguntar. Me has sido de mucha ayuda.
Un saludo y gracias nuevamente,
Hola Rafa, un buen post con las ideas y conceptos básicos que toda tienda online debemos de cuidar.
Gracias por compartir.